HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Ana Noguera Montagud

Doctora en Filosofía por la Universidad de Valencia.

Tutora de Sociología en la UNED (Valencia)

Miembro del consejo de redacción de la revista Temas para el Debate, y crítica de libros de la revista Sistema.

Articulista en la revista digital Sistema Digital.

Miembro de las asociaciones literarias Concilyarte y Clave.

Ha codirigido cursos de la UIMP (Valencia)

Miembro de varias ONG Greenpeace, Médicos Sin Fronteras, Cruz Roja, Amnistía Internacional y Fundación Hugo Zárate.

Coordinadora de actos culturales: mesas redondas, presentaciones de libros, encuentros literarios y exposiciones.

Varias publicaciones: artículos de prensa, críticas de libros, artículos de reflexión filosófica, antologías poéticas, novela y ensayo.

Feijóo ya es previsible

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Pese a los montajes escénicos y las frases mitineras del PP y su líder Feijóo durante todo este mes, en el supuesto Debate de Investidura ha ocurrido lo que era absolutamente previsible. Feijóo no ha alcanzado la mayoría absoluta, no tiene votos suficientes para ser presidente. Pero él ya lo sabía.

  • Publicado en Opinión

¿Alguién se acuerda de la investidura de Feijóo?

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Se acerca la investidura de Feijóo. Será los días 26 y 27 de septiembre, y como bien ha dicho el portavoz del PNV, Aitor Esteban, “se está haciendo largo” para todos. Efectivamente se está haciendo larguísimo, y creo que principalmente para el PP y su líder Feijóo que, en vez de actuar como protagonista de la investidura, ha asumido su papel de oposición sin plantear ni en una sola ocasión propuestas de negociación política, de diálogo social ni su programa de gobierno.

  • Publicado en Opinión

Los resultados electorales no son los esperados

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Las elecciones del 23 de julio han sido una lección para todos los que daban por supuesto unos resultados incontestables y para quienes, tanto partidos políticos como medios de comunicación, hablaban en nombre de todos los españoles, como si tuvieran tras ellos la razón y el claro conocimiento de lo que la ciudadanía española pensaba.

El aislamiento del PP: desconfianza y poca democracia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Se habla mucho de las dificultades de gobernar con minoría, teniendo que llegar permanentemente a acuerdos, consensos, negociaciones. Pero nos olvidamos que nuestro sistema democrático es parlamentario y que, una mayor representación de partidos políticos, con toda su complejidad, representa mucho mejor las distintas opciones electorales de los españoles.

Feijóo: un aprendiz de Trump

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Estábamos tan preocupados por la entrada de Vox en las instituciones y lo que eso supone (censuras, anulación de la violencia de género, subidas de sueldos de sus alcaldes y cargos, cocktail de prepotencia e ignorancia, pérdida de derechos sociales, etc), que no vimos cuál sería la estrategia que realizaría el PP bendecida por Feijóo.

Malabarismo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En los grandes partidos nacionales como el PSOE o el PP es lógico que existan diferentes sensibilidades dentro de la misma organización. También pasa en partidos más pequeños. Incluso en cualquier organización, asociación o institución.

Lo que supone la Comunidad Valenciana

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Imagino que cada persona verá lo que ocurre en su territorio como lo más significativo, pero me permitirán que, en este caso, valore lo que ocurre y significa en mi Comunidad Valenciana.

¿Quién vota a Vox?

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Los resultados electorales son siempre imprevisibles. Ahora mismo nos encontramos subidos a una noria de emociones y contrastes, realizando análisis rápidos porque los acontecimientos se precipitan.

Macetas en los balcones de Madrid

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Cuando he visto a la candidata del PP en Madrid, Isabel Díaz Ayuso, proponer su medida estrella para combatir el cambio climático: ¡¡una maceta en cada balcón de Madrid!!, he soltado una sonora e impulsiva carcajada como si estuviera en el Club de la Comedia.

¿Se puede aprender algo de Chile?

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

A puertas de unas elecciones municipales y autonómicas, cuando estamos inmersos en propuestas y debates, también nos conviene ver qué ocurre fuera de nuestras fronteras como aprendizaje político.

Objetivo: Mercosur

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Si lo pensamos con sentido común y con objetivos de solidaridad global, de comercio internacional y de cooperación entre continentes, la lógica está a favor de Pedro Sánchez en su intento de buscar un acuerdo comercial con Latinoamérica con el tratado UE-Mercosur.

Calor extremo, sequía e incendios

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Se acaba de iniciar la primavera y las alertas ya se han disparado. El problema del cambio climático se acelera.

El año pasado sufrimos el verano más caluroso desde que hay registros. Ahora, se han adelantado los problemas a los que siempre nos enfrentamos: escasez de lluvia, sequía, calor extremo e incendios.

Pedro Sánchez y su papel internacional

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Como las noticias se solapan unas a otras de forma vertiginosa sin dar tiempo a analizarlas con calma y, mucho menos, a valorar los resultados posteriores, pues hablar de algo ocurrido la semana pasada está desfasado. Sin embargo, me parece interesante hacer hincapié de nuevo en la visita de Pedro Sánchez a China, invitado por Xi Jinping.

Ser “padres” también se compra

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Hay cuestiones que tienen muchos puntos de vista, muchas emociones a flor de piel, y graves implicaciones morales. En este caso se encuentra la gestión subrogada o conocida como “vientres de alquiler”.

Moción de censura, ¿para qué?

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Muchos análisis coincidentes se están realizando sobre la moción de censura impulsada por Vox y protagonizada por Ramón Tamames. Análisis que coinciden en varias cosas:

¿Lo bueno o lo mejor?

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Recordaba el catedrático de Derecho Constitucional, Javier Pérez Royo, el conocido refrán “lo mejor es enemigo de lo bueno”.

Neuroderechos: 75 Aniversario de la Declaración de Derechos Humanos

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Este año 2023 se cumple el 75 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos. Un buen momento para hacer repaso de la situación, para exigir su cumplimiento y también para plantear nuevos derechos ante el futuro inmediato que ya tenemos aquí.

Un año de guerra

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Cuando Putin invadió Ucrania no imaginaba que el conflicto se alargaría tanto. Un año ya, y no se ve el final.

Las posiciones en vez de debilitarse se aferran cada vez más. Ucrania no está dispuesta a ceder territorio, y Zelenski se ha convertido en el gran líder que lucha por la libertad. Su imagen seria, preocupada, combativa, sin bajar nunca la guardia ni la presión ante Occidente para recibir permanente ayuda militar, vestido con camiseta y pantalones de batalla, mezclado entre su gente, al frente de su pueblo. Zelenski, sin duda, se ha convertido en el personaje esencial de esta guerra.

Confrontación política interesada y dañina

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

No podemos negar que existen problemas en España, al igual que existen en todos los países del mundo, en mayor o menor medida. Hay países cuya situación estructural es realmente dramática: pobreza, desigualdad, violencia.

La injustificable actitud de la banca Española

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Que levante la mano el español o española que esté satisfecho con la actitud de la banca española. Imagino que tan solo será la élite que se regodea entre billetes mientras pulveriza la confianza en uno de los pilares básicos del sistema económico capitalista. Y no es porque la ciudadanía esté siempre insatisfecha, más bien se debe a que la banca española, con sus banqueros a la cabeza, con nombres/apellidos y sueldos astronómicos, están destruyendo la confianza en estas instituciones.

La jibarización de la política

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Jugar con la política como si no tuviera consecuencias es peligroso. Igual que jugar con fuego y pretender no quemarse. Tengo la impresión de que eso está sucediendo con graves consecuencias para la democracia como la pérdida de confianza en los representantes, en la palabra dada, y en la eficacia.

Hacia dónde camina ahora el mundo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Según las advertencias de los expertos que estudian la huella ecológica, parece ser que el 28 de julio habremos utilizado ya todos los recursos naturales que nos corresponden para el 2023. Es decir, necesitaremos 1,8 veces el planeta Tierra para nuestro mantenimiento. Y no tenemos más planeta alternativo.