HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

María Pilar Úcar Ventura

Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Filología Hispánica y Diplomada en Filología francesa. Actualmente Profesora de Lengua Española en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) donde ha desarrollado distintas responsabilidades de gestión.

Ha impartido cursos de doctorado y Máster en Didáctica de Segundas Lenguas en la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y en universidades extranjeras, entre otras: Wharton College, en la School of Law de Seattle University, Université de Strasbourg, y desde 2002, es profesora invitada en la Copenhagen Bussiness School de Dinamarca, en el Tecnológico de Monterrey (México), en la UNAM de DF (México) y en la Universidad de Ginebra (Suiza). Forma parte del claustro de la Universidad de Maroua en Camerún.

Destacan entre sus publicaciones, Con eñe, Lengua y Cultura españolas; Cuadernos didácticos para el guión de cine (C.D.G.); En el aula de Lengua y Cultura; Idea y redacción: Taller de escritura, y ediciones críticas de diferentes obras literarias enfocadas a la enseñanza: La tesis de Nancy, El conde Lucanor, Romancero, Fuenteovejuna…

Asiste como ponente invitada a congresos internacionales, entre los que destaca el último celebrado en La Habana sobre Lingüística y Literatura. Ha participado en la Comisión para la Modernización del lenguaje jurídico del Ministerio de Justicia y en diferentes Jornadas de Innovación docente. Dicta conferencias y publica artículos sobre la interconexión lingüística en traducción.

Su investigación se centra en la metodología de la enseñanza del español (lenguaje para fines específicos) y análisis del discurso.

Actualmente coordina el proyecto de investigación Violencia y Magia en el cuento infantil y forma parte del programa Aglaya sobre la investigación en mitocrítica cultural.

Minificción en nuestras vidas: del Decameron a la