HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Antón Saracíbar

Mi paso a la cuarta edad

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

Y cuando llegue el día del último viaje, y esté a partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar. Epitafio de Antonio Machado, 1875- 1939.

UGT celebra su 43º congreso

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

En el preciso momento de la publicación de esta WEB se está celebrando el 43º Congreso de UGT desde sus comienzos hace 133 años (se constituyó en el año 1888). Una dilatada trayectoria unida a la historia del movimiento obrero en nuestro país. El Congreso se está desarrollando en un contexto político marcado por el deterioro de la salud pública (Pandemia), el decrecimiento de la economía, las altas tasas de paro (sobre todo de los jóvenes), la precariedad del empleo y el aumento creciente de las desigualdades económicas y sociales.

Educación y memoria

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

En abril de 1931, los amantes de la libertad proclamaron en Madrid la República. Y no contentos con esto, declararon en la Constitución que España es una República de trabajadores… (Ilya Eherenburg: España, república de trabajadores (1932). En “La República de los Trabajadores. La Segunda República y el Mundo del Trabajo”. Julio Aróstegui (ED.). Editado por la Fundación F. Largo Caballero (FFLC).

Visión de estado y altura de miras

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Una gran mayoría de ciudadanos estamos asistiendo con estupor e inquietud, desde hace unos cuantos meses, a una fuerte pugna política entre el PSOE y Unidas Podemos (UP) por interpretar y hacer cumplir el acuerdo programático que posibilitó el primer Gobierno de coalición progresista desde la transición política.

Los sindicatos en el diván

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

“Hay una legislación social en España de la que no se cumple nada o casi nada. (…). La garantía para el cumplimiento de las leyes es nula. Por eso, cuando las leyes sociales se cumplen es precisamente porque lo exige la fuerza de la clase trabajadora organizada en sindicatos”. Francisco Largo Caballero. Obras completas. Fundación F. Largo Caballero (FFLC).

Erradicar la desigualdad social

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Al margen del gravísimo problema de salud pública que ha causado más de dos millones de muertes en el mundo, la COVID-19 ha puesto también al descubierto los considerables destrozos causados en la economía y en la problemática social, así como la imperiosa necesidad de recuperar el protagonismo que, históricamente, ha tenido la lucha contra la desigualdad, la pobreza y la exclusión social. Además, ha confirmado la gran relevancia que tienen los servicios públicos en general, la cohesión social de la ciudadanía y, desde luego, la importancia de las políticas redistributivas en el discurso socialdemócrata.

Carta a los Reyes Magos... y al Gobierno

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

La apertura del año 2021 nos está deparando tres grandes debates que dividen al Gobierno por una parte y a los interlocutores sociales por otra: el incremento del SMI, las pensiones y la derogación de la actual legislación laboral. En relación con el SMI los sindicatos reivindican 1000 euros en este año para alcanzar en esta legislatura el 60% del salario medio de los convenios, como recomienda la Carta Social Europea. En cambio, la CEOE- CEPYME ha propuesto congelar este año el SMI y, por lo tanto, si no se alcanza un acuerdo, debe el Gobierno fijar la cuantía del mismo. Será muy difícil explicar que el Gobierno acepte el veto de los empresarios y congele el SMI, ante la firme actitud de UP, de la ministra de Trabajo y la fuerte oposición sindical.

2021: En busca de la "nueva normalidad"

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

La aprobación de los PGE-2021 cierra un periodo político complejo presidido por la acelerada carrera en busca de apoyos al proyecto presupuestario del Gobierno. También abre una etapa esperanzadora en la búsqueda de soluciones para erradicar la COVID-19 y mejorar paulatinamente la situación económica y social profundamente deteriorada por los efectos perniciosos de la Pandemia.

  • Publicado en Opinión

Combatir la desigualdad social

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

No es el mejor momento para celebrar el añorado triunfo de Joe Biden, el avance de los PGE-2021 en el parlamento y tampoco de recordar que Pedro Sánchez ganó las elecciones generales hace solamente un año. La COVID-19 sigue causando estragos en la salud y, particularmente, en la economía y en las personas más vulnerables. Entre sus efectos más corrosivos destaca de manera muy notable el aumento de las desigualdades, la ruptura de la cohesión social y el auge del fenómeno populista. Nos referimos en concreto al deterioro de los servicios públicos, al persistente desempleo, a la pérdida de presencia de los salarios en la renta nacional, la fuerte precariedad de nuestro mercado de trabajo, las severas carencias en protección social, la brecha digital y de género, la falta de igualdad de oportunidades…

  • Publicado en Opinión

Moción de censura y recuperación económica

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

La insólita y fracasada moción de censura de Vox confirmó los pronósticos más sombríos de lo que es capaz de hacer y decir la ultra derecha en un contexto de grave crisis sanitaria, económica y social (España ha superado largamente el millón de contagios y lidera los brotes del virus y la destrucción de empleo). Lo más negativo y preocupante de todo ello es que- al margen del discurso totalitario, antieuropeo, lleno de falsedades y de marcado carácter guerra civilista de Santiago Abascal- la moción de censura se convirtió en un auténtico sainete esperpéntico, lo que evitó abordar los graves problemas sociales que preocupan a la ciudadanía: lucha contra la COVD-19, recuperación económica (crecimiento, empleo y mercado de trabajo), inversión en servicios públicos (sanidad y enseñanza), protección social (particularmente las pensiones), ingresos del Estado (fiscalidad), etcétera.

  • Publicado en Opinión

El PP en una difícil encrucijada*

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

La COVID-19 está causando de nuevo una auténtica alarma en la población derivada del deterioro de la salud pública y de los considerables destrozos que está provocando en términos económicos y sociales. Todos los datos conocidos nos sitúan a la cabeza de la UE en cuanto a rebrotes y todo parece indicar que la desescalada se efectuó de manera precipitada y que las medidas relacionadas con la contratación de los rastreadores y las encaminadas a fortalecer la sanidad primaria y el sector de enfermería no se han aplicado.