HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

María C. Galera

María C. Galera fue ayudante de Don Enrique Tierno Galván. Es Doctora en Filología Hispánica y profesora de Lengua y Literatura Castellana.

Novelas con intriga

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Heini Mankell, novelista y dramaturgo sueco, ha dejado una obra que no hay que perderse. Hay libros que ayudan porque distraen y te alejan de la preocupación, alivian la asfixia y hasta calman el dolor. Ese beneficio terapeútico me ha proporcionado H. Mankell, un autor de novela policiaca que domina el género. En varios de sus títulos el protagonista es Wallander, inspector de policía capaz de resolver y cuadrar los asesinatos más complejos. De mediana edad, divorciado, con problemas amorosos y familiares, su sensibilidad y humanidad nos acerca a situaciones con un trasfondo político y social de gran interés para el lector actual. Mankell desarrolló también en el teatro su pasión artística tanto en Estocolmo como en Zambia o Mozambique. Fue director artístico del teatro Avenida de Maputo. En 1991 obtuvo un gran éxito con su novela Asesinos sin rostro, después vendrían La leona blanca, Los perros de Riga,  La falsa pista, La quinta mujer..., El retorno del profesor de baile y documentos  como Moriré pero mi memoria sobrevivirá y Arenas movedizas, donde afirma: "Hemos sido, y seguimos siendo parte de la explotación del Tercer Mundo, por lo que nos toca participar en el restablecimiento de aquellos países"

  • Publicado en Cultura

Luis Landero, el poder de la palabra

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La última novela de Luis Landero, Lluvia fina, nos muestra a un escritor conocido, al que hemos leído desde Juegos de la edad tardía, una novela que, en su momento, nos sorprendió y en la que ocurre pocas veces, nos quedamos con la convicción de haber leído algo diferente y único, de estar ante una nueva voz sabia y conocedora de la literatura con el buen oficio del buen profesor. Entre la primera novela y la última, más de veinte años en el que rastreamos el impecable oficio de escritor de este extremeño universal, conocedor de varios oficios.

  • Publicado en Cultura

Emilia Pardo Bazán, una mujer extraordinaria

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

La escritora más valorada de su tiempo, no solo por sus novelas y su deliciosa correspondencia con Galdós, producto de un romance intenso y apasionado, sino sobre todo por su personalidad abierta y valiente que se identifica con los ideales de la mujer actual y los logros de derechos y libertades conseguidos muchos años después. Viajera infatigable, participó de la vida pública social y literaria, arriesgándose a críticas por el escándalo que causaron sus consideraciones y su manera de ver la vida, libre de prejuicios. Su forma de entender el amor, tan sincera y apasionada la apartan de los convencionalismos de la época.

  • Publicado en Cultura

Javier Marías, un clásico contemporáneo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

La trayectoria literaria de Javier Marías y su estilo singular, culto y reconocible nos sumerge en la literatura de calidad, la que no se olvida. Cuarenta años desde sus primeros textos y más de veinte de Corazón tan blanco lo convierten en un escritor de obligada referencia, que ha rechazado premios y siempre dice, incorruptible, lo que piensa, aunque sepa que no es del gusto de todos. Su padre, Julián Marías, fue un intelectual que no sacrificó sus convicciones y que fue injustamente tratado en este difícil y dividido país. En su artículo El padre nos informa del injusto trato recibido en su larga trayectoria profesional.

  • Publicado en Cultura

Los olvidados

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Quién determina los gustos literarios es una cuestión compleja, no exenta de polémica que nos conduce a un extenso debate en el que es posible que nos enriquezcamos con estudios, datos estadísticos y una síntesis abierta.

  • Publicado en Cultura

Mario Vargas Llosa, sin reservas

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Seguramente estamos ante el mejor escritor vivo en lengua castellana, que es mucho decir. Con un oficio y un arte difíciles de igualar, su genialidad literaria abruma. Un universo literario inmenso, creativo, producto de un buen conocedor de la literatura universal a la que ha dedicado trabajo y ensayos brillantes. Un escritor para la gloria. Siempre fui de Gabo, he leído toda su obra, hasta que leí La Fiesta del Chivo que leí de un tirón,  cautivada por su calidad e interés. Comprendí que era hora de olvidar y conocerlo mejor.

  • Publicado en Cultura

Rafael Chirbes, La buena letra. La memoria de los vencidos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La buena letra es una novela corte, intensa e intimista, que emociona. Cuando la lees, te lleva a conocer la obra de Chirbes y de ahí a Crematorio, Los viejos amigos y En la orilla, por la que recibió los premios Francisco Umbral al Libro del Año y el Premio Nacional de Narrativa y el de la Crítica en 2014.

  • Publicado en Cultura

José Luis Alonso de Santos, el teatro vivo

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

No recuerdo que José Luis Alonso de Santos (Valladolid, 1942) haya dicho "no" a una cita con alumnos, - algunas con cierta dificultad en la organización-, para explicar qué es el teatro o presenciar un ensayo en cualquier lugar y tiempo, más allá de las fronteras y de los presupuestos. En esos encuentros siempre cuenta una anécdota o pone un ejemplo que nunca olvidas, así es, así me lo dijeron, y así lo he comprobado.

  • Publicado en Cultura

Desgracia, J.M. Coetzee, el escritor esencial

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Todavía recuerdo el día que un compañero de instituto, hoy uno de los mejores críticos literarios, me regaló Desgracia. Lo leí sin aliento, mejor, lo devoré y así pasé a formar parte del club de seguidores de un escritor sorprendente, del que no me he perdido una, que con un ritmo narrativo impecable y la fuerza poderosa de unos personajes que atrapan, te invita a leer todo lo que de él cae en tus manos. Conocida su Obra, Desgracia, como en su día La Metamorfosis, me ha marcado como lectora entusiasta. Y así disfruté con Infancia, Juventud, Verano, Esperando a los bárbaros, Foe, Elizabeth Costello, ...hasta su correspondencia con Paul Auster, El maestro de S. Peterburgo y Vida y época de Michael K. que leí en fotocopia porque Coetzee no es un escritor muy conocido y no siempre bien editado.

  • Publicado en Cultura

Enrique Tierno Galván y la Literatura

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Es de todos conocida la enorme dedicación que el viejo profesor dedicó a los libros, a su estudio erudito, académico y placentero, además de ensayos, reflexiones, conferencias y estudios de varias disciplinas, pues es uno de los intelectuales más importantes de la segunda mitad del siglo. Su compromiso con la actividad política y social se refleja, aparte de otras muchas ocupaciones, al frente de la alcaldía de Madrid, entre otros logros. Su inclinación y conocimiento por la literatura fue una de sus actividades favoritas: el deseo de escribir y hacerlo con estilo propio, resultado de ello son sus originales y brillantes bandos que hoy queremos comentar. Escribió, además, cuentos, poemas y otros textos que lamentablemente no han visto todavía la luz, puesto que parte de su obra sigue en la Biblioteca Arús de Barcelona, confinadas a su destino. Hemos hecho todo tipo de gestiones para que esta situación termine y su legado sea estudiado, catalogado y revisado para que veamos su obra completa publicada.

  • Publicado en Cultura

Juan Eduardo Zúñiga, misterio y gloria

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 24 de enero de 1919- 24 de febrero de 2020), Premio Nacional de las Letras, 2016, es uno de los mejores escritores en lengua castellana de la segunda mitad del siglo XX. El legado que nos ha dejado, una experiencia a favor de la memoria, cubre y traspasa ese tiempo.

  • Publicado en Cultura