Una oportunidad para el progreso
- Escrito por Miquel Iceta Llorens
- Publicado en Opinión
Estas elecciones son de especial trascendencia. El 21 de diciembre Catalunya ha de decidir si sigue el rumbo de colisión fijado por los gobiernos independentistas, que han traído la división en la ciudadanía, el traslado fuera de Cataluña de sedes sociales de miles de empresas, y la inestabilidad política, social y económica, o cambian de rumbo, dando una oportunidad a quienes proponemos un escenario de sentido común, retorno a la legalidad, y grandes acuerdos que superen el bloqueo actual.
El PSC, y yo como candidato, ofrecemos a la ciudadanía de Catalunya un nuevo marco político para salir del choque provocado por quienes han querido la secesión por la vía unilateral, y quienes en 8 años han negado un problema evidente y no han aportado ninguna solución.
Por todo ello es un momento trascendental para dar a Catalunya la oportunidad de construir un futuro donde una mayoría no se imponga por la mínima sobre una minoría, ni donde haya vencedores y vencidos. Una oportunidad para alcanzar un punto de encuentro donde una amplia mayoría se sienta cómoda.
Pero es también una oportunidad para el progreso. Una oportunidad para realizar desde la Generalitat de Catalunya políticas de progreso que relancen nuestra economía, reduzcan las desigualdades existentes y luchen contra la pobreza en todas sus expresiones. Es una oportunidad para elaborar un AGENDA de transformación de nuestro sistema productivo y aplicar mejoras para la eficiencia, avanzar en las políticas de protección del medio ambiente y del crecimiento sostenible. Creo firmemente en la acción propositiva de las instituciones públicas para incidir y mejorar la vida de nuestros conciudadanos. Y creo que estos últimos 5 años se ha perdido el tiempo también en el campo del progreso económico y se han dejado escapar oportunidades para obtener numerosas mejoras para nuestra economía y para nuestro autogobierno.
Es por ello que el Programa Electoral del PSC presenta una serie de medidas destinadas a favorecer el crecimiento económico en un entorno de reducción de las desigualdades. Unas medidas que, si soy President de la Generalitat, serán la base de mi programa de gobierno. Por eso me planteo un decálogo para el desarrollo económico dinámico en un territorio sostenible.
1. Para que vuelvan las empresas y vengan más. En los 6 primeros meses de gobierno plantearemos a organizaciones empresariales y sindicatos un Acuerdo para la estabilidad y la confianza que garantice la estabilidad política y la seguridad jurídica necesarias para promover la actividad económica y la inversión.
2. Agenda por el Trabajo y las Nuevas Oportunidades. De manera inmediata iniciaremos el diálogo con los agentes socioeconómicos y el mundo local y aprobar un programa marco de empleo y reactivación económica sostenible, con el objetivo de reducir el paro generando miles de empleos.
3. Para combatir el abuso y la explotación laboral pondremos en marcha un Plan Especial de Inspección Laboral que perseguirá y sancionará las prácticas empresariales abusivas.
4. Ingresos suficientes para los servicios públicos y el progreso social y económico, impulsando una Reforma fiscal orientada a lograr un sistema impositivo más justo y progresivo.
5. Ante la realidad del cambio climático, desarrollar políticas de mitigación e impulsaremos la transición energética para paliar su impacto, aprobando un Plan de Acción catalán contra el cambio climático (2018/2025)
6. Infraestructuras adaptadas al territorio. Que sean útiles con capacidad para atraer inversiones y contribuir al crecimiento económico.
7. Apostamos por una política de innovación integral priorizando misiones sociales, económicas y ambientales para transformar el país.
8. Preservar la equidad territorial con una nueva Ley catalana de territorio y urbanismo, que permita desarrollar un urbanismo sostenible.
9. Queremos hacer del Institut Català de Finances un auténtico instrumento público de inversión.
10. Queremos una universidad más accesible. Para proteger y garantizar la enseñanza superior y universitario catalán, reduciremos un 30% el coste de las matrículas y facilitaremos el retorno social del conocimiento que se genera en la universidad.
Miquel Iceta Llorens
Primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya.