Espíritu de contradicción
Este último 25 de diciembre me he levantado recordando el belén de mi infancia con añoranza y melancolía.
- Publicado en Cultura
Vocal Asesor del Gabinete de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional. Es Inspector Central de Educación de dicho Ministerio y ha sido Subdirector General de Ordenación de dicho Ministerio 2004 hasta 2012
Fue Director de la revista "Nuestra Escuela" desde 1990 a 1994 y cuenta con la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio que concede S.M. El Rey, la Palma Académica del Gobierno de Francia y la Cruz del Mérito Civil con distintivo Blanco del Ministerio de Defensa.
Ha publicado más de una docena de libros de legislación y evaluación educativas y los poemarios: “No es bueno que el hombre esté solo”. Ed. Publidisa. Sevilla. 2013 y “Amor y Desamor” Ed. Mestas. Madrid. 2018. Así como la participación en varias antologías poéticas: “Amor fou” Ed. Pigmalión. Madrid 2015; “Inmortal amor mortal”. Ed. Pigmalión. Madrid 2017.”Amores de ficción” Ed. Pigmalión. Madrid 2018. “Imposible no comerse” Ed. Lastura. Madrid.2019.
Este último 25 de diciembre me he levantado recordando el belén de mi infancia con añoranza y melancolía.
1. El representante municipal.
El representante municipal en los Consejos Escolares tiene, entre otras, la importante misión de recoger las necesidades y sugerencias de mejora sobre el colegio que este órgano proponga, para trasladárselas a los Vocales de Distrito, que deberán activarlas como representantes del Partido en el Ayuntamiento. Esta breve guía pretende que los representantes municipales, en los citados órganos de participación, conozcan la nueva normativa establecida por la recientemente aprobada y publicada nueva Ley de Educación (LOMLOE).
Resumen de la Videoconferencia impartida en la Agrupación de Chamberí el 11 de noviembre de 2020.
La pandemia está perjudicando gravemente al alumnado más desfavorecido socialmente, por la falta de recursos tecnológicos en su medio familiar en las situaciones de enseñanza semipresencial.
INTRODUCCIÓN.
Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la Educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social, apostando por un desarrollo más armonioso, más genuino, para hacer retroceder la pobreza, la exclusión y todo tipo de opresión.
Con qué fuerza mis aplausos
a las ocho de la tarde
abrazo colectivo
cada dia
preñado de humanidad.
La formación profesional debe desempeñar un papel estratégico en la mejora de la competitividad y el cambio necesario del modelo productivo de nuestro país, contribuyendo, además, a la empleabilidad de los jóvenes y adultos en clave de desarrollo sostenible y de lucha contra la desigualdad, dentro de un amplio acuerdo de modernización del sistema, promoviendo una nueva economía y diseñando una oferta única, integrada y flexible, en el marco de una formación a lo largo de la vida.
Para darnos idea de la dimensión del problema, estamos hablando de 8.276.528 de alumnado y de 724.803 de profesorado de educación no universitaria, con desgloses tan destacados como 1.278.189 de alumnado en el segundo ciclo de educación infantil, más 468.898 del primer ciclo ( el 42% de cero a dos años), así como de 2.905.640 de Educación Primaria y 2.651.467 de Educación Secundaria (incluido el Bachillerato). Datos que se distribuyen en 5.561.457 alumnado en centros públicos y 2.715.071 de alumnado en centros privados.
El abandono prematuro del sistema educativo es del 18,5 % a nivel nacional, mientras que entre la infancia que vive en la pobreza es del 43%. Es una enorme injusticia que no podemos tolerar en un país desarrollado como el nuestro. La lucha contra la pobreza infantil es también el combate contra el abandono temprano.
Llegó el COVID-19 y se cerraron las aulas.
La reducción del tiempo lectivo está originando pérdida de conocimientos y competencias en el conjunto del alumnado, a pesar del enorme esfuerzo del profesorado en su trabajo de enseñanza on-line.
El amor nos inventa y
nos anula.
Ya no soy yo
ya no me pertenezco
y tú dejaste de ser tuya.
Contigo siempre a mi lado
protegiéndome de los días amargos
de soledad y melancolía
entrando en mi habitación sombría
en las noches silenciosas de la duda
Sueño con el futuro en silencio
como un verso dulce
como un canto íntimo
que rozan mi alma como plumajes
verso donde el sentido fluido se libera