El precio de la luz se situará este jueves por debajo de 200 euros/MWh
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha vuelto a caer este jueves por tercer día consecutivo, concretamente algo menos de un 11 %, hasta situarse en 190,64 euros el megavatio hora (MWh), por debajo de la barrera de 200 euros/MWh por primera vez desde el pasado día 9 de enero.
Tras este nuevo descenso, el precio de la luz será un 11 % más barato que el jueves pasado, aunque casi cuadriplica el importe que marcó el pool hace justo un año (51,66 euros).
El precio mayorista de la luz se quedará por debajo de la barrera de 200 euros/MWh por primera vez desde el pasado nueve de enero, cuando la luz marcó un precio de 119,24 euros/MWh
Este valor se ha alcanzado en cerca del 80 % de los días de diciembre y en 13 de las 20 primeras jornadas de enero.
Por franjas horarias, el precio máximo para este jueves se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 239,38 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 160,69 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00.
En lo que va de mes, el precio de la electricidad se sitúa de media en 193,08 euros/MWh, un 19 % más barato que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, pero un 73 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre del año.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
La Redacción recomienda
-
Se acentúa la devaluación salarial en España
-
La inflación de la eurozona escala 5 décimas en junio, hasta el 8,6%
-
La subida de la inflación amenaza con disparar la pobreza y la desigualdad
-
El alza de la recaudación permite recortar el déficit un 70% hasta abril
-
Los grandes morosos con Hacienda bajan a 7.037 y deben 17.710 millones
Lo último de La redacción
- Yolanda Díaz apunta a “oligopolios brutales que socavan la democracia”
- Díaz denuncia que no se consulte a UP la subida de mil millones en Defensa
- El Gobierno reunirá este miércoles a los agentes sociales para impulsar un pacto de rentas
- El Tribunal Supremo pregunta al TJUE sobre la macrodemanda de las cláusulas suelo de Adicae
- El PSOE dice que se centrará en trabajar frente a las “especulaciones” de cambios