HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Roman Echaniz

Román Echaniz Carasusan es politólogo de formación, especializado en Seguridad Ciudadana y Política Anti Terrorista.

Trump, entre Catilina y Julio Cesar

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La lectura de la historia de la Republica Romana reúne en sí misma todo lo que concierne al ser humano en las relaciones de poder. La obra de Vertot, Historia de la Revoluciones de la Republica Romana de Vertot “puesta en castellano para uso de la juventud estudiosa” es un buen ejemplo de ello. Era más que razonable pensar que la respuesta del Trumpismo ante su previsible derrota de noviembre, pasase por no reconocer los resultados, culpar a las “fuerzas oscuras” de la manipulación electoral, y hacer de la derrota una victoria a modo de capital político que estimule una disidencia sistemática de signo ultraderechista de coartada libertaria. Así ha sido.

Ministerio de la verdad, timidez e insuficiencia

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Durante estos días los medios de comunicación han publicado imágenes de como decenas de hombres armados se agolpan fuera de los colegios electorales con la extraña finalidad de estar presentes durante el conteo de votos. Si bien la constitución de los EEUU avala este hecho es una clara manifestación de la polarización social existente. Incluso los corresponsales periodísticos portan chaleco antibalas.

  • Publicado en Opinión

Saint-Just contra el Islamismo o la reformulación de la radicalización

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Tras el atentado efectuado por un funcionario administrativo de la Dirección de Inteligencia de la Prefectura de Policía (DR-PP) cerca de la Catedral de Notre Dame en octubre de 2019 donde murieron cuatro funcionarios del Ministerio del Interior, el presidente Macron se refirió a la” hidra islamista”, ese “islamismo subterráneo que corrompe a los hijos de Francia”.

¿Un pacto de Estado contra la desinformación y la polarización? Sí por favor

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

No hay más que leer la definición que da la RAE a la voz onomatopéyica “zasca” para darse cuenta de la cultura política que sea instalado en España. Una praxis política ajena al sentido de estado cada día más cerca de los liderazgos adolescentes de corte tribal. Es grave y nada inocente.

Seguridad, Libertades y el Covid-19

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Seguridad, Libertades y el Covid-19. Un escenario negro es un instrumento de ayuda a la toma de decisiones. Su elaboración es sencilla. Se presentan las consecuencias negativas sobre un catalogo de decisiones. Estas consecuencias se gradúan en función de su alcance y ello permite establecer comparaciones.

Quién fue Charlie. Aniversario de una tragedia

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El día 7 de enero de 2015 dos terroristas de Al-Qaeda en la Peninsula Arábiga asesinaron a 10 miembros de la revista satírica Charlie Hebdo y a dos policías. El atentado se produjo durante la reunión del consejo de redacción. Este ataque fue considerado por Al Qaeda como “una operación de inteligencia especial”, una “operación de asesinato acertada, lograda con alta precisión y excelencia”. Nunca antes se había visto en Europa un atentado de tanta envergadura contra la libertad de expresión.

Morir de uniforme

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

A comienzos de diciembre, unas horas antes de la cumbre por el 70 aniversario de la OTAN, en una comparecencia conjunta, el presidente norteamericano Donald Trump preguntó al presidente francés Macron "¿Quieres unos cuantos buenos combatientes del IS? Te puedo dar algunos". A lo que el presidente francés respondió de manera lacónica "Seamos serios". Y es que diplomacia es contención. Apenas 48 horas antes el presidente francés Emmanuel Macron asistió en el patio de Les Invalides al homenaje a los 13 soldados muertos en una operación antiterrorista en Malí al chocar en pleno vuelo dos helicópteros. Los trece féretros permanecieron en el patio al son de la marcha fúnebre de Chopin. Una vez más. El tributo francés en la operación Barkhane en el Sahel comienza a ser alto.

  • Publicado en Opinión

“Han matado a Ernest", "Han matado a Lluch"

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

En un libro-entrevista publicado en 2001, pero realizada en 1996, el periodista Marçal Sintes preguntaba a Lluch, "A usted, ¿ETA le ha amenazado?", a lo que Lluch contestó que “Me han estado siguiendo, me han hecho todo este tipo de cosas. No quiero entrar en detalles porque es una cuestión que los que por ahora hemos salido bien librados del asunto no debemos aprovechar para hacernos los mártires. Y ahora, desde luego, tengo miedo a veces”.

  • Publicado en Opinión

¿Un pacto mediático contra el terrorismo?

