HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Dos años de avances con un Gobierno acosado


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Al cumplir dos años de gestión, el Gobierno de coalición ha presentado su rendición de cuentas que, objetivamente y más allá de la crispación que la derecha alimenta a diario, debe considerarse como muy positiva.

El listado de compromisos cumplidos y los objetivos alcanzados por este Gobierno y su mayoría parlamentaria, es significativo. Y adquiere aún más valor porque la coalición entre dos partidos de izquierdas representa una experiencia novedosa y se produce en un periodo económico muy condicionado por el COVID. Basta con recordar los avances más llamativos.

1. Para afrontar los grandes retos: Aprobación de los dos Presupuestos Generales del Estado, cumplimiento de los plazos de vacunación, ley sobre Residuos para la protección Medio Ambiental, ley de Cambio Climático y Transición Energética, consecución de los Fondos Europeos para una recuperación económica justa y la transformación de nuestro modelo productivo, ayudas a las empresas afectadas por la pandemia y ley de Formación Profesional.

2. Medidas en favor de la igualdad y la población más vulnerable: ley orgánica de Educación, ley de mejora de la protección de personas huérfanas de violencia de género (en tramitación), reforma pactada de las Pensiones, reforma laboral consensuada con los agentes sociales (en tramitación), subida del salario mínimo, creación del ingreso mínimo vital, medidas sociales como los ERTEs que han configurado un escudo social para ayudar a las personas que han sufrido en su empleo o negocio los efectos de la pandemia; medidas que nunca habría tomado el PP.

3. Legislación para adaptarnos a las nuevas demandas: ley de protección integral a la Infancia, ley de Eutanasia, ley de Estabilidad en el Empleo Público, ley de lucha contra el dopaje en el deporte, reforma de la ley general de protección de Consumidores y Usuarios, modificación de la ley para la Cadena Alimentaria, ley de Seguridad Vial, Carta de Derechos Digitales, etc.

Todo ello representa conquistas de la izquierda que PP y VOX pretenden eliminar. Pero quienes apoyamos a este gobierno no debemos confiarnos porque el acoso brutal de las derechas al Presidente del Gobierno y el ruido infernal en la política y en los medios, junto a las controversias entre PSOE y UP, distorsionan esos grandes logros.

Por otra parte, uno de los efectos de la estrategia de confrontación y polarización que desarrollan las derechas es que, en el caso del PSOE, provocan el lógico cierre de filas, la contención de la autocrítica y el debate interno. En realidad, la mejor respuesta sería promover debates cívicos sobre nuevas leyes que refuercen las reglas y valores de la democracia para frenar el avance de los partidos Trumpistas y autoritarios, enemigos de la democracia y las libertades ciudadanas.

En definitiva, el balance es esperanzador y lo mejor llegará de la mano de la aplicación eficaz, ágil, transformadora y transparente de las ayudas de la UE para una recuperación justa. Sabemos que el PP continuará con sus mentiras, levantando sospechas infundadas y haciendo campañas sucias en Bruselas para perjudicar los intereses del país, tratando así de dificultar la entrega de los Fondos a España.

Las encuestas ya recogen un respaldo significativo de la ciudadanía a las políticas aprobadas. Aunque tendremos que cuidar las formas de gobierno y la cohesión de la coalición para movilizar y motivar el voto de la izquierda y la gente progresista. La población quiere más medidas, incluidas las fiscales, para reducir las brutales desigualdades que se dan en el marco de una globalización desregulada que amenaza con una marea de políticas neoliberales.

Ex Diputado del PSOE por Gipuzkoa y ex Alcalde de San Sebastián.