La República en 2022
- Escrito por Javier Pérez Cobo
- Publicado en Opinión
Hace unos días vi en Público un reportaje en el que varios periódicos, mayormente catalanes y nacionalistas hablaban sobre lo que era la República para ellos. Su opinión me parece realmente respetable, yo tampoco soy monárquico.
Lo que no me parece tan respetable es la capacidad que tiene para repartir carnés de republican@. ¿Soy yo menos republicano que ellos por militar en el PSOE? Yo digo no.
Eso no quita que opine que en mi partido hace falta un mayor escoramiento hacia el proyecto republicano, aunque también hay que tener en cuenta que el PSOE no es un partido republicano, sino de masas, transversal en la sociedad en la que vivimos, esto prácticamente desde su fundación.
La monarquía está en sus horas bajas, en una quietud que tiene como único objetivo salvar la institución frente a todos los escándalos de la familia real anteriores a Felipe VI. Veremos si es suficiente con esto para modernizar una institución cada vez más alejada de la ciudadanía.
Por otro lado, pienso que la Tercera República española no debe nacer solo de un movimiento espontáneo derivado del desprestigio de la monarquía, no se puede fiar todo a ello, hay que plantear un proyecto alternativo, desde la legitimidad, para hacer fuerza y que no se vea al movimiento republicano como un cambio en cuanto a la jefatura de estado y nada más.
En mi humilde opinión esta hipotética Tercera República debe tener como objetivo el remodelar el estado español para adaptarlo al siglo XXI. La República no es un proyecto de izquierdas, por tanto, sin consenso o un apoyo amplio, caerá tan rápido como nacerá.
Independientemente de las cavilaciones que puedo escribir aquí, la Segunda República supuso un proyecto reformador en el que la transformación de las estructuras de la sociedad y el estado era total. La modernización de la base social y de la concepción de la ciudadanía es algo que no había sucedido anteriormente en España.
Yo solo deseo que la Tercera República, que llegará, sea igual de transformadora y transversal que su antecesora. Este régimen debe equipararnos a todos los españoles, sin que nadie sea más que nadie. Mientras ese momento llega, habrá que plantar el germen de ese esperanzador futuro.
Javier Pérez Cobo
Graduado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado la Segunda República y Guerra Civil española, progresista, interesado en devolver la memoria y dignidad a quienes lucharon por la democracia y libertad.