Por un nuevo proyecto para el PSOE
- Escrito por Juan Antonio Barrio de Penagos
- Publicado en Opinión
Los resultados del 4M para la Asamblea de Madrid muestran aún más a las claras lo que ya venía siendo evidente desde hace tiempo. No en vano, la derecha lleva años ganando en Madrid. Otro mito que se derrumba es que el aumento de participación favorezca a la izquierda.
Isabel Díaz Ayuso ha creado una falsa, tramposa, identidad a la “madrileña”, ayudada por Miguel Ángel Rodríguez, ha jugado a “lideresa” nacional oponiéndose a Sánchez directamente. Y ha arrasado (65 escaños).
Por lo demás, se suponía que, si hubiera habido acuerdo con el PP para los órganos institucionales, Ángel Gabilondo hubiera sido defensor del pueblo. No lo hubo e IDA convocó elecciones (lo que quiso hacer desde el principio de la legislatura), con intención de gobernar en solitario. Al tener más escaños que la suma de los tres partidos de izquierda, el resultado es prácticamente ese, aunque tendrá que contar para algunas cosas con VOX (13 escaños).
Madrid tiene más camas de UCI ocupadas por coronavirus que cualquier ciudad de España, más muertos por cien mil habitantes, una gestión nefasta de las residencias (orden de no derivar pacientes a hospitales), declaraciones impúdicas de “no vamos a perjudicar al 99% por el 1%” “las colas del hambre están formadas por mantenidos y subvencionados”. Como se ve, una mezcla de egoísmo y chulería. El resto de su gestión no mejora nada la nota. Sin presupuestos, sólo dos leyes: una para crear una universidad privada y otra (que posiblemente tumbará el Tribunal Constitucional) para beneficiar a los constructores. Como programa, Ayuso consigue el triunfo con la simplificación más absoluta: un sobre vacío, su rostro y la palabra “libertad”.
Además, Ayuso se “come” a Ciudadanos, cuya actitud de no defender a Ignacio Aguado tiene un punto de patetismo e indignidad. Para que votar a alguien que parecía, en pleno “síndrome de Estocolmo”, estar dispuesto a volver a pactar con el PP. Una desaparición triste para algunos, pero muy merecida en mi opinión.
¿Y la izquierda? Empate a 24 escaños entre Más Madrid (+4) y el PSOE (-13) y 10 escaños para Unidas Podemos.
Mónica García y Más Madrid tienen su fuerte en la crítica a la gestión de la pandemia y en el voto de los jóvenes.
Pablo Iglesias recurrió a la épica y al antifascismo para salvar la presencia de UP en la Asamblea, que estaba en peligro. Lo consigue, pero la misma noche de las elecciones anunció su retirada de la política institucional.
¿Ángel Gabilondo y el PSOE? Batacazo espectacular. No creo que haya que centrarse en la campaña ni solo en la escasa percepción de la labor de oposición, o la disminuida presencia en el tejido social, o la intervención constante de Ferraz-Moncloa en la lista y en la campaña. El hecho es que todo junto ha contribuido al desastre. Sin esperar a mañana, el PSOE debe buscar un nuevo proyecto, renovado y joven (y no sólo es una cuestión de edad), con nuevos liderazgos de abajo a arriba y no al revés. Un nuevo liderazgo amplio y compartido. Para facilitar ese proceso, Ángel Gabilondo no debería tomar el acta y la Comisión Ejecutiva Regional dimitir en bloque formándose una gestora hasta el próximo congreso. No es el momento de más concreciones sobre el proceso, pero sí, rotundamente sí, de iniciarlo. Hay tiempo, pero no se puede perder el tiempo.
Juan Antonio Barrio de Penagos
· Ex-miembro del Comité Federal del PSOE
· Ex-diputado nacional PSOE
· Miembro de la Coordinadora de Madrid de Izquierda Socialista