HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

María C. Galera

María C. Galera fue ayudante de Don Enrique Tierno Galván. Es Doctora en Filología Hispánica y profesora de Lengua y Literatura Castellana.

Por la puerta grande

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La impresionó porque hizo una entrada torera en la sala de profesores, iba seguido de la cuadrilla y los banderilleros, el director y su equipo, como viene bien llamarlo, alguna sindicalista no faltaba. Tras el paseíllo se dirigió a los profesores que como en el ruedo miraban expectantes. Lo dijo en pocas palabras las cosas irían a peor, como era de esperar, se pedía al profesorado paciencia y abnegación. Lo dijo con tanto salero y tan breve y bien dicho que a ella le gustó. El tipo sabía del tema y se veía que había trabajado en el Ministerio para un gobierno progresista. Se lo sabía todo, era simpático, cercano, alegre y parecía valiente. No era pesado ni se iba por las ramas, ya era un avance. Le habían llamado el señor de los anillos, ahora iba moderno y bien ajustado, chaqueta marcando y unos años viudo.

  • Publicado en Cultura

Azules ojos verdes

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Caminaba despacio por el pasillo con un movimiento incitador y abrigo gris con cuello subido que le sentaba como un guante. Lo vio así por primera vez, aunque llevaban varios años juntos. En la cafetería le había dado un poema, estaba ella para poesías.

  • Publicado en Cultura

Un clásico polémico

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En estas fechas dedicar unas líneas a la figura de D. Juan es un recordatorio obligado. Este clásico es uno de los mitos literarios que también representan nuestra literatura, rica en tipos y semblanzas.

  • Publicado en Cultura

Una pensión en el centro

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Se trataba de vivir en el centro ¿o de algo más? El centro es un meadero público, lleno de guiris y la contaminación es elevada, con lo cual la edad se resiente y a con algunos años de más es un riesgo, pero hay una mentalidad que siempre prefiere el centro, da categoría.

  • Publicado en Cultura

Como si nada

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Ignacio Martínez de Pisón es un escritor que, instalado en la senda del realismo al que la literatura española le debe tan buenos títulos, no defrauda. Su última novela, Fin de temporada, tiene un arranque que me ha removido profundamente. Esos años en los que una veinteañera tenía que abortar porque ni siquiera podía adquirir anticonceptivos legalmente. Una pareja de enamorados que tiene que cruzar la frontera porque social y personalmente no pueden asumir una situación plena de dificultades. Una madre soltera en la España de misa los domingos y mucha mentira. Había que ocultar, se trataba de eso. La familia poniendo pegas y cortando las alas, bueno, no todas las familias. En España eso de parecer y aparentar se ha llevado mucho. Que mamá no se entere. Lo que conviene y lo que no.

  • Publicado en Cultura

Más que un ángel

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Llamaban a su casa la casa de las fieras, le dijo un día su vecina Remigia para ofenderla. Se había criado entre cinco hombres y su padre, con la hermana mayor había podido compartir poco. Estos hombres a fuerza de cultivar, vender y comprar habían hecho un capital con el que ella se permitió una infancia cómoda y pueblerina. Coser, bordar, la iglesia, criadas para limpiar y mucho mimo de su madre.

  • Publicado en Cultura

Visor

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La cerveza, los bares, la poesía. Antología, es el libro que estoy leyendo Una antología poética siempre es un motivo para disfrutar de un género que se sabe es de minorías, se lee poco, se vende menos. Aparece en la Colección Visor de Poesía, la colección más importante de nuestro tiempo y Chus Visor, su artífice, una autoridad en la materia. Esos libros negros tienen sello propio y reconocimiento de lectores y críticos.

  • Publicado en Cultura

La piedra

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Los veranos interminables en la Mancha son secos y queman. Entre la siega y la vendimia el tiempo transcurre lento, pausado; los días son largos y las noches de estrellas saben a vino, incluso ahora que corren tiempos de rapidez y destrucción. El aire huele a limpio.

  • Publicado en Cultura

De amicitia

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Hay amistades que surgen en la soledad y por diferentes afinidades; a veces con el paso del tiempo se convierten en discrepancias y distanciamiento, aunque siempre perdure la sombra del cariño. El amanecer podrido acaba de salir a las librerías y me ha impresionado bastante; en la portada Luis Martín Santos y Juan Benet, muy jóvenes, ahí es nada. Un libro muy interesante para los estudiosos y los devotos, como yo, de ambos autores.

  • Publicado en Cultura

Fernando Aramburu, un escritor que conmueve

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Fernando Aramburu es un escritor que rebosa humanidad y verdad. Lo primero que leí de él Las letras entornadas me sorprendió y lo disfruté por las evocaciones autobiográficas y las referencias literarias, que comparto en su mayoría. No es una novela: reflexiones acerca de la literatura y confesiones personales regadas con buen vino. Un monodiálogo, como señaló Senabre, en el que la familia, la infancia y adolescencia están presentes junto a impresiones acerca de la lectura y otras cuestiones sentimentales y afectivas. Haber nacido cerca del mar que orienta, recibir una educación de valores y cariño determinan una personalidad equilibrada y sensible en la que la cultura, el esfuerzo y la lectura ocupan un lugar esencial.

  • Publicado en Cultura

Un soplo de aire fresco

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

He leído La ceguera del cangrejo de Alexis Revelo, escritor canario con una obra que ha recibido elogios por demostrar que la novela negra también es importante en España. Ha obtenido varios premios y cuenta con el apoyo de los lectores. La recomendaré a mis alumnos.

  • Publicado en Cultura

La llamada

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Hace unos días, no puedo decir exactamente cuándo, sentí la necesidad de ir al pueblo de mi madre. La agitación se convirtió en arrebato y pedí a un buen amigo, que me acompañara a recorrer bastantes kilómetros en poco tiempo. Con su generosidad habitual se brindó a conducir e iniciamos de madrugada, con el frescor de la mañana, el recorrido que necesitaba realizar después de varios meses y muchos días aislada.

  • Publicado en Cultura

Gustavo Adolfo Bécquer, poesía eres tú

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Adentrarse en la obra de Gustavo Adolfo Bécquer confirma que estamos ante el poeta que abre el camino de la poesía contemporánea, con sus Rimas y Leyendas entramos en la cumbre del Romanticismo español. Su vida, enfermo, sin dinero y en el anonimato, contrasta con la popularidad que ha adquirido a través del tiempo. Murió joven, como otros grandes: Garcilaso, Manrique, Larra, Miguel Hernández, Lorca…con el destino de esos inolvidables de la literatura española.

  • Publicado en Cultura

Microrrelatos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“Y después de hacer todo lo que hacen se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.” Amor 77, Julio Cortázar.

“Hay novelas que aun sin ser largas no logran comenzar de verdad hasta la página 50 o la 60. A algunas vidas les sucede lo mismo. Por eso no me he matado antes, señor juez.” Carta del enamorado, Juan José Millás

  • Publicado en Cultura

Antón Chéjov, cuentos para siempre

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Escribir acerca de Chejov produce el mismo placer que leerlo. Nos ayuda el Curso de literatura rusa de Nabokov, Vida de Chéjov de Irene Némirovsky, el maravilloso cuento de Carver, Tres rosas amarillas y el análisis de Zúñiga en Antón Chéjov y las gaviotas. La primera lectura seria y apasionada se la debo, como tantas otras, a mi buen amigo Antonio Roura, me regaló unos Cuentos imprescindibles que me dejaron fascinada y que después he trabajado siempre con mis alumnos. La mejor biografía del autor nos la ha ofrecido Natalia Ginzburg, imprescindible por el hermoso retrato que narra.

  • Publicado en Cultura

Anne Carson, La belleza del marido, un ensayo narrativo en 29 tangos

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Los dioses conocen todas las palabra humanas pero tienen para ellos significados

completamente diferentes

paralelos a los nuestros. Le dan al interruptor cuando quieren.

Mi marido mentía en todo.

Dinero, reuniones, amantes

Dónde habían nacido sus padres,

La tienda donde se compraba las camisas, la grafía de su propio nombre.

 

Mentía cuando no hacía ninguna falta.

Mentía cuando ni siquiera le convenía.

Mentía cuando sabía que sabían que mentía.

Mentía cuando con ello les rompía el corazón.

Mi corazón, el corazón de otra. A menudo me pregunto cómo acabó ella.

 

La primera.

Hay algo afilado y ardiente en la primera infidelidad de un matrimonio.

 

Taxi arriba y abajo.

 

Lágrimas.

Grietas en la pared que recibe golpes.

Luces encendidas tarde en la noche.

No puedo vivir sin ella.

Ella, esa palabra que explota.

Luces aún encendidas al amanecer

Anne Carson, considerada en la actualidad una de las mejores poetas en lengua inglesa, publicó este libro en 20003 y llega a nosotros, que nos lo perdimos, con la novedad de acercarnos a una poeta radical, innovadora y polifacética. Con formación clásica, se doctoró con una tesis sobre Safo, base de su primer libro Eros, un ensayo sobre el deseo en la literatura griega. La belleza del marido la consagró, con él ganó el premio T. S. Eliot lo que la convierte en la primera mujer en obtenerlo. Helenista de formación, ha traducido a clásicos griegos como Esquilo, Sófocles o Eurípides.

Nos felicitamos por la edición, bilingüe. Los dos textos pegados, yuxtapuestos; la lengua original y la traducción que nos acerca al texto original y respeta su lectura. Tengo una edición similar de la obra de Emily Dickinson que me fascina.

El título ya es sorprendente: poesía, narración, marido, belleza, tango. Piazzolla y Borges en mi memoria en lo relativo al tango, ese baile argentino que embelesa, tan erótico y carnal; atracción y técnica para representar los cuerpos que se funden. Quién no quiere baila un tango o por lo menos presenciarlo.

Un ensayo sobre la idea de Keats de la belleza y, además, la historia de un matrimonio, contada en veintinueve tangos. Se nos cuenta la historia de un matrimonio temprano que acaba en divorcio y ausencia. El deseo irrefrenable y sus consecuencias, erotismo y vacío. Drama como resultado, lágrimas y preguntas que tardan en resolverse, la intensidad y el sentimiento marcan la voz lírica que traspasa la carne.

Anne Carson, conocedora de la lengua griega, ha reflexionado sobre el amor romántico y el deseo erótico. Premio Princesa de Asturias de las Letras, nació en Canadá y enseña griego antiguo. Clásica, vanguardista e iconoclasta, escribe con originalidad con un enfoque multidisciplinar, integrando música, baile, teatro con artes modernas como el cómic y otras artes visuales. Su trabajo innovador, capaz de renovar las formas la proclama como una de las escritoras que más ha contribuido a la renovación del lenguaje poético en el mundo anglosajón.

Carson reduce los textos a su mínima economía para encontrar y dar con lo esencial.

Hemos bailado hasta el final, siguiendo la invitación de la autora, ya lo habíamos hecho. Con la tranquilidad que da el paso del tiempo se aprende a ir despacio

Aquí tenéis mi consejo,

Aguantad.

Aguantad la belleza. 

  • Publicado en Cultura

Una habitación compartida, privada y múltiple, un patrimonio común

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Una buena amiga, gran lectora, me ha aconsejado este libro. Ya por el título me interesó, Virginia Wolf…conversaciones con grandes escritoras…mi amiga llevaba razón es un libro para aconsejar y compartir. Inés Martín Rodrigo, escritora y periodista realiza un gran trabajo: una antología de entrevistas con algunas de las mejores escritoras de nuestra época, treinta y una seleccionadas por orden cronológico.

  • Publicado en Cultura

Roberto Bolaño, con edad de siempre

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Hay escritores que se van muy pronto, incluso mucho antes de lo que da este tiempo que es poco menos que nada. Sus últimos años de urgencia, debido a la enfermedad, escribió deprisa y febrilmente, casi como había vivido y no por la posteridad, esto le parecía un chiste, la nada…sino por dejar un legado que alimentara a sus hijos.

  • Publicado en Cultura

Natalia Ginzburg, lecciones de vida

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Hay escritoras que suavemente te acompañan con la fuerza de la convicción y a cuyas enseñanzas no te puedes resistir. La familia y las relaciones familiares vistas desde la perspectiva de esta italiana de Palermo son una lección de honestidad. La familia y sus destrozos o como aprender a supera el mar de confusiones y problemas que, a veces, nos inunda. Picos y valles dijo alguien. El camino que lleva a la ciudad, su primera novela ya da cuenta de ello con un estilo sencillo en apariencia, pero de gran elaboración literaria y ensayística. Una mujer comprometida con la vida, con lo cotidiano, lo de todos los días. La sociología de lo privado que se aúna con lo público en muchas ocasiones. Una literatura triste y bella que impulsa a vivir y a vivir mejor.

  • Publicado en Cultura

Cristina Morales, nada te turbe

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Introducción a Teresa de Jesús es el libro que me ha llevado a conocer a esta autora, rotunda y libre, deslumbrante, con un discurso comprometido y radical.

  • Publicado en Cultura

Silenciar el olvido

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Cuando abro El infinito en un junco me llega el olor del buen libro, el tacto de una edición cuidada en un papel que apetece tocar y saborear. El ensayo, como un bálsamo que me llena de bienestar.

  • Publicado en Cultura

Un escritor de medio siglo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

No quiero acabar el día sin expresar mi admiración y pesar por la noticia del fallecimiento de Juan Marsé, un escritor que escribe en un castellano universal las historias que nos han conmovido en los últimos cincuenta años. Sus títulos desde Últimas tardes con Teresa hasta las últimas publicaciones nos unen a una época y nos enseñan sentimientos, personajes y paisajes inolvidables.

  • Publicado en Cultura

Literatura y cine

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

No es fácil que una adaptación cinematográfica supere la obra literaria original, pero sí que la iguale o que, en su lenguaje, sea capaz de proponer una lectura propia y única del mismo tema. Es posible rebatir con El tercer hombre, Tristana, Nazarín, Los santos inocentes, El perro del hortelano, incluso La casa de Bernarda Alba, La colmena, Tiempo de silencio… que algunos alumnos, en ocasiones, prefieren ver antes de tener que leerse las obras.

  • Publicado en Cultura

Antonio Machado, que estás en los cielos

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La fascinación por la poesía a veces llega abrigada en la música de los grandes intérpretes. Mi admiración y respeto por uno de poetas más importantes del siglo XX en Europa, empezó así: una cinta copiada del disco de 1969, del cantante catalán, Joan Manuel Serrat, Dedicado a Antonio Machado, poeta. A veces, cuando la escucho, me asiste una doble nostalgia de tiempos y ausencias.

  • Publicado en Cultura