El Parlament acuerda votar de urgencia este viernes la nueva ley del catalán
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El Parlamento de Cataluña ha aprobado hoy miércoles tramitar con la máxima urgencia la proposición de ley sobre el uso y aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria, que podrá así ser aprobada este viernes.
PSC, ERC, JxCat y En Comú Podem alcanzaron ayer martes un acuerdo para impulsar una nueva ley que prevé reafirmar el catalán como "lengua vehicular" en las escuelas y, a la vez, reconoce el castellano como lengua de "uso curricular", sin fijar porcentajes y dejando margen de decisión a los centros educativos.
El acuerdo llegó justo una semana antes de que expire el plazo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que fijó el 31 de mayo como fecha límite para la ejecución forzosa de la sentencia que obliga a las escuelas a ofrecer el 25 % de clases en castellano.
En el inicio del pleno de este miércoles, ha sido aprobada una ampliación del orden del día para poder debatir esta propuesta.
Los 105 votos de PSC-Units, ERC, JxCat y los comunes -frente a los 28 votos en contra de Vox, CUP, Cs y PPC- han permitido aprobar la tramitación de la propuesta en lectura única, lo que hará posible la aprobación de la nueva ley este próximo viernes.
En el debate parlamentario, la diputada de PSC-Units Esther Niubó ha reivindicado que el acuerdo "rompe la política de bloques" y contribuye a "cumplir" la sentencia judicial del 25 % al reconocer el castellano como "lengua de aprendizaje" sin mermar el uso del catalán como lengua vehicular.
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha celebrado que se haya podido "reconstruir el consenso" y "evitar las injerencias judiciales que quieren imponer porcentajes sin ningún sentido" y ha invitado a la CUP a sumarse al acuerdo.
La portavoz parlamentaria de JxCat, Mònica Sales, ha destacado que el consenso alcanzado permite "dejar de lado la sentencia" del 25 % dictada por una "justicia altamente politizada", que "solo quiere debilitar el catalán", pese a ser "una lengua minorizada".
La líder parlamentaria de los comunes, Jéssica Albiach, ha advertido a los detractores de la inmersión que "no conseguirán" acabar con este modelo y ha reclamado al Govern que impulse una estrategia para fomentar el uso social del catalán.
En contra de la iniciativa se ha posicionado el portavoz de Vox en el Parlament, Joan Garriga, que ha denunciado el "pacto tramposo" de los cuatro grupos promotores para impulsar una ley que "incumple" la sentencia del 25 % y ha acusado a PSC y comunes de "hacer el juego a los separatistas".
El presidente del grupo de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha denunciado el "fraude" de independentistas y PSC, como "cooperador necesario" que "vuelve a traicionar a sus votantes", y ha avanzado que emprenderá "acciones penales contra quienes desobedezcan las sentencias".
"Está a unos escasos minutos de dar un paso que no tiene retorno: sumarse a las astucias y a las jugadas maestras independentistas para sortear la ley", ha advertido el líder del PPC, Alejandro Fernández, al primer secretario del PSC, Salvador Illa.
También en contra de la ley, aunque en un sentido muy distinto, se ha mostrado la diputada de la CUP Dolors Sabater, que ha denunciado que independentistas, socialistas y comunes "adaptan la legislación a la sentencia del 25%" y "convierten la sentencia en ley": "Quien está legislando no son los diputados. Son las togas".
La Redacción recomienda
- Coldplay dedica a Tina Turner su deslumbrante ‘show’ de Barcelona e invita a Gipsy Kings
- El pulso de Collboni con Colau y los candidatos de la oposición centra el debate de TV3
- Estrasburgo pide información antes de admitir la denuncia contra España de Junqueras, Turull y Jordi Sánchez
- Cataluña y los «manteros» plantean un nuevo urbanismo en la Bienal veneciana
- Laporta sobre Messi: “El Barça puede competir con Arabia Saudí y con cualquiera”
Lo último de La redacción
- Límite 48 horas: Díaz abre la precampaña de Sumar sin cerrar el acuerdo con Podemos
- El TS desacredita a la Fiscalía y avala la rebaja de penas por la ley del “solo sí es sí”
- Inspectores de Trabajo protestan en toda España para exigir el refuerzo del organismo
- Sunak: “El Reino Unido y los EE.UU. deben basar su alianza en seguridad y economía”
- Las empresas de BME Growth facturaron 4.699 millones de euros en 2022