Una nueva mayoría para la reconciliación y el progreso
- Escrito por Miquel Iceta Llorens
- Publicado en Opinión
Las elecciones del 21 de diciembre son las más decisivas de nuestra historia reciente. Los datos de que disponemos dicen que habrá una gran movilización, posiblemente la más alta en unos comicios autonómicos. Catalunya se encuentra ante la gran encrucijada de su historia. O seguir embarcados en un proceso que se ha demostrado totalmente estéril o tomar un nuevo rumbo. O seguimos enzarzados en una bronca que nos divide sin remedio o nos ponemos a trabajar para mejorar la vida de todos.
En este escenario, los 7 partidos que nos presentamos a las elecciones con aspiraciones de obtener representación tenemos diferentes actitudes ante lo sucedido y sobre cómo afrontar el futuro. Tres partidos, ERC, PDCAT y la CUP nos han llevado al borde del abismo y están inhabilitados para pilotar el futuro, por ser los causantes de provocar la ruina y la división del país. Un cuarto, el PP, estando en el origen del problema ha sido incapaz de encauzarlo a través del diálogo y la negociación política. Un quinto, Ciudadanos, se siente más cómodo en la confrontación que en la búsqueda de soluciones acordadas. Y los Comunes han acabado plegándose siempre a la estrategia soberanista.
Sólo el voto a la candidatura del PSC que encabezo, a la que se han incorporado miembros de Units per Avançar y personalidades independientes federalistas y de izquierdas, es la garantía de impedir un nuevo gobierno independentista sin riesgo de derivas conservadoras o de inmovilismo en cuanto se refiere al autogobierno, la financiación o las políticas sociales.
Si de algo ha servido el proceso es para dejar algunas cosas bien claras. Se ha demostrado que un país no se puede construir desde la división. Tampoco desde el odio. Sabemos también que una sociedad fracturada no se puede reconstruir desde sentimientos de revancha.
Por ello creo compartir las sensaciones y sentimientos de muchos catalanes y catalanas. Son muchos quienes comparten una sensación de cansancio. De hartazgo. También de inseguridad y miedo. Una sensación de vacío producido por ver desaparecer algunas de nuestras redes de entendimiento y respeto. Una sensación de perplejidad por asistir al desmantelamiento de la unidad civil y el progreso económico y social construido entre todos a lo largo de muchos años.
Quiero dirigirme a todos ellos.
A aquellos que han vivido con dolor la profunda división entre catalanes. A aquellos que han vivido con pesar el distanciamiento con el resto de España. También a quienes de buena fe pensaron que los líderes independentistas tenían un plan sensato y se han visto engañados.
Creo sinceramente que Catalunya no merece estar dirigida por políticos que la dividan. Ni por razones de lengua, origen o discrepancias ideológicas. Creo en la política que une. Creo en la política que sirve a todos y a todas. No creo en una política que cava trincheras sino en la política capaz de eliminar fronteras y de tender puentes.
El país que quiero construir con todos y que aspiro presidir se basará en el respeto, la reconciliación y el sentido común.
Quienes nos han traído hasta aquí han generado una profunda fractura. Social, política y económica. Y no será tarea de un día recomponer los afectos y confianzas rotas.
La principal tarea de los políticos, y a ello me comprometo si soy elegido President, es promover el respeto y el progreso económico en un entorno de justicia social, superando fracturas, cerrando heridas y creando un nuevo clima de confianza y fraternidad.
Quiero transformar el hartazgo en ilusión, el miedo en esperanza y la confrontación en colaboración. Me propongo ser el President de la triple recuperación: económica, social y política. Si consigo un apoyo suficiente me propongo abrir una etapa que supere el proceso independentista e impulse la reconciliación de país, la transformación social, el progreso económico, la reducción de las desigualdades, el respeto a las instituciones y la creación de un nuevo marco de entendimiento con el resto de España que nos lleve a conseguir nuevas cotas de autogobierno y financiación para impulsar el bienestar de todos.
Miquel Iceta Llorens
Primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya.