El Relato, eso es lo que importa
- Escrito por Javier Pérez Cobo
- Publicado en Opinión
Vivimos en la sociedad de lo posmoderno, en donde la realidad no importa si no favorece el relato. Esto es algo que parece que todos los grupos políticos han aceptado, desde la “verdadera izquierda” a la ultraderecha.
En mi opinión, el gobierno de coalición es algo histórico en nuestro país. La verdad es que, con todas las dificultades y fallas, están reformando España a una velocidad que, aunque quizá no es la deseada, tampoco se puede decir que no esté cerca de serlo.
La reforma de la ley “si es si”, la eutanasia, la reindustrialización o la reforma fiscal son solo varios ejemplos de que el parlamentarismo funciona y, por consiguiente, el gobierno de coalición es operante.
Lejos de estar en el abismo, el futuro que se abre es esperanzador, pues si bien es cierto que tenemos a la ultraderecha al acecho, los datos y la recuperación están haciendo de España un referente no solo en la Unión Europea, sino en el mundo entero.
Lo que a mi me sorprende de todos estos logros es que, aun con el tiempo que ha pasado, el gobierno se mantiene estable. Me sorprende ya que una parte de la coalición está luchando permanentemente por conseguir hacerse con el relato, para que todo lo que se ha hecho, parezca suyo, sin importar que hay una mayoría socialista en el gobierno.
Esto demuestra poca responsabilidad y desde luego genera cansancio, al menos entre la ciudadanía, que acaba pensando que esas luchas son estériles y que el gobierno no repetirá.
El relato de esta minoría consiste en argumentar que ellos están en un gobierno de derechas y que, pese a todo, todos los avances sociales son suyos. Así que cuando algo no sale como a ellos les gustaría o alguna propuesta se revela inviable en estos momentos, todo vale para echarle la culpa a la parte socialista del gobierno.
Para los que pensamos que la política en esencia debe ser pragmática esto es un horror, es más importante lo que transforma la vida de la clase trabajadora que el propio relato de buenos y malos, de cara a militantes y a ciudadanos.
Espero que estas breves palabras inviten a pensar tanto a gente que está instalada en ese relato como a quienes defienden ese pragmatismo transformador, pues si no llegamos a puntos en común, en noviembre de 2023 tendremos un gran problema instalado en las instituciones, un problema que España no se puede permitir.
Javier Pérez Cobo
Graduado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado la Segunda República y Guerra Civil española, progresista, interesado en devolver la memoria y dignidad a quienes lucharon por la democracia y libertad.