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Neil Basu, responsable antiterrorista en Reino Unido, ha animado a la Sociedad de Editores en su Conferencia Anual a que le ayuden a crear una asociación con el fin de colaborar en la reducción de la amenaza del terrorismo. La idea es imitar el modelo utilizado con la asociación caritativa Samaritans en relación al enfoque relacionado con el suicidio. Un enfoque que, en su opinión, podría evitar que la cobertura mediática del terrorismo amplifique inadvertidamente la amenaza. Según la tesis del actual enfoque existirían pruebas que vinculan el tratamiento mediático del suicidio y la propagación del comportamiento entre las personas vulnerables, lo que se conoce como contagio del suicidio. Según Basu, "El riesgo de influir en los suicidios aumenta significativamente si los informes incluyen descripciones de los métodos suicidas, si la historia se coloca en un lugar destacado y si la cobertura es amplia o sensacionalista". Además, "La relación positiva entre los activistas samaritanos y los medios de comunicación ha ayudado a dar forma a la manera en que se informa sobre el suicidio y, casi con toda seguridad, ha salvado vidas”. De ahí que "Si la información se puede ver a través de esta lente para el suicidio, ¿por qué no para el terrorismo?” Neil Basu ha pedido al Royal United Services Institute que analice la teoría del contagio social y ponga a prueba si un determinado tratamiento informativo del terrorismo en los medios de comunicación podría fomentar la difusión de comportamientos radicales tendentes al uso de la violencia. De hecho, el propio Basu señala que "los medios de comunicación pueden tener un impacto positivo”.

  • Publicado en Opinión

Francia y la reconquista del departamento 93

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

El jueves 24 de octubre de 2005, Ziad Benna y Banou Traeré, que huían de la policía, murieron electrocutados tras trepar a una subestación eléctrica en Clichy-sous-Bois en el departamento número 93 de Saint-Denis. El 27 de octubre se iniciaron los disturbios. Estos se extendieron por toda Francia, y se caracterizaron por el incendio de coches, dotaciones públicas y ataques a la policía. Jamás en Francia se había visto una ola de violencia de esas características, tan solo superada a día de hoy por la de los chalecos amarillos.

  • Publicado en Opinión

La difícil tarea de los antidisturbios

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

La desobediencia civil no violenta tiene por objeto enfrentar al sistema a sus propias contradicciones al imposibilitar ejercerla autoridad publica de manera efectiva, abocando al poder al uso de la violencia. El desobediente adopta una actitud pasiva ante la violencia, que sin responder la misma, asume las consecuencias de la desobediencia. La autoridad queda deslegitimada al pretender imponerse por una violencia ciega que torna contraproducente. La desobediencia civil no violenta tiene un alto coste humano, que se compensa con una gran legitimidad para la causa y amplios recursos propagandísticos. Ahora bien, nada de esto ha sucedido en Cataluña.

Un tsunami de irresponsabilidad

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Dice la Sentencia del Tribunal Supremo, que, sin bien queda probado que durante el otoño de 2017 se registraron en Cataluña "indiscutibles episodios de violencia", estos episodios no bastan para condenar a los líderes independentistas pues esta tiene que “instrumental, funcional, preordenada de forma directa, sin pasos intermedios, a los fines que animan la acción de los rebeldes". Tras la publicación de la sentencia, Carles Puigdemont advirtió que esta, “tendrá consecuencias”, no solo para “quienes defienden la independencia de Cataluña, sino para todos los ciudadanos.”

El caso Bienzobas y la reconciliación

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Rafael tenía 43 años y era natural de Bilbao. Residía con sus padres en el barrio de Neguri de Algorta. Estaba en paro y tenía por costumbre acudir los fines de semana a la cafetería Gwendolyne de Getxo donde tomaba café mientras leía la prensa. En torno a las 11:30 horas del 10 de junio de 1990, Rafael se encontraba desayunando al fondo de la cafetería como otros tantos días. Jon entro a la cafetería junto a otro individuo. Rafael fue asesinado de un tiro en la cabeza. Apenas 15 días más tarde, el diario Egin publicó un comunicado ETA, en el que calificaba de "error" el asesinato de Rafael. El propio diario Egin resaltaba un párrafo del comunicado "Reiteramos, pues, ante nuestro Pueblo y muy en particular ante los familiares y allegados de la víctima nuestra más seria y sincera autocrítica por esta equivocación y error irreparables".

Yihadistas y Supremacistas: los enemigos íntimos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Un hombre armado y vestido de comando ha matado este miércoles a mediodía a dos personas cerca de una sinagoga en la que intentó irrumpir. Al no poder hacerlo asesinó a una viandante cerca del cementerio adyacente a la sinagoga y a un hombre en un restaurante de comida turca. El atentado fue grabado por el propio autor.

Atentado en París, fallo en la prevención

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

El día 3 de octubre, Mickaël H, de 45 años, recién convertido al islam, de origen antillano, casado y con dos hijos, funcionario administrativo desde el 2003 dedicado a labores informáticas en la Dirección de Inteligencia de la Prefectura de Policía (DR-PP) situada cerca de la Catedral de Notre Dame hirió de muerte a dos agentes de policía y a un funcionario administrativo de la Dirección de Inteligencia del Prefectura en dos oficinas de la primera planta del edificio. Luego atacó a dos mujeres en una escalera: una agente de policía y otra empleada de recursos humanos. Para ello utilizó un chuchillo cuyas características lo hicieron pasar inadvertido en los arcos de seguridad.  

Moncloa podría activar la Ley de Seguridad Nacional en Catalunya

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Este martes los procesistas han llamado a responder al posible fallo del Tribunal Supremo "de manera masiva desde la lucha no violenta y la desobediencia civil”. Esta suerte de unidad de acción ha tenido su escenificación con la lectura de un comunicado por parte de representantes de Junts per Catalunya, ERC, CUP, ANC y Òmnium Cultural han posado en los jardines de la Sedeta de Barcelona.