Del 19 de julio de 1936 al 19 de julio de 2022
- Escrito por Manuel Según Alonso
- Publicado en Opinión
19 de Julio de 1936 se inició una vez más, una lucha contra la reacción. Defendiéndose contra las fuerzas que nunca han aceptado la voluntad popular y que se han obstinado en perpetuar el poder en favor de unos pocos y en contra de la mayoría. Fuerzas que siguen vigentes. Sus modos han evolucionado pero sus fines siguen más activos que nunca.
Hoy no vengo a contar una vez más la historia de nuestros héroes y heroínas que sin esperarlo, sin formación, dejaron todo y cogieron las armas para luchar por la República y la Libertad que esta representa. Ni siquiera vengo a recordar que el franquismo es el heredero del movimiento que Benito Mussolini fundó el 23 de marzo de 1919. Ni tampoco a reafirmar obviedades que sabemos y que solo niegan los que no leen o los que quieren que no leamos.
Hay que distinguir entre un fascismo histórico, que es el régimen que nace en Italia, que marcó la historia de la mitad del siglo XX y se extendió a Alemania, España y a otros países europeos en el período entre las dos guerras mundiales de lo que se suele llamar fascismo después de 1945, que se refiere a todos aquellos que usan la violencia en movimientos de extrema derecha.
Hoy quiero recordar que muchos presidentes de Estados Unidos, Rusia, Brasil, Hungría… y muchos otros líderes políticos de América y de Europa han sido tildados de fascistas por sus políticas migratorias o por su ultranacionalismo. ¿el asalto al capitolio no fue un intento de golpe de Estado de los simpatizantes de Trump para evitar que se certificara la victoria de Joe Biden? ¿las palabras de Trump esos días negando la victoria Biden en las elecciones no puede considerarse un posicionamiento fascista?
Hoy quiero recordar que el fascismo como ideología política, se mantiene vivo en muchos movimientos de extrema derecha. Mantiene su vigencia en la actualidad y se esconde detrás de posturas que poco a poco nos parecen normales. Se están utilizando los medios de comunicación para repetir insistentemente mentiras (fake news). Ya no vale aquel dicho de que si una mentira se repite mil veces sigue siendo mentira. Internet ha cambiado todo esto. Así, por ejemplo, casi nadie, y sobre todo en algunos ambientes, se pone en duda que los emigrantes solo por pisar el suelo español reciben un sueldo. La posverdad o mentira emotiva (“distorsión deliberada de una realidad en la que priman las emociones y las creencias personales frente a los hechos objetivos, con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales”) se ha adueñado del saber colectivo. Por tanto, el nuevo fascismo no necesita utilizar la violencia para poseer la calle.
Recordemos que “extrema derecha” es cualquier movimiento que se opone a los principios de la Revolución Francesa de libertad, igualdad, y fraternidad, y que defiende la primacía de la nación sobre las personas. No es necesario que tengan una organización totalitaria o una ambición de expansión imperialista.
El fascismo ha evolucionado y hoy utiliza el sistema democrático que tanto nos ha costado conseguir y del que tanto nos queda por hacer para intentar hacerse con el poder. Ya no necesita dar un golpe de estado para conseguirlo o movilizar sus fuerzas paramilitares para lograrlo. Simplemente necesita expandir la posverdad y al entrar en las instituciones acabar con todas las leyes progresistas que tanto han costado o dejar sin partidas presupuestarias aquellas otras que no puede derogar.
Puede que hoy sea difícil en el mundo occidental que la población acepte una dictadura al estilo de las de los años treinta que negaba la soberanía popular y la democracia. Por el contrario, existe un peligro, cada vez más cercano que, en nombre de esa soberanía popular, un gobierno pueda asumir características ultranacionalistas, racistas y xenófobas, utilizando los medios de comunicación y la mentira emotiva para perpetuarse en el poder.
Hoy los movimientos extremistas se afirman sobre la base de un voto popular. El peligro es que la democracia puede convertirse en una forma de represión con el consentimiento de la mayoría del pueblo y así, perder su propia esencia.
La democracia solo es buena si realiza su ideal democrático, es decir, la creación de una sociedad donde no haya discriminación y donde todas y todos podamos desarrollar nuestra personalidad libremente.
Los derechos cuestan mucho ganarlos y se pierden en un día pues las fuerzas reaccionarias están siempre alertas, siempre dispuestas a acabar con las libertades pues con ello, no solo recuperan el poder ideológico sino también el económico que nunca han estado dispuestos a perder.
Cada vez que se levanta una mano contra la opresión que representa este nuevo fascismo, se recuerda a todas aquellas mujeres y aquellos hombres que el 19 de julio de 1936 no aceptaron renunciar a la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad que la Segunda República representaba. Cada vez que callamos antes la opresión y la aceptamos sin protestar, traicionamos ese 19 de julio y a sus hombres y mujeres.
Manuel Según Alonso
Funcionario del Cuerpo de Gestión de Sistemas e Información de la Administración General del estado. Actualmente destinado en el Ayuntamiento de Madrid como jefe de Unidad en la subdirección general de Comunicaciones del Organismo Autónomo Informática Ayuntamiento de Madrid (IAM). Doctor en Historia e historia del arte y territorio con la tesis “Masonería y Política en Madrid (1900-1939). Miembro del Centro de Estudios históricos de la Masonería Española (CEHME). Miembro del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid. Libros: La quema de conventos de mayo de 1931 en el Madrid republicano. El anticlericalismo de la gasolina y la cerilla. Saarbrücken, Academia Española, 2015, y La masonería madrileña en la primera mitad del siglo XX. Madrid, Sanz y Torres. 2019.
La Redacción recomienda
- El debate de la prensa sobre cómo llevar la voz de Ucrania a todo el mundo
- La victoria de Erdogan confirma la apuesta de los turcos por el nacionalismo
- ¿Cómo explicar a nuestros hijos qué fue ETA?
- Kiev sufre el mayor ataque con drones rusos desde el inicio de la invasión
- Dejar atrás la coca, el sueño campesino bajo el yugo del Clan del Golfo y el abandono estatal
Lo último de Manuel Según Alonso
- La Libertad, la Igualdad y la Fraternidad se condensan en el Amor
- La Masonería en España. Historia inconclusa de un sueño de libertad (1728-2023)
- Dos logias Condorcet en Madrid (1912-1915 y 1929-1936)
- Las dificultades de la logia madrileña Life núm. 429 para levantar columnas
- Logia Mixta San Albano núm. 803 (1922-1927)