HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

La igualdad real y efectiva entre hombre y mujer


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El jueves 22 de febrero “se celebra” el “Equal Pay day”, lo que significa que es el día en el que a efectos salariales comienza el año para la mujer trabajadora. Y es que una mujer ha de trabajar 53 días más para cobrar lo mismo que un hombre. En este sentido, el PSC presentó su “Manifiesto con motivo del Día Europeo por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres”, que se celebra el 22 de febrero en la Unión Europea desde el año 2011. En este manifiesto, el PSC “manifiesta nuestro compromiso político y programático para contribuir a erradicar la brecha salarial existente entre hombres y mujeres, marcada por la histórica discriminación que las mujeres han sufrido y aún siguen sufriendo en el mundo laboral.”

También en este sentido, el PSOE, presenta una PROPOSICIÓN DE LEY DE IGUALDAD SALARIAL para dar respuesta a la mitad de la población, y lo hace en el marco de las 10 propuestas de país, lanzadas por Pedro Sánchez, que aboga por la igualdad en el trabajo y salarios dignos. El socialismo, catalán y español, radicalmente feministas, no pueden estar al margen de esta “situación de desigualdad y discriminación de la mujer en el mercado de trabajo”, que “se refleja en una peor inserción laboral, con peores condiciones y peores salarios”.

Los datos, como resalta el manifiesto, son demoledores en relación a la brecha salarial existente entre hombres y mujeres: “En Cataluña, las mujeres presentan una tasa de actividad inferior a la de los hombres en 10,2 puntos, junto a una mayor tasa de paro (13,49%) que los hombres (11,85%). A su vez realizan cerca del 69% del empleo temporal a tiempo parcial, siendo el 44% de las mujeres las que tienen contrato indefinido a tiempo completo frente al 56% de los hombres. El salario medio anual de las mujeres en 2015 fue del 76,1%, representando un 23,9% inferior al de los hombres.”

Y es que, aunque el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, no desea “meterse en eso”, el “eso” es una evidencia vergonzosa. La existencia de la brecha salarial merece ser corregida y eliminada como todas las discriminaciones de género que padecen las mujeres.

Ya que no es solo un problema laboral. La situación de la mujer en el mundo del trabajo es una de las cuentas pendientes en la lucha por la igualdad efectiva y real de la mujer.

Pero se suma a la necesidad de un verdadero pacto de estado por la igualdad de género, que profundice en la lucha contra la violencia machista y el acoso a las mujeres, una lacra que sacude los cimientos de nuestras conciencias. La defensa de la igualdad real y efectiva entre hombre y mujer es parte de nuestra labor en defensa de los derechos. Hoy día se hace más necesario que nunca una verdadera agenda del cambio político que se base en la defensa de todos ellos.

Una agenda legislativa reformista que profundice en los cambios y avances estructurales que nuestra sociedad necesita.

Después de los gobiernos socialistas de Felipe González, que pusieron los cimientos del Estado del bienestar, y de José Luis Rodríguez Zapatero que estableció nuevos derechos de ciudadanía, es más necesario que nunca que desde las instituciones, y principalmente desde el gobierno, se protejan y se fortalezcan los derechos conquistados.

Es por ello que la permanencia del PP en el gobierno de España, con el imprescindible apoyo de Ciudadanos, es hoy el principal obstáculo, no ya solo a una reforma constitucional federal del Estado, sino que lo es también para blindar constitucionamente los derechos de ciudadanía.

Sólo desde un proyecto de progreso, desde un partido de izquierdas, con voluntad de transformación y con visión de futuro, será posible una mejor protección de los derechos sociales de la ciudadanía.  

Primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya.