HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La polio en Londres


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El hallazgo de un virus de la polio en repetidas muestras del sistema de alcantarillado de Londres durante 2022 es bastante preocupante para las comunidades del Reino Unido, donde los niños no son inmunes a la rara posibilidad de sufrir una parálisis. Sin embargo, es un presagio de una potencial catástrofe individual para las familias con niños no vacunados o subvacunados en la capital del Reino Unido.

En estos tiempos de pandemia, no deberíamos necesitar que nos recuerden que hay algunos virus malos por ahí, y siempre los ha habido. Pero intervenir urgentemente para controlar las epidemias y los brotes con vacunas es algo relativamente nuevo. Las devastadoras epidemias de poliomielitis de las décadas de 1940 y 1950, que dejaron a miles de niños paralizados en el Reino Unido, estuvieron muy presentes en la opinión pública de la época, con las conocidas imágenes de hospitales llenos de niños en pulmones de hierro como ataúdes o de niños paralizados con las piernas metidas en aparatos de hierro ( callipers ).

Todavía no se ha detectado ningún caso, pero, en un intento de adelantarse a un posible brote, los médicos de cabecera invitarán a los niños de 1 a 9 años a recibir vacunas de refuerzo, junto con una campaña más amplia de recuperación ya anunciada. Las tasas de vacunación en Londres varían, pero están en promedio por debajo de la tasa de cobertura del 95% que la Organización Mundial de la Salud sugiere que es necesaria para mantener la polio bajo control. Las cifras fluctúan y como suele ser habitual, habrá que esperar para saber si se erradica esta epidemia que en España, fue terrible, y afectó a más de 70.000 niños nacidos entre 1950 y 1964.

El virus que se encuentra en las aguas residuales de Londres es principalmente el virus similar al de la vacuna, que se encuentra cuando los niños vacunados con un tipo particular de vacuna viva -que ahora sólo se utiliza en el extranjero- eliminan el virus en sus heces. Este virus inofensivo puede transmitirse entre niños no vacunados y, al hacerlo, puede mutar en una versión más peligrosa del virus y causar la enfermedad.

La polio, que se propaga principalmente a través de la contaminación por materia fecal, solía matar y paralizar a miles de niños cada año en todo el mundo. No tiene cura, pero la vacunación ha hecho que el mundo esté cerca de acabar con la forma salvaje, o natural, de la enfermedad. Paraliza a menos del 1% de los niños infectados. En la década de 1980, según The Guardian a pesar de la invención de la vacuna 30 años antes, seguía habiendo más de 300.000 casos anuales de poliomielitis en todo el mundo debido a los fallos de coordinación a nivel global y a la falta de despliegue en muchos países. Pero, gracias a los enormes esfuerzos realizados, desde entonces se ha visto un impacto notable. Dos de los tres tipos de virus salvajes de la polio (el tipo 2 y el tipo 3) se han extinguido gracias a la inmunidad de la vacuna; sólo queda el tipo 1. Puede que sea posible erradicar este virus por completo del mundo. Y estamos muy cerca de ver el final: en los últimos 12 meses solo hubo 16 casos documentados de poliomielitis paralítica causada por el virus de tipo 1 restante en todo el mundo (por debajo de los 176 casos de 2019).

Este éxito ha sido impulsado en gran medida por el uso de la vacuna oral viva de Sabin, que cualquier persona mayor de 18 años habrá recibido en forma de gotas por vía oral o, como yo, recordará con cariño como una dosis en un terrón de azúcar. Esta vacuna es especialmente buena para prevenir la enfermedad y también para detener la transmisión del virus. Ya ha detenido la poliomielitis en la mayor parte del mundo. Se están realizando grandes esfuerzos para la erradicación, centrados en mejorar la cobertura de la vacuna en los pocos países en los que todavía se encuentra el virus, con la mayor atención puesta en mejorar el acceso en Afganistán y Pakistán. Hace 42 años que se erradicó la viruela, ¿podría ser el momento de la polio? Todavía no se ha conseguido, sigue habiendo viruela, y el año pasado se produjeron algunos reveses de polio notables con casos en Malawi y Mozambique, pero el fin de otra amenaza de la historia parece posible, aunque hay rebrotes en los campamentos de refugiados, casos en EEUU y en Inglaterra (Londres) ahora.

Doctora en filosofía y letras, Máster en Profesorado secundaria, Máster ELE, Doctorando en Ciencias de la Religión, Grado en Psicología, Máster en Neurociencia. Es autora de numerosos artículos para diferentes medios con más de cincuenta publicaciones sobre Galdós y trece poemarios. Es profesora en varias universidades y participa en cursos, debates y conferencias.