HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

María Teresa Tejedor Junco

Licenciada y Doctora en Biología. Diplomada en Sanidad. Experta Universitaria en Gestión de la Investigación. Experta Universitaria en Innovación Educativa. Presidenta (2 años) y vicepresidenta (otros 2 años) de la Asociación Canaria de Personas con Trastornos Generalizados del desarrollo (ACTRADE). Profesora Titular de Microbiología, en el departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde diciembre de 1999.

Publicaciones: https://orcid.org/0000-0003-2387-142

 

Virus con ADN “extraterrestre”

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

El lenguaje de la vida se escribe con un código de cuatro letras: A, G, C y T. Son las abreviaturas de adenina, guanina, citosina y timina, las bases nitrogenadas que se encuentran en la mayoría de los genomas. En la doble hélice de ADN se aparean las bases, G con C y A con T.

Sindemia, pandemia… ¿Importa el nombre que le demos?

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Nos hemos pasado gran parte de 2020 hablando de la pandemia de covid-19. La enfermedad parecía reunir todos los requisitos para ser considerada pandémica. Se trata de una epidemia que afecta a un enorme número de personas y se ha extendido a zonas de todo el mundo.

Los MEMES también influyen en nuestra salud

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La influencia de nuestros genes en nuestra salud es bastante conocida. La probabilidad de que suframos o no algunas enfermedades tiene un componente genético, que hace que seamos más o menos propensos a padecerlas. Algunos genes, por ejemplo, aumentan la predisposición a padecer determinados tipos de cáncer. En otros casos, ejercen un efecto protector, disminuyendo la frecuencia de aparición de una enfermedad en los grupos de población que tienen un determinado genotipo. Por tanto, nuestra herencia genética combinada con aquellos factores que vienen dados por el ambiente, el estilo de vida, etc., condicionan en gran medida nuestra salud.

  • Publicado en Opinión

La pandemia silenciosa

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Oímos la palabra “Pandemia” y ya casi escuchamos a continuación “coronavirus”, aun cuando nadie haya dicho ese término. La COVID-19, el coronavirus y todo lo que hace referencia a esta situación, han eclipsado al resto de pandemias o enfermedades.

  • Publicado en Opinión