HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Agustín Madariaga

La escucha social y el Big Data, clave del éxito de las empresas en redes sociales

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Las marcas y cualquier organización que se quiera adaptar al nuevo mercado debe escuchar a los consumidores y conocer sus motivaciones, sus insigths. El Big Data y análisis de redes sociales se usan de manera muy limitada en las pequeñas organizaciones pero el mercado ofrece ya herramientas muy competitivas que permiten a agencias y consultores ofrecer información constantemente actualizada sobre lo que piensan los consumidores.

  • Publicado en Opinión

Cómo usar los datos internos para optimizar la publicidad

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Uno de los grandes problemas de las organizaciones es las islas de información. Así, el departamento de marketing o los proveedores externos que se encargan de la publicidad digital (Google, Facebook) no tienen conocimiento de los datos internos, que permiten buscar en el mercado clientes rentables. En este artículo explico el proceso para conseguir unir datos internos a herramientas de segmentación para hacer más eficaces las campañas.

  • Publicado en Capital

La palabra crisis llama a la crisis: sesgos cognitivos y economía

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

¿Estamos en crisis o está punto de llegar otra recesión económica? Seguramente todos ustedes han respondido que sí. Y al hacerlo y comportarse de acuerdo a esa expectativa ayudan a que efectivamente sea así. Es el denominado Teorema de Thomas: “lo que las personas perciben como real es real en sus consecuencias”.

  • Publicado en Opinión

Elecciones en la era del Big Data

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Estamos en año electoral y el Big Data está en boca de todo el mundo. Así que la combinación de ambas cosas es el cóctel perfecto.

Big data y psicología: ¿Por qué tienen éxito las fake news?

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Les voy a pedir un favor. Apunten en un papel una noticia falsa (una denominada fake news) que ustedes recuerden. Ahora apunten su posición sobre el tema del que trata esta información. Estoy casi seguro de que ustedes defienden la posición contraria a la de los beneficiarios de la difusión de esa fake news.