¿Cómo se ha llegado al E-learning?
- Escrito por Rosa Amor del Olmo
- Publicado en Opinión
Los tres tipos de formación 4.0 son como decimos: Electronic, Mobile o Blended Learning. Electronic Learning, Mobile Learning y Blended Learning son las tres modalidades de formación online más comunes. En España hay 228.500 alumnos matriculados en estudios de educación superior, grado y posgrado sin acudir a la universidad
La aparición de Internet en la educación a distancia ha sido una gran revolución a todos los niveles, la educación virtual o E-Learning, ha sustituido en gran medida a la educación presencial.
B-Learning (Blended Learning). Es un sistema mixto o semipresencial, que incluye actividades tanto en la modalidad tradicional como por Internet.
M-Learning (Aprendizaje Móvil).
U-Learning (Aprendizaje Ubicuo).
La manera en que se aprende se transforma continuamente con los avances tecnológicos. La masiva participación en las Universidades clásicas, produjo un descenso de la calidad de la enseñanza y la imposibilidad de los trabajadores a realizar cursos complementarios para reciclarse e hizo que se produjese un retroceso socioeconómico.
Pretender que la formación de las personas se complemente sólo con los años lectivos obligatorios, como estudiantes, sería muy escaso. Existe cada día una mayor solicitud de todo tipo de actividades no regladas de perfeccionamiento, reciclaje,… para profesionales y así el progreso en todos los sectores favorece, ya que muchos trabajadores necesitan adaptarse a las nuevas innovaciones para los que no han sido preparados.
Debido a esto principalmente, se impulsó la creación de un sistema de enseñanza y aprendizaje en donde no existiera la rigidez del tiempo y espacio de la enseñanza convencional. El aprendizaje con Internet influye en la educación de una manera significativa, ya que no hay barreras de tiempo y espacio, puede acceder cualquiera, en cualquier momento y en cualquier parte del mundo.
La ecuación virtual ayuda como apoyo directo al aprendizaje, siendo uno de sus beneficios la gran flexibilidad, ya que no existe ninguna discapacidad física que impida realizar un curso virtual y adquirir nuevas conocimientos.
La WWW es uno de los recursos más importantes en la comunicación, en segundos podemos tener vínculos directos a importantes recursos electrónicos dentro del aprendizaje. La WWW permite presentar los materiales del curso en formatos diferentes, incluyendo texto, audio, vídeo o videoconferencia, lo que facilita al alumno elegir el método más adecuado para su mejor aprendizaje. La educación se ha convertido en uno de los temas con mayor importancia desde hace años, debido a que todos queremos aprender a lo largo de nuestra vida. Es necesario combinar educación y trabajo para adaptarnos a las nuevas tecnologías sin necesidad de abandonar nuestro puesto de trabajo exigiendo un sistema de formación que no sea preciso la permanencia en el aula.
La educación presencial exigía la formación de grupos en donde era preciso un determinado tiempo, un espacio, instalaciones con material y equipos, lo que supone un gran esfuerzo y un gasto económico, mientras que con la enseñanza virtual no se tienen tantos inconvenientes ni gastos económicos.
Hoy en día se confirma la rentabilidad de la educación a distancia, ya que los costes son siempre inferiores al sistema convencional. Este sistema de enseñanza carece de la presencia permanente de un docente, por lo que potencia el trabajo individual y personaliza el aprendizaje del alumnado.
En resumen, las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones transforman gradualmente a la sociedad y a los métodos de enseñanza. A ésta transformación se le puede dar una gran importancia, tanta como a las grandes revoluciones técnicas (la imprenta, escritura,…) que transformaron la educación. Las transformaciones tecnológicas han tenido una gran importancia en el cambio de la enseñanza, aunque, siendo muy conservadora en su metodología, le ha costado mucho incorporar estos nuevos avances. El derecho a tener una educación tiene que ampliarse y, el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas que sean complementarias a las ya existentes.
En la actualidad se puede percibir las limitaciones del sistema educativo centrada en la enseñanza en el “aula física” y con un docente delante, se va quedando obsoleto con las nuevas tecnologías. El sistema educativo debería ir evolucionando con las nuevas innovaciones que nos proporciona la vida cotidiana, informando a los alumnos de los diversos métodos a su alcance de la ecuación a distancia o virtual.
Rosa Amor del Olmo
Doctora en filosofía y letras, Máster en Profesorado secundaria, Máster ELE, Doctorando en Ciencias de la Religión, Grado en Psicología, Máster en Neurociencia. Es autora de numerosos artículos para diferentes medios con más de cincuenta publicaciones sobre Galdós y trece poemarios. Es profesora en varias universidades y participa en cursos, debates y conferencias.