La lluvia y la vida
- Escrito por Lucia Villegas Vega
- Publicado en Opinión
Anda una preocupada en estos días con los últimos temas de actualidad política, siguiendo el recorrido del trámite parlamentario de los Presupuestos Generales del Estado 2022, los grandes retos que pretende contemplar para el desarrollo de las necesidades económicas de nuestros país, la superación de la crisis sanitaria del coronavirus, la recuperación del empleo tras la caída vertiginosa del Turismo, así como la incorporación en los mismos de los Fondos Europeos de recuperación Next Generation.
Según palabras del presidente del gobierno Pedro Sánchez, se pretende alcanzar unos Presupuestos de reconstrucción “para no dejar nadie atrás” como ocurrió en anteriores crisis bajo gobiernos de las derechas, tras su proclamada posición netamente socialdemócrata en el 40 Congreso Federal del PSOE celebrado en Valencia.
Teniendo en cuenta que los partidos que sustentan al actual gobierno, no tienen mayoría parlamentaria suficiente, es lógica la expectación que se crea en ir viendo los acuerdos que alcanzarán con sus “socios temporales”, para sacarlos adelante.
Parece ser que tanto ERC y PNV ya han anunciado que no presentarán enmiendas a la totalidad para que el trámite parlamentario sea más rápido. Los republicanos catalanes han anunciado La ley del audiovisual y la protección del catalán, que mucho me temo correrá en gran medida a cargo de todos los españolitos, la extensión del catalán casi en exclusividad del mundo audiovisual en esa Comunidad, sin duda por que la Generalitat no tiene recursos económicos suficientes para estos menesteres, reservados los medios que gestiona para otros más elevados y menos mundanos.
Los nacionalistas vascos andan interesados en la gestión íntegra del ingreso mínimo vital (IMV), una nueva transferencia que la lleva a una a las cavilaciones de pensar, si quedará algo aún en esa Comunidad de gestión al ámbito estatal…, pero esa es otra historia. De EH Bildu ni hablamos, pues parece ser que aunque presten su apoyo, éste no será relevante, ni siquiera necesario.
También anda una en las cavilaciones sobre el posible “Apagón eléctrico y crisis de los carburantes” sobre los que con tanta profusión nos informan los medios de comunicación.
¿Tendremos que padecer el temido apagón que nos aparte del cotidiano confort de luz y calefacción, al que nos hemos acostumbrado la clase trabajadora?.¿Veremos mermadas las existencias en los Centros Comerciales de los productos más o menos básicos necesarios, por falta de componentes y/o dificultades en su distribución?.
¿Será cierto que falta mano de obra…camioneros, personal de la construcción, camareros…? Y entonces ¿Por qué tenemos tanto paro?.¿Desajuste entre la oferta y la demanda, desgobierno? ¿O simplemente poderes ejercidos en la sombra que ensayan nuevas formas de control y domesticación social, tanto nacionales como internacionales??? Uuuffffff
Si dicen que el pesimista es un optimista informado, hay veces que una querría meter la cabeza en una hoya y, ni ver ni oír nada, más allá del bullir comestible y trajín familiar.
La ya larga vida acumulada y la escasa inteligencia de la que estoy dotada, no me dan para más, con tanta tragedia reciente vivida y males próximos anunciados.
Y entre tanta cavilación, las nubes llegaron fieles a su cita, cubriendo calles y jardines de humedad y frescor, dejando un otoñal y perfumado aroma de vida, cobrando sentido la ya clásica cita del malogrado músico inglés.
“La vida es lo que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes”. John Lennon
Lucia Villegas Vega
Secretaria Memoria Histórica y Mayores. Agrupación Socialista Rivas Vaciamadrid.