HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

El aeropuerto de BCN se queda sin futuro


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Finalmente, no habrá ampliación del aeropuerto del Prat, tras la brutal campaña lanzada desde el independentismo contra los intereses de Barcelona. El Gobierno español acaba de anunciar que retira el proyecto de inversión de 1.700 millones de euros que AENA iba a destinar al aeropuerto barcelonés.

Algunos datos para entender lo que realmente hay detrás de esta incontestable victoria del Lado Obscuro de Catalunya, obtenida con la inapreciable colaboración de la izquierda gazmoña y los ecologistas de salón.

En primer lugar, tenemos un gran pelotazo urbanístico, que favorece de manera descarada los intereses económicos de la familia propietaria de La Ricarda, la finca privada sobre la que se iba a producir la ampliación del aeropuerto. Un oportuno decreto de la Generalitat de Catalunya de marzo de 2021, en plena discusión sobre la ampliación del aeropuerto, convirtió la mansión señorial que hay en la finca en Bien Cultural de Interés Nacional, lo que revaloriza de modo automático el conjunto de la propiedad; jugada perfecta para una familia de alta alcurnia catalanista, en cuyas raíces hay uno de los capitanes de empresa fundadores de la tristemente célebre Lliga Catalana de Francesc Cambó.El poder de las 40 familias de la burguesía catalana traspasa los siglos.

En segundo lugar, se castra el futuro desarrollo turístico y de negocios de Barcelona en beneficio de la "Catalunya interior," es decir, del Carlistán independentista, "potenciando" los aeropuertos de Girona y Reus.A eso, los independentistas lo llaman “reequilibrar el territorio”. Pronto van a ver ustedes al Gobierno de la Generalitat de Catalunya reclamando que la inversión en principio destinada al aeropuerto del Prat y ahora suspendida, se canalice hacia las respectivas ampliaciones de los aeropuertos de Girona y de Reus; y verán como ahí no hay consideraciones ecologistas ni de protección del medio ambiente que valgan.

En tercer lugar, políticamente este desenlace ha supuesto la imposición del criterio dinamitero de JuntsxCat (es decir de la derecha independentista más reaccionaria) sobre una ERC cada vez más medrosa y entregada a su socio de gobierno.Puigdemont ha vuelto a ganar por la mano al dúo Junqueras/Aragonés, en franca decadencia. En vísperas de la Diada, JuntsxCat se anota una gran victoria sobre sus rivales en el independentismo.En ese contexto, la famosa Mesa de Diálogo, patrocinada conjuntamente por el Gobierno español y por ERC, queda, si no herida de muerte, sí gravemente perjudicada.

Una consideración final. Imaginen por un momento que en octubre de 2017 o en los meses siguientes, Catalunya se hubiera convertido efectivamente en un Estado independiente: ¿alguien cree que el flamante Gobierno de la República Catalana no ampliaría de inmediato el constreñido aeropuerto de la capital del nuevo Estado, llevándose por delante cuantos patos y cañaverales creyeran necesario?

Escritor. Ha publicado varios libros sobre literatura de viajes, investigación en historia local y memoria colectiva contemporánea. Algunos de sus títulos son “Un castillo en la niebla. Tras las huellas del deportado Mariano Carilla Albalá” (sobre la deportación de republicanos españoles a los campos de exterminio nazis), “Las cenizas del sueño eterno. Lanaja, 1936-1948. Guerra, postguerra y represión franquista en el Aragón rural” (sobre la represión franquista), y la novela “El cierzo y las luces” (sobre la Ilustración y el siglo XVIII).

En 2022 ha publicado “Una quimera burguesa. De la nación fabulada al Estado imposible” (una aproximación crítica al independentismo catalán).