Del efímero ‘nuevo PP’ de Núñez Feijóo al viejo partido de la ‘Gürtel’
- Escrito por José Luis Centella
- Publicado en Opinión
La cada vez menos presunta corrupción en el caso que investiga la justicia sobre el contrato impulsado desde el Ayuntamiento de Madrid para comprar material sanitario en pleno auge de la pandemia del Covid-19, donde el instructor y la Fiscalía aprecian claros indicios de delito, está poniendo de manifiesto cómo el Partido Popular entiende la supeditación del interés público a los intereses privados y, una vez más, su histórica manera de gestionar las tramas delictivas que le salpican.
Núñez Feijóo decidió ponerse de perfil desde el minuto uno y sólo ha abierto la boca para decir que esto parece ser cosa de ‘pillos’, lo mismo que sus antecesores con las tramas ‘Gürtel’, ‘Púnica’, ‘Lezo’, ‘Papeles de Bárcenas’ y tantos y tantos ‘casos aislados’ del PP
Resulta cada vez más evidente que las cosas no están claras y que las explicaciones que ha dado desde un principio el alcalde José Luis Martínez-Almeida ya no es que sean poco convincentes, sino que están plagadas de mentiras. Esta estrategia sigue a la perfección el manido ‘manual de estilo’ del PP para casos de corrupción, profusamente empleado por Aznar, Rajoy y Casado en este tipo de situaciones. Lo primero es no hablar nunca del verdadero fondo de la denuncia para, a continuación, extender las responsabilidades lo más lejos y amplio posible, si puede ser incluso al Gobierno del Estado, poniendo el ventilador a pleno rendimiento.
Ese ‘nuevo PP’ que sus fieles altavoces mediáticos tanto han aireado que ahora encabeza Alberto Núñez Feijóo, parece que ha durado bien poco. El dirigente gallego decidió ponerse de perfil desde el minuto uno y sólo ha abierto la boca para decir que esto parece ser cosa de ‘pillos’. Es lo mismo que hicieron sus antecesores con las tramas ‘Gürtel’, ‘Púnica’, ‘Lezo’, ‘Papeles de Bárcenas’ y tantos y tantos ‘casos aislados’ que han hecho desfilar por el banquillo e ir a la cárcel a decenas de dirigentes del PP, y lo seguirán haciendo aún durante años.
No sólo Núñez Feijóo tiene que ponerse las pilas y dar explicaciones de inmediato, también en el caso de los contratos de la Comunidad de Madrid en los que intervino el hermano de Isabel Díaz Ayuso, sino que debe ser él quien empuje con claridad al alcalde de Madrid y a la presidenta de la Comunidad a hacerlo. Cualquier otra cosa ya no sirve y será tratarnos como ‘primos’ a los demás.
Alberto Núñez Feijóo carecerá de toda credibilidad si también se muestra como un aplicado discípulo de ese ‘manual de estilo’ del PP. Las mentiras de su alcalde madrileño son ya vergonzantes y difíciles de tapar. Martínez Almeida empezó diciendo que fue el Ayuntamiento de Madrid el que primero denunció el caso, cuando en realidad fueron los bancos donde se ingresaron las millonarias comisiones los que levantaron la liebre sobre un posible blanqueo de dinero.
Luego dijo que los comisionistas –Alberto Luceño y Luis Medina– recibieron sólo un correo genérico para contactar con el ayuntamiento para sus negocios, y ya vimos que no era cierto, que fue a través de su primo Carlos Martínez Almeida, y después quiso quitarse de en medio asegurando que él sólo habló con Medina para agradecerle a mediados de abril que donara algunas mascarillas, cuando se ha comprobado que la llamada fue mucho antes, en marzo, cuando aún se estaba firmando el contrato.
Ahora se está ya en la fase en la que el PP trata de aparecer como víctima de un ‘complot de la izquierda’, lo mismo que ya hizo Díaz Ayuso con los contratos de su hermano. La realidad es que las únicas víctimas son los madrileños y madrileñas que han soportado que, en medio de lo peor de la crisis sanitaria, quien debía velar por el interés general fuera un facilitador del saqueo del dinero público.
Una vez más ha llegado a la justicia la actuación de quienes presumen de ‘buenos gestores’ y de quienes lo hicieron aún con menos pudor si cabe durante la llegada de aviones con material sanitario o en los hospitales ad hoc contra la pandemia. La larga lista de condenas a dirigentes del PP y al propio partido por beneficiarse de la corrupción está ahí. Ahora sólo resta comprobar como el ‘nuevo PP’ de Núñez Feijóo sigue siendo el mismo PP de la ‘Gürtel’.
José Luis Centella
Responsable federal de la Conferencia Interparlamentaria de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural.
La Redacción recomienda
- La desunión y el enfrentamiento llevan al desastre
- El racismo o la creencia de ser superior
- Una Fake News de la Asociación Profesional de la Magistratura quiere que sus afiliados renuncien a sus derechos
- Partidismo y polarización: una pandemia social
- El reto de intervenir en el sistema alimentario ante la subida de precios
Lo último de José Luis Centella
- De ETA, mentiras y la latente amenaza de quienes buscan desvirtuar la campaña electoral
- La Ley de Servicios de Atención a la Clientela o cómo legislar a favor de la mayoría
- Una presidencia de la UE por la paz
- Sumar, una oportunidad para construir un proyecto para ganar las elecciones generales
- Por el pueblo saharaui, en un nuevo aniversario de la fundación de su República