HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Díaz apunta a “oligopolios brutales que socavan la democracia”


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dicho este pasado lunes que su propuesta electoral Sumar pretende "colocar un nuevo proyecto de país en el centro" y ha abogado por abrir el debate sobre un nuevo modelo económico frente "oligopolios financieros y energéticos brutales" que "socavan la democracia".

Lo ha afirmado en la presentación de un número monográfico de la revista "Temas", que dirige el director del Centro de Investigaciones Sociológicas, Félix Tezanos (CIS), sobre "Socialismo participativo: En torno al concepto de Thomas Piketty".

Además de Díaz, han intervenido en el acto la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta del Senado y presidenta del PSOE, Cristina Narbona, entre otros.

La vicepresidenta segunda ha recordado que lanzará su proyecto electoral el próximo viernes 8 de julio en el Matadero de Madrid y ha manifestado que invita a todo el que quiera asistir, pero sin mencionar a nadie expresamente ni a ningún partido político, ni a sus compañeros de filas en Podemos.

Antes de su intervención en el acto ha explicado, en declaraciones a los medios, que con Sumar espera poner en marcha "un nuevo proceso ciudadano" que sirva para "dinamizar" España y ha destacado que su proyecto "arranca con esperanza y con ilusión" tras haberse retrasado su lanzamiento por el inicio de la guerra en Ucrania.

En este contexto, y una vez en el acto, Díaz ha arremetido contra "los oligopolios empresariales y energéticos" que "socavan la democracia", por lo que ha instado a abrir el debate sobre un nuevo modelo que tenga, principalmente, una distribución fiscal justa y a los trabajadores en el centro.

Ha comparado Díaz los "poderes oligárquicos" y "la enorme concentración bancaria y energética" en España con "un elefante" en el camino, del que no se habla y que impide que "se ensanche la democracia".

Además, se ha mostrado partidaria de que la tributación de las empresas que alcanzan beneficios de más de 1.000 millones de euros sea del 5 %, como ocurre en otros países del entorno europeo, y no de un 3,8 % como ocurre ahora: "Algo no estamos haciendo bien en nuestro país", ha zanjado.

La vicepresidenta se ha preguntado si es democrático que un elevado porcentaje de familias en España tengan dificultades para "llegar a final de mes" y, sin embargo, "las empresas que cotizan en bolsa" hayan alcanzado "un beneficio histórico" de más de 64.000 millones de euros.

Asimismo, ha lamentado que haya más de 5 millones de personas en pobreza energética en España, mientras que "las grandes energéticas" hayan tenido "un reparto goloso de dividendos".

Díaz se ha referido a "una gran eléctrica española" como la de "los más listos de la clase", ya que, ha comentado, se niegan a proporcionar datos de facturación al Instituto Nacional de Estadística (INE) con los que "modular con corrección algunos de los indicadores" sobre consumo energético.