La delincuencia económica, de palpitante actualidad, constituye por sí misma todo un género narrativo específico. Su relato ha alimentado numerosos filmes, investigaciones, ensayos y crónicas periodísticas. Su denuncia causa impactos instantáneos. Pero, dada su complejidad, su seguimiento suele abandonarse en manos de expertos de modo que, a la larga, y pese a la relevancia social de los estragos que causa, suele ir a parar al callejón sin salida de lo intrascendente. Este abandono, debido a la deficiente divulgación que se ejerce sobre tan crucial tema, genera un efecto perverso: el escaso reproche social de un tipo de delincuencia que no solo desangra la economía de los países donde se instala, sino que erosiona profundamente las instituciones democráticas contra las cuales orienta su premeditada corrosión de las leyes y la moral pública. Frente a este fenómeno surge ahora La Economía ilícita en España, una propuesta de divulgación de nuevo cuño que, durante doce años de investigaciones y estudios, ha preparado Armando Fernández Steinko (Madrid, 1960), catedrático de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense.