HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

María C. Galera

María C. Galera fue ayudante de Don Enrique Tierno Galván. Es Doctora en Filología Hispánica y profesora de Lengua y Literatura Castellana.

Terapia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Cómo solucionar el no vivir, arrastrarse físicamente cuando todo arde. Ya no podía esconderse en la tercera persona, ni esconderse detrás, en la última fila, necesitaba una terapia.

  • Publicado en Cultura

Poesía de todos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Poesía y yo, de Raquel Lanseros y Ana Merino, la voz de Poetas en español del siglo XX (1886-1960), es una Antología con nombre de mujer. Más allá de la polémica, leer a mujeres supone para mí, siempre, un acto de hermandad. La literatura no incluye las categorías de raza ni de sexo, lo que transmite es pura vocación comunicativa de emoción y deseo.

Joan Margarit, es posible amar de nuevo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Para escribir estas palabras precipitadas, que son un homenaje, utilizo un libro de Margarit, Amar es dónde, que me gusta especialmente. Es una edición bilingüe muy cuidada; siempre me parece un acierto este trato respetuoso al escritor y al lector.

  • Publicado en Cultura

Dora Bruder

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Mi amiga Marcela me lo dijo, tienes que leer a Modiano. Empecé con Un pedigrí, un libro que nos muestra una infancia desgarradora en unas páginas intensas y auténticas: Modiano narra su infancia y juventud en primera persona, un texto autobiográfico con el que Modiano salva a través de la literatura una época difícil en lo personal, apoyándose en una documentación histórica precisa que nos ayuda a comprender.

  • Publicado en Cultura

Aconteceres

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Un hombre que conoce a una mujer y la desea, finalmente, la abandona por sus circunstancias.

  • Publicado en Cultura

Antonio Colinas, la palabra trascendente

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La poesía es un arma cargada de futuro, recordar este poema de Gabriel Celaya, o recordar algún poema de cualquier representante de la poesía social, además de Blas de Otero, esa poesía dirigida a la inmensa mayoría, es sintonizar con nuestra actitud vital, con esa conciencia que nos lleva a la solidaridad y al altruismo. La poesía no tiene nombre, puede ir dirigida a la inmensa mayoría o a la inmensa minoría, Juan Ramón es el gran poeta del siglo XX. Habitaciones separadas de Luis García Montero, representante de la poesía de la experiencia y Cuaderno de Nueva York de José Hierro nos ofrecen la mejor poesía española de la segunda mitad del siglo XX. Da igual el nombre y apellido, la poesía nos llega más o menos culta, con mayor o menor trabajo formal, cuando nos emociona, Gil de Biedma, por ejemplo, es un imprescindible. La poesía es denuncia y testimonio, canto y celebración, como dijo el maestro “palabra en el tiempo”.

  • Publicado en Cultura

Ocnos, la edad recuperada

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Desde diciembre de 2019 vivimos en una pura intranquilidad; a partir del 14 de marzo de 2020 la depresión, los ataques de pánico y los suicidios han aumentado considerablemente, son los problemas de salud mental a los que habrá que dar solución, además de los problemas sanitarios y económicos.

  • Publicado en Cultura

La conversación

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La había invitado a un breakfast, sonaba fino y a buen hotel. Ella al oír esa palabra se acordaba del almuerzo de los agricultores de su pueblo junto al cocero: una buena cata de tomate con orilla de pan y tocino. Se había puesto para la ocasión sus mejores galas adquiridas en rebajas. Casi nunca se arreglaba, había perdido la ilusión, entre eso y las prisas, había optado por las prisas. Era una nueva oportunidad, estaba pendiente una conversación, casi un negocio.

  • Publicado en Cultura

Instalaciones

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

-Si miras sus ojos fijamente y profundizas lo ves a él. Se ha quedado ahí para siempre. Quizá lo debería dejar ir, pero cada día, cada día, un recuerdo remoto en un instante le cruza la retina y se queda como una foto fija que le humedece los ojos. No sirve de nada, la grieta es profunda, como un abismo. Ya solo queda soledad entre los dos.

  • Publicado en Cultura

El regalo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El artículo de El Obrero, Enrique Tierno, datos para la historia, es un regalo para los que conocimos y trabajamos con D. Enrique.

Benjamín Prado, compromiso y verdad

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Novelista, poeta, ensayista, además de comentarista de actualidad y gran creador, hablar de Benjamín Prado es hablar de Literatura. Dice el autor que la función más noble de la Literatura es darnos las palabras que necesitamos para comprender quienes somos, como dijo Kafka, una expedición a la verdad.

  • Publicado en Cultura

Malas horas de dolor

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

-Tú todo lo arreglas con el mismo agujero

Lo dijo y lo repitió, con su salivilla escurriendo entre la comisura del labio.

  • Publicado en Cultura

Sara Mesa, el amor una atmósfera inquietante

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En las listas de libros más vendidos y premiados en el año que acaba y en el que empieza aparecen los nombres de varias mujeres que escriben con mucho éxito, eso es para felicitarnos. El último libro de Sara Mesa, Un amor, es de los más aclamados en 2020. Leí a la autora por primera vez cuando se publicó Cicatriz. Sara Mesa, que vive en Sevilla, fue finalista del Premio Herralde en 2013 con Cuatro por cuatro.

  • Publicado en Cultura

FEDERICO, la turbación

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Quiero terminar el año escribiendo una líneas del escritor español que considero más importante del siglo XX, no porque su estilo personal me parezca único, ni por su sensibilidad mezcla de versos, canciones y paisajes, tampoco por su celebridad o porque no sepamos donde reposan sus restos, ni porque fuera homosexual fingiendo y disimulando en una Granada provinciana y envidiosa…su Granada, sino porque cada vez que leo sus versos o su teatro la turbación de la emoción me sale por los ojos.

  • Publicado en Cultura

El secuestro/The Fantasy

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Diciembre, un pueblo en escalera con el mar en el último peldaño. Las casitas se enfrentan confiadas al sol del mar, buscan el placer de despertar en sus espumas. El Mediterráneo, enfermo también de historia y de amor, tiene un olor especial a pino, pescado y sal. Cuando llega se acuerda del verde de Ibiza, un paraíso perdido entre la muchedumbre.

  • Publicado en Cultura

John Banville, frases con estilo

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Un buen amigo me ha pedido que le recomiende un autor y no lo he dudado, he elegido a Banville con la seguridad de no equivocarme. A mí me lo recomendaron con esta indicación “empieza con Antigua luz y después lee El mar, no te defraudarán.

  • Publicado en Cultura

Cautivas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Había ido a la peluquería, iba poco, lo justo. Las canas y poco más. Siempre a la misma, era fiel por naturaleza. Muy protocolarias las peluqueras por la pandemia no admitían a nadie sin cita previa, tuvo que pedir un favor, tenía un acto importante, representaba a sus compañeros en un acto oficial.

  • Publicado en Cultura

Mutaciones

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Decidió cambiar de nombre, era lo mejor, inútil y desastroso llamarse Eva, todo iba de puto culo, quizá inventando otra vida podría, poco a poco, salir del fango. Imprescindible cambiar de nombre. Vaya racha, no había manera de enderezarla. Entre broza y enfermedad se estaba ahogando. Años tras una enfermedad crónica sin solución, una gota de martirio diaria.

  • Publicado en Cultura

Rosalía y el mar

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

La poesía gallega y en gallego le debe mucho a Rosalía, a ella se le debe la renovación premodernista y posromántica. Junto con Bécquer representa lo mejor del Romanticismo y la situamos en el Rexurdimento, resurgimiento cultural gallego del siglo XIX, descendiente de la gran poesía galaica del siglo XV.

  • Publicado en Cultura

Francisco Brines, Premio Cervantes 2020, transformar la vida en palabras

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Se acaba de fallar el premio más importante para los escritores de lengua castellana, el español está de suerte. Se ha premiado a un poeta, maestro de poetas y testigo de una tradición, perteneciente a la generación del 50, una generación en la que destacan escritores como Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Ángel González, Claudio Rodríguez y los novelistas Rafael Sánchez Ferlosio, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Luis Martín Santos, García Hortelano y Luis Goytisolo. Un género, una generación y un gran escritor han salido a la luz.

  • Publicado en Cultura

Mario Benedetti, palabras que emocionan

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Siempre ha sido de los míos, quiero decir he sido de los suyos, este escritor romántico y sentimental me conquista. Poeta y narrador de sentimientos compartidos y conocidos con compromiso en la defensa de la humanidad y sus grandezas y miserias, expresa la ternura como pocos. Algunos de sus versos son tan conocidos como los de Neruda.

  • Publicado en Cultura

Juan Mayorga, El chico de la última fila

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Conocía la obra y había visto la película de Ozon, que ganó premios en S. Sebastián, pero donde se disfruta más, si cabe, el teatro es en el teatro. Eso me ocurrió a mí el jueves con la obra que dirige Andrés Lima quien ha dicho “el teatro es salud mental y cromosómica”. El año pasado le concedieron el Premio Nacional de Teatro a su larga trayectoria.

  • Publicado en Cultura

Oscuridad

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Intentaba descansar frente al televisor, sola, en esa casa cubierta de recuerdos y de abandono que procuraba mantener de apariencia. Tenía una llamada, su hija de nuevo. Apenas la dejaba hacer nada propio, casi ni a pensar. A todas horas esa llamada, hablaba con ella delante de los alumnos con el miedo arrastrando el cuerpo por los comentarios. Sabía que estaba mal, que no podía con la vida.

  • Publicado en Cultura

Gabo, la magia de la literatura

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Narrador y periodista, Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982, es el escritor que nos deslumbra con su prosa firme, envolviéndonos en una realidad poética deslumbrante y auténtica. El castellano nunca ha gozado de mejor salud que con él. Un escritor del que te puedes fiar. La literatura que crea, única y universal, tiene sello propio y estilo personal. Colombia nos llega con la belleza de una tierra espléndida, de unas gentes y un carácter que explican esas historias, mitad realidad y mitad ficción que nos maravillan. "No, fue Kafka, que, en alemán contaba las cosas de la misma manera que mi abuela. cuando yo leí a los 17 años La metamorfosis, descubrí que iba a ser escritor. Al ver que Gregorio Samsa podía despertarse una mañana convertido en un gigantesco escarabajo, me dije: "Yo no sabía que esto era posible hacerlo. Pero si es así, escribir me interesa". Ha sido el soplo divino de Kafka, Faulkner, Sherezade, Rulfo, Verne, Woolf, Hemingway, Homero y sus abuelos Tranquilina y Nicolás, y de los escritores barrocos, Joyce y más.

  • Publicado en Cultura