HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Andrés Cascio

Doctor en Psicología Social, Profesor Retirado de la Universidad de Barcelona. Docente de distintas universidades de España y América Latina.

Conferenciante, Asesor para la vinculación académica Internacional. - Ha sido Experto Internacional de la O.E.A, y Catedrático de la Escuela de Especialización de la O.E.A. (Panamá) y director de Proyectos del Fondo Social Europeo. UE.

Para un acuerdo común y de progreso

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Es fuego de puro amor


Es palomo palomar


Olivo de olivar


Es el canto universal


Cadena que hará triunfar


El derecho de vivir en paz

 

Es el canto universal


Cadena que hará triunfar


El derecho de vivir en paz

Víctor Jara,

Un 11 de septiembre, 50 años después

¡Peligro inminente!

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

- EL DEBER DEFENDER LA DEMOCRACIA SOCIAL -

“se corre tan deprisa y se piensa tan lentamente” …

Las viejas concepciones del mundo agonizan,

pero no acaban de fenecer y las nuevas apenas, comienzan a implantarse

Julio M. Sanguinetti

EL reto de la igualdad como principio ideológico

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

El primer individuo al que, tras haber cercado un terreno, se le ocurrió decir “esto es mío y encontró gentes lo bastante simples como para hacerle caso, fue el verdadero fundador de la sociedad civil. Cuantos crímenes, guerras, asesinatos, cuántas miserias y horrores no le hubieran ahorrado al género humano el que, arrancando las estacas o cegando el foso, hubiera gritado a sus semejantes: “Guardaos de escuchar a este impostor; estáis perdidos si olvidáis que las frutas a todos pertenecen y que la tierra no es de nadie….”

Jean-Jacques Rousseau. El contrato social. 1762.

De la ruptura del bipartidismo a la política de bloques

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Una sociedad justa es la que permite

A todos sus miembros acceder a los bienes

Fundamentales de la manera más amplia posible,

Como por ejemplo a la salud y la educación

Thomas Piketty

Desde el siglo XVIII, la ciencia y sus aplicaciones han mejorado de forma extraordinaria las condiciones de vida en las sociedades avanzadas. Esos resultados también nos conducen a pensar que todos los retos del conocimiento, las nuevas tecnologías y la gobernanza basada en la equidad, venciendo a la desigualdad, mejorando la justicia social y el consenso generalizado, nos dirigen a una sociedad de progreso y que lograrlo solo es cuestión de tiempo.

175 AÑOS del MANIFIESTO COMUNISTA, un acontecimiento histórico que continúa vigente, con un nuevo ropaje

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

La Liga de los Justos, una sociedad secreta revolucionaria fundada en París por inmigrantes alemanes encargó a Federico Engels y Karl Marx, la redacción del «Manifiesto del Partido Comunista» (en alemán: Manifest der kommunistischen Partei), que se publicaría por primera vez en febrero de 1848. Se acaban de cumplir ahora 175 años de aquel panfleto que debía de servir de orientación para los revolucionarios que pretendían la transformación de la sociedad, para dotar en igualdad y justicia social a los llamados proletarios.

LA TIMOCRACIA y la amenaza de los populismos ultraconservadores

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

Nos encontramos [...] en el corazón de una nación al borde de la ruina moral, política y material. La corrupción domina las urnas, las asambleas, el parlamento y llega también al Tribunal Supremo. El pueblo está desmoralizado. [...] Los periódicos están en gran parte comprados o amordazados, la opinión pública silenciada, los empresarios postrados, los hogares hipotecados, los trabajadores empobrecidos. Populist Party. Así comenzaba el programa de aquel partido, aprobado en Omaha en 1892 

El librepensamiento, eje vertebrador de una sociedad más fraterna e igualitaria

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

El pensamiento equidistante entre cualquier tipo de creencias, desde el respeto, la libertad de conciencia y la laicidad, constituye el principio liberador de los seres humanos de cualquier forma de intento de dominación ideológica o por parte de un dogma o una creencia en particular. El pensamiento libre constituye una manera de pensar, al margen de cualquier intención de manipulación, condicionamiento, influenciación o adoctrinamiento y se asienta en las posiciones referentes a la verdad que debe formarse sobre la base de la lógica, la razón y el empirismo.

  • Publicado en Opinión

Un mundo en guerra

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

- Una amenaza de la geopolítica a la convivencia y al progreso -

La mentira, las informaciones falsas,

la desinformación, la autocracia,

los nuevos/viejos ultra conservadurismos,

pero sobre todo la ignorancia

pueden conducir al mundo

a una nueva era de oscurantismo.

La ignorancia ilustrada

(Tiempo de lectura: 7 - 14 minutos)

Rationalitas et intelligentia non constituunt

fideiussorem vincere ignorantia.

Enrique Tierno Perez-Relaño, in memoriam

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En la noche del pasado viernes día 3 y antes del amanecer del 4, expiró plácidamente el intelectual Enrique Tierno Pérez Relaño, a la edad de 75 años, en su residencia de Barcelona, donde vivía desde hace muy pocos años, abandonó esta vida, pero no ha dejado de existir, ya que deja una estela intelectual y afectiva, que continuara viva en la memoria; hijo de aquel “viejo profesor”, autor del prólogo de la constitución del 78 que siendo Alcalde de Madrid, insufló nuevos aires de renovación y de rejuvenecimiento a la ciudadanía de la Villa Ciudad y Corte, hoy capital de España, precisamente siguiendo su ejemplo Enrique ponía de manifiesto que “Contrariamente a quienes unos días tienen unos principios y al día siguiente tienen otros, aquellos que se mantengan fieles a los principios y a la ética en el comportamiento serán reconocidos en la posteridad”.

  • Publicado en Opinión

Del lazo amarillo al Aleph

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Ese olvido, ahora insuperable, fue quizá voluntario; quizá las circunstancias de mi evasión fueron tan ingratas que, en algún día no menos olvidado también, he jurado olvidarlas.

Jorge Luis Borges, El Aleph

Aquellos viajes, que alcanzaron el olvido de una expatriación voluntaria debería llevar a una reflexión, lo imposible, tal vez fuese inviable y en el sueño de la ambición en la historia, quedaron los jirones

(anónimo)

14 de abril: 90 años después

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

A Federico García Lorca

Se le vio caminando entre fusiles

por una calle larga

salir al campo frio

aun con estrellas en la madrugada

mataron a Federico cuando la luz asomaba

Antonio Machado

 

¡¡¡Vergüenza para el planeta, haber matado un poeta!!!

Un tiempo de Cambio

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Escenarios post electorales

Nuestro tiempo

Cuando nos dimos cuenta, ya estaba en las ventanas,

como para quedarse. Pero ahora

nada nos ilumina sino esa vaga niebla.

A veces, una luz desgarradora.

Joan Margarit

Pasadas las elecciones en Cataluña y tras el escrutinio aflora un escenario, como mínimo, complejo. Un parlamento fragmentado fiel reflejo de la sociedad catalana, donde se alzan como vencedores las fuerzas defensoras del independentismo, con un 27% del censo electoral, aunque sin embargo la primera fuerza en votos haya sido el partido socialista (PSC-PSOE).

Cataluña una oportunidad para la reconstitución: escenarios y disquisiciones

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

La ruptura del independentismo, la pandemia y la crisis económica y social, exigen un cambio en la gobernanza

El meu somni lent

de la gran pau blanca

sota el cel clement.

Savaldor Espriu

Mi sueño lento

de la gran paz blanca

bajo el cielo clemente.

Cataluña amanece fría, bajo el sol de febrero y se aprecia una larga espera que conduce por fin a abrigar bajo su cielo a todos los hombres y mujeres, que viven, trabajan y se sienten felizmente miembros de un todo indisoluble, el pueblo, la ciudadanía soberana que se apiña en la igualdad y la fraternidad, que han hecho prospero a este territorio que se abre al Mediterráneo.

Rodilla a tierra: yo también soy George Floyd

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Mi libertad se termina dónde empieza la de los demás (Jean-Paul Sartre)

Homo homini lupus

(El hombre es un Lobo

para el hombre) Asinaria,

Plauto (254-184 a. C.)

El racismo constituye un fenómeno psico social que hallamos en distintas culturas y civilizaciones a lo largo de la historia, inmerso en la trasmisión oral intergeneracional y en la literatura, va horadando a través de la ignorancia hasta hacerse un hueco en trasfondo de la personalidad social de muchos pueblos.

La transición sistémica mundial. Plan para la Recuperación de Europa

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Frente a las consecuencias que dejó en algunos países, el golpe asestado al estado de bienestar y ante la crisis previsible ocasionada por la pandemia del COVID19, en circunstancias en las que ya se preveía una nueva recesión económica, es indudable que se necesita implementar un Plan para la Recuperación de Europa, en el marco de una transición sistémica a nivel mundial y que debería contar al menos, con tres objetivos fundamentales:

Desmoronamiento del confinamiento. La desescalada y el distanciamiento social en Cataluña

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Sin lugar a duda, el distanciamiento social que está provocando esta pandemia, acarrea importantes consecuencias y al margen de la insolidaridad o más bien dicho, la irresponsabilidad de algunos ciudadanos. Las consecuencias que de forma concreta tendrá esta emergencia global en Cataluña, serán muy graves y los perjuicios económicos harán mella en la ciudanía y en particular en comerciantes, autónomos, pequeños empresarios y en colectivos nada despreciable de parados como resultado de esta crisis.

La gran pandemia económica. La crisis de los años 20

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

“No te rindas”  

Mario Benedetti

No te rindas, aún estás a tiempo


de alcanzar y comenzar de nuevo,


aceptar tus sombras,


enterrar tus miedos,


liberar el lastre,


retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,


continuar el viaje,


perseguir tus sueños,


destrabar el tiempo,


correr los escombros,


y destapar el cielo.

Una moral con dogma y la injusticia como credo

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

El concordato es un acuerdo, pacto o tratado entre la Iglesia Católica (La Santa Sede, Estado Vaticano) y el gobierno de un Estado para regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés.”

"Los italianos les debemos a la Iglesia y a los sacerdotes, antes que nada, lo de habernos convertido en malas personas y gente sin religión. Luego, les debemos algo aún más grave: que la Iglesia ha mantenido y mantiene a Italia dividida". Nicolás Maquiavelo a principios del siglo XVI la relación entre Italia y el Estado Vaticano.1

LAICIDAD; La Respuesta a la Desigualdad de Género

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

La prevalencia del hombre como premisa de superioridad y la ostentación de la masculinidad, se encuentra asentada en la inmensa mayoría de las sociedades del mundo y forma parte de las esencias de las culturas y las civilizaciones, desde el más arcaico pasado.

Perspectivas para la nueva decada. Los años 20 del siglo XXI

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

“El pensamiento es el coraje de la desesperanza”

Giorgio Agamben; Roma 1942, filósofo italiano

Haciendo el esfuerzo de extender la mirada hacia la nueva década, suele invadir la desazón, incluso el miedo, supongo que al igual que los ciudadanos que un siglo atrás, en la incierta época de la primera posguerra, fueron testigos de la Alemania de Weimar, asfixiada por las duras condiciones que le había impuesto el Tratado de Versalles, el nacimiento de la URSS, la política expansionista de Japón en Asia y en resumen de la década que alumbró los regímenes que se expandieron por Europa: Mussolini en Italia, Salazar en Portugal, el advenimiento de Adolf Hitler en Alemania, Primo de Rivera en España o Alejandro I en Yugoslavia.

  • Publicado en Opinión

La cuestión identitaria

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

El hombre universal (genérico de ser humano) diferenciado del hombre identitario, es una cuestión filosófica y política. El hombre es en esencia una entidad de pensamiento, emociones o sentimientos, entendimiento, raciocinio, percepción, imaginación y voluntad y su dimensión psicológica tiene como condición, la posibilidad de la interacción con otros seres humanos.