HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Rosa Amor del Olmo

Doctora en filosofía y letras, Máster en Profesorado secundaria, Máster ELE, Doctorando en Ciencias de la Religión, Grado en Psicología, Máster en Neurociencia. Es autora de numerosos artículos para diferentes medios con más de cincuenta publicaciones sobre Galdós y trece poemarios. Es profesora en varias universidades y participa en cursos, debates y conferencias.

¿Cómo resolvieron el concepto del honor calderoniano los escritores del XIX?

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Pedro Calderón de la Barca --dramaturgo barroco español del siglo XVII-- abordó en varias de sus obras teatrales los temas del honor y el adulterio. Algunos ejemplos incluyen La vida es sueño, donde el drama del honor representado por la virginidad de la mujer, está presente a través de Rosaura. En caso de que antes de casarse fuese «deshonrada», se enfrentaba a un problema que podía incluso significar su muerte.

La división generacional de las mujeres: la solución final

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Los feminismos contemporáneos, centrados en la constitución de un sujeto femenino y presa continua de la tensión entre la necesidad de construir una identidad femenina y la de demoler la categoría “mujer”, siguen debatiendo la cuestión, aunque parezca que en la construcción de un futuro sea cada vez más deseable una tercera vía, a modo de síntesis. ¿Qué quiere una mujer? ¿Qué quieren las mujeres? Es asombroso hoy no hallar el relato de la emancipación femenina, un relato olvidado y no reconocido. Es evidente que la vida de las niñas no se asemeja a la de sus madres o abuelas y tan indudables y acumulativas parecen las conquistas realizadas, que son una definición de la legitimación histórica, social y cultural de nuestra historia. Desde el derecho de voto, la maternidad din peligro, la anticoncepción, oportunidades profesionales, hasta llegar a atribuir a las mujeres una manifiesta superioridad en términos de esperanza de vida.

La trampa menstrual de la inferioridad constitutiva

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

La metafísica de los sexos, que también se podría calificar de esencialismo, afirma una diferencia notable, incluso natural, entre las mujeres y los hombres, y define sus especificidades respectivas. Trayendo hoy a Simmel1 a propósito de la “ley menstrual” que ha abofeteado a toda la lucha feminista por la igualdad, dicho sea de paso, recordamos algunos aspectos fundamentales.

El arte terapéutico de la Arteterapia

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

No hay más arte mnemotécnica que llevar un libro de memorias en el bolsillo. Ya lo decía mi inolvidable don Leoncio: ¡no metáis en la cabeza lo que os quepa en el bolsillo! A lo que habría que añadir por complemento: ¡no metáis en el bolsillo lo que os quepa en la cabeza! Miguel de Unamuno. Niebla, 1914, p.87

Riesgos de la psicología positiva: puede fomentar un pensamiento excesivamente optimista con expectativas poco realistas y desilusión

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

La psicología positiva1 es una rama de la psicología que se enfoca en estudiar los aspectos positivos del ser humano, como la felicidad, el bienestar, la satisfacción personal, la creatividad, el amor, la resiliencia y el sentido de la vida, entre otros. A diferencia de otras ramas de la psicología que se centran en el tratamiento de trastornos mentales y problemas emocionales, la psicología positiva busca entender y fomentar las emociones positivas, las fortalezas y virtudes humanas, y las experiencias que conducen a una vida plena y significativa.

No es país para nepobabys

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

¡Ha sido necesaria una portada de New York Magazine hace mes y medio para cambiarlo todo! Durante décadas, Hollywood ha sido un mundo cerrado en el que gravita una élite valorada y envidiada. Sin embargo, parece que todos estos talentos tienen alguna ventaja en su árbol genealógico. Sin mamá ni papá, habría tardado un poco más en entrar en la arena. Justo cuando se había dejado de hablar de los privilegiados de la industria cinematográfica, los problemas han saltado a la palestra de forma un tanto violenta.

Tal vez sufras midorexia

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Espejito, mi hermoso espejito, dime ¿quién es la más bella? ¿Te obsesionan tus canas, las arrugas que aparecen, usas y abusas de cremas reafirmantes y rejuvenecedoras? ¡El botox se ha convertido en tu mejor aliado! ¡Y estás pensando en la cirugía plástica para rehacer tu cara! Tal vez sufras de midorexia.

Microsociedades de víctimas crónicos

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

¿Sabes lo que significa ser un victimario, una víctima o tener victimismo crónico? La victimización es un rasgo psicológico que afecta a las relaciones personales. Todos hemos asumido alguna vez el papel de víctimas en una situación dolorosa o traumática. De hecho, nos hemos sentido vulnerables y expuestos y hemos necesitado que nos cuidaran y protegieran. El culto a la victimización lo refuerza haciendo que el victimario se sienta apoyado. En ocasiones los médicos, por ejemplo, suelen quitar hierro al asunto, pero éste pasa directamente a ser un verdugo para la víctima. Siempre lo comparo con lo que mi madre decía: no soy una enferma, soy una persona con enfermedades. Así me dio un gran ejemplo de fortaleza.

Ha cambiado el opio para el pueblo

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En sus Pensées, Blaise Pascal (1623-1662) parte de una constatación: la desgracia del hombre proviene de su incapacidad para permanecer solo y en reposo.

Caín de Saramago. Una lectura en contexto (III)

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Abraham, Lilith y Lot: el desafío a la obediencia

Lilith o Lilit, es una figura iconográfica representada en las artes plásticas en la tradición judeocristiana, como mujer fatal en los finales del siglo XIX y actualmente utilizada en publicidad.

  • Publicado en Cultura

Caín de Saramago. Una lectura en contexto (II)

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

La edad de la tierra que va transformando a Caín

Aunque se sabe que el capítulo primero de Génesis no describe el comienzo de todas las cosas, ni el comienzo de la humanidad, sino que describe solamente el principio de esta tierra, no se puede decir con seguridad cuándo ocurrió ese comienzo. En otras palabras, las Escrituras no dan suficiente información para calcular la edad de la tierra. Por lo general, los que aceptan las Escrituras como verdaderas se adhieren a una de las tres teorías básicas que tratan de determinar la edad del mundo. Todas estas teorías se basan en las diferentes interpretaciones de la palabra día, como se usa en el relato de la Creación. Para Saramago, el tiempo no tiene continuidad alguna, salvo para ser el telar por donde su Ulises personal se pasea. El tiempo es invisible para la interpretación del dios Saramago.

  • Publicado en Cultura

Oro, incienso y mirra ¿de dónde vienen los magos?

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Los Reyes Magos son una parte esencial del belén tradicional, pero ¿qué sabemos realmente de ellos? Sabemos que la acción religiosa recogida en las escrituras se repite como tradición con los niños españoles. Al contrario de lo que muchos creen, no es una celebración que se da únicamente en España, sino que está extendida por muchos otros países del mundo. En la evangelización de Europa una de las leyendas más compartidas fue la de la llegada de tres Reyes Magos provenientes de Oriente a Belén para homenajear al recién nacido, Jesús de Nazaret.

Adicción a las tecnologías y futuros adictos patológicos a cualquier cosa: la ley del silencio

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Las adicciones no son sólo las conductas ocasionadas por sustancias químicas, sino que existen hábitos de conducta aparentemente inofensivos que pueden convertirse en adictivos y afectar de forma significativa a la vida de la persona y su entorno. Son conductas normales, incluso saludables, que, en función de la intensidad, de la frecuencia o de la cantidad de dinero invertida y de la influencia negativa, pueden convertirse en anormales. La razón es el sujeto pierde el control y continúa con esa conducta, a pesar de las consecuencias adversas que le comporta, mientras que simultáneamente pierde el interés por otro tipo de conductas que previamente le resultaban satisfactorias.

La historia del nacimiento de Elisabeth

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Elisabeth (Isabel), la esposa de Zacarías fue la madre de Juan el Bautista, que nació sólo seis meses antes que su primo Jesús. Antes incluso de que naciera, su padre profetizó que Juan "iría delante de la faz del Señor para preparar sus caminos". (Lucas 1: 76) El ministerio de Juan entre los hijos de Israel consistía en ayudarles a prepararse para escuchar las palabras de Cristo, de quien dijo que era "...uno más poderoso que yo... la hebilla de cuyos zapatos no soy digno de agacharme y desatar". (Marcos 1:7) De la misma manera que Juan preparó el camino para que Cristo cumpliera su misión divina, su madre, Isabel, ayudó a preparar el camino para que María cumpliera su misión divina.

María en su Kataluma

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Estas Navidades como tantas otras, mi corazón desde niña vuelve a aquellos pensamientos sobre María. Pasaba tiempo, casi el año anterior escribiendo en mi diario sobre ella, soñando con ella, pensando en ella y reflexionando sobre todas las mujeres y hombres que habría conocido en la mortalidad. Cuanto más aprendo sobre ella, más me asombra la mujer que fue.

  • Publicado en Opinión

El trastorno por hipervigilancia: Isidora Rufete de fondo

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Sinónimo de una precaución a veces paralizante y siempre agotadora, la hipervigilancia no se tiene en cuenta a menudo. Y, sin embargo, este trastorno es muy real. Manos húmedas, palpitaciones del corazón, trastornos del sueño: la hipervigilancia1 se refleja en numerosos síntomas físicos que atestiguan un estado psicológico vulnerable. Sensaciones opresivas, perturbadoras y a veces incluso paralizantes, cuyo origen puede ser difícil de comprender.

  • Publicado en Opinión

Saber detectar el Greenwashing

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El término "lavado verde" existe desde 1991. Consiste en comunicar un posicionamiento eco-responsable, mientras que la realidad de la empresa está muy lejos de ello. Esto significa que la actividad de la marca contamina excesivamente nuestro planeta o, lo que es más frecuente, que la empresa no busca realmente reducir su impacto. Para evitar que sospechen de usted como "greenwashing", debe decir a sus interlocutores lo que hace bien y lo que debe mejorar. Nunca serás 100% respetuoso con el medio ambiente. Se trata de demostrar que te esfuerzas por ser mejor mañana. Como escribió John Grant1, el lavado verde "hace que lo mundano parezca verde", mientras que el marketing verde "hace que lo verde sea aceptable y mundano". En España, existen algunos sites, pero no se reflexiona concerniente a aquellos productos que dan una falsa idea, la realidad mágica de lo verde, ecológico, cuando no lo es y debemos detectarlo y denunciarlo. https://www.otroconsumoposible.es/como-regula-greenwashing-europa-espana/

  • Publicado en Opinión

Neuroeconomías: El efecto cerebral para convencer a la gente de que compre

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Se ha podido comprobar cómo en la mayoría de los envases de los juegos infantiles, estimulan la inteligencia, aparecen imágenes de cerebros… como si nuestros hijos con dicho juego fueran a ser Einstein. ¿Con este proceso se engaña al público? Todo ello se relaciona con la teoría del sistema de pensamiento dual que muchos de los lectores, ya conocéis. Ahora viene al máximo con los Fraideis, Noeles…y otros. En ella, las capacidades cognitivas superiores como la cognición o el razonamiento existen como resultado no de uno sino dos procesos o sistemas básicos, cuya interacción permite que generemos pensamientos y productos mentales. Esta teoría afirma que en el proceso de toma de decisiones intervienen dos sistemas de pensamiento: el sistema 1 y el sistema 2. Uno de estos procesos es automático y completamente inconsciente, mientras que el otro es controlado y consciente.

  • Publicado en Opinión

Violencia contra la creación

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Siempre he sido muy sensible a la violencia. Cuando era joven no era raro que corriera a mi habitación sollozando por cosas que había visto en una película o en la televisión. Incluso ahora, cuando leo o veo algo violento, se queda conmigo durante días, aferrándose a mi mente y carcomiendo partes de mi corazón. No hay nada agradable para mí en la violencia, incluso cuando sé que es "fingida". Pensé que a medida que creciera estaría “más hecha al tema” y que la violencia no me molestaría tanto. No es así. De hecho, creo que mi capacidad para ver cualquier tipo de violencia es cada vez menor.

  • Publicado en Opinión

Grooming: Caperucita y el lobo

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En la era de las redes sociales, el grooming, o la captación de pederastas, es cada vez más frecuente entre los niños. Esta práctica, que se basa en la manipulación psicológica con vistas al abuso sexual, es a veces difícil de detectar. ¿Cuáles son las señales? ¿Qué se puede hacer para evitarlo? ¿Cómo puede ayudar a su hijo?

  • Publicado en Opinión

Shibboleth y la glotofobia

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

El origen de este término (shibboleth) tan utilizado últimamente en las cuestiones lingüísticas es la palabra hebrea «šibóleth» (שִׁבֹּלֶת), que significa literalmente ‘espiga’ o, según otras fuentes, ‘torrente’. Deriva de una historia del Antiguo testamento en la cual la pronunciación de esta palabra fue utilizada para distinguir a miembros de un grupo, la tribu de Efraím, cuyo dialecto carecía del sonido /ʃ/, a diferencia de otros, como por ejemplo los galaaditas, cuyo dialecto sí lo incluía. En el capítulo 12 (versículo 6) del Libro de los jueces, se narra lo acontecido después de que los habitantes de Galaad infligieran una derrota a la tribu de Efraím alrededor del 1370-1070 a. C. Cuando los efraimitas supervivientes intentaban cruzar el río Jordán, se encontraron a sus enemigos vigilando los vados: para identificar y matar a los efraimitas, los galaaditas ponían a cada viajero una prueba simple:

  • Publicado en Opinión

La creatividad y la teoría del flujo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Podría pensarse que la creatividad está reservada para las personas con vocación y/o con habilidades artísticas, generalmente es así, pero la creatividad es una habilidad que se puede trabajar y mejorar en nuestro día a día. ¿Quién? con cualquier persona, porque el ser humano, cualquiera que sea, puede tener la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas. La creatividad es la capacidad que tiene el cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver situaciones de forma original. Para que una actividad sea creativa debe ser intencionada y apuntar hacia un objetivo intrínseco o extrínseco.

  • Publicado en Opinión

Francisco Leal Quiñones: una nueva metodología en la manera de afrontar el dolor crónico

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

¿No hay bálsamo en Galaad? ¿no hay allí médico? ¿Por qué pues no hubo medicina para la hija de mi pueblo? Jeremías 8:22: 22

Nacido en Hagen, Alemania. Licenciado en Medicina y Cirugía en Cádiz. Especializado en Medicina Familiar y Comunitaria y posteriormente en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Ha recibido formación en neurociencia por la Universidad de Harvard. Es profesor en la Universidad Europea, Universidad de Cádiz y Universidad de Navarra. Pertenece a varias sociedades científicas.