HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Sergio García-Magariño

Investigador de I-Communnitas, Instituto de Investigaciones Sociales Avanzadas, Universidad Pública de Navarra.

¿Está en riesgo la democracia en España?

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Responder a las grandes cuestiones que determinan el futuro de las civilizaciones no suele ser fácil. Los pronósticos tienden a fallar. Quienes aciertan suelen ser aquellos que se equivocaron en muchos otros ámbitos, por lo que su valía depende más de su actitud intelectual temeraria que del rigor de sus análisis.

El mundo pos-COVID-19: lo pendiente, lo posible y lo necesario

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

La incertidumbre asociada al coronavirus ha sincronizado, en un mismo horizonte, desafíos sin resolver que se han manifestado, posibilidades de cambios sociales espontáneos y prescripciones para transformar esta crisis en oportunidad. A continuación, se intentarán entretejer las tramas del pasado, presente y futuro del COVID-19 para conocer los retos que la sociedad ha de enfrentar sin dilaciones.

Erradicar la pobreza requiere capacidad, voluntad y la mayor movilización de la historia

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

El desarrollo social y económico, desde mediados del pasado siglo, se ha ido consolidando como el emprendimiento multidisciplinar más ambicioso que se ha impuesto la humanidad a sí misma, ya que tiene por fin la erradicación de la pobreza, en todas sus dimensiones, y el avance hacia un mundo próspero, justo, sostenible y pacífico para todos.

La emergencia y transformación de la comunidad en la era post-covid

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Uno de los cambios más llamativos que se han producido durante la crisis sanitaria actual tiene que ver con el resurgir de la comunidad como espacio básico de socialización, de apoyo mutuo, de organización económica y de gestión sanitaria. Las instituciones públicas como ONUSIDA hablan de la necesidad de adoptar enfoques comunitarios; los medios resaltan la importancia de la comunidad para satisfacer el anhelo de relacionarnos; la academia está estudiando las formas de apoyo mutuo y de acción social surgidas en los barrios para responder ante el impacto de la pandemia y apoyar a los más vulnerables; se celebraron las manifestaciones espontáneas de solidaridad y las acciones performativas de los vecinos, ya sea para animar a los trabajadores vitales de la pandemia o criticar a distintas formaciones políticas. A pesar de ello, rara vez se examina qué es lo que se quiere decir por comunidad; eso es lo que nos proponemos a continuación, teniendo en cuenta la necesidad de brevedad que exige todo artículo de prensa.

Selección inteligente para el exceso de información

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

La preocupación por el exceso de información parece alcanzar cotas sin precedentes; la preocupación por la falta de ella, no obstante, también está latente. ¿Estamos siendo bombardeados, informativamente hablando, con el tema del coronavirus?

  • Publicado en Opinión