HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

1 Octubre Día Internacional Personas Mayores


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad, en su resolución 45/106.

Los Objetivos que se ha marcado la ONU para el presente año 2022 sitúa el foco de atención en las Mujeres, poniéndolas en el centro de las políticas, asegurando la igualdad, preservando la privacidad y la seguridad, así como promoviendo un enfoque intersectorial de Derechos Humanos centrados en la personas para lograr una Sociedad para todas las edades.

A lo largo de todos estos años, se han adoptaron Medidas y Planes de Acción sobre el Envejecimiento, donde se empezaban a tratar aspectos que afectan en gran medida a este importante número de la población, que parecía poco menos que invisible.

Fue ya en la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en Madrid (2002) donde se adoptó un gran Plan, para responder a las oportunidades y desafíos del envejecimiento de la población acordes con el nuevo siglo, tratando de promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades.

Allí se alcanzaron importantes compromisos políticos como reconocer que las personas, a medida que envejecen deben seguir disfrutando de una vida plena, con salud, seguridad y participación activa en la vida económica, social, cultural y política en sus sociedades. Igualmente tomaban compromiso para trabajar activamente en la erradicación de cualquier forma de abandono, abuso y violencia sobre las personas de edad.

Las sociedades desarrolladas del S.XXI poseen riqueza y capacidad tecnológica suficiente, que deben poner al servicio del gran objetivo de posibilitar que los hombres y mujeres lleguen a la vejez con mejor salud, bienestar pleno, participación activa en sus comunidades, así como posibilitar un mayor apoyo y cuidados a aquellas personas que por su edad lo necesiten, entre otras muchas otras cuestiones.

Todo esto no puede quedar en mera palabrería, que signifique rellenar cientos de folios y un buen lavado de conciencia. Estos compromisos deben conllevar una buena toma de conciencia sobre el envejecimiento progresivo de las sociedades, favorecido en buena medida por los avances médicos y el aumento de la calidad de vida en los países desarrollados.

Pero nada de esto tendría sentido, sin su traslación a los países implicados y, dentro de ellos, a sus estructuras descendentes y más próximas a la ciudadanía, con programas y acciones concretas que lo materialicen.

De nada sirven los derechos reconocidos formalmente, sin una acción política decidida a llevarlos a efecto. En ese empeño debemos trabajar institucionalmente en todos los ámbitos (municipal, comunidades autonómicas, estado…) de forma coordinada y con recursos materiales y humanos puestos a disposición de tal fin.

Se trata pues de atender lo que necesitan las personas Mayores en su día a día, para poder llevar un Envejecimiento Activo y Saludable, entre otros:

  • Una pensión digna y suficiente.
  • Permanencia en hogares adaptados el mayor tiempo posible.
  • Ayudas y apoyos institucionales (Ayuntamiento, Comunidad Autonómica, …).
  • Sanidad en proximidad y que acompañe los procesos de su Salud.
  • Participación social; activa, física y comunitaria.

En definitiva, procurar a las Personas Mayores una Sociedad Sana, con Derechos y Respeto, en el entorno de unas Ciudades Amigables con ellas.

Que estos buenos propósitos no caigan en el vacío.

Secretaria Memoria Histórica y Mayores. Agrupación Socialista Rivas Vaciamadrid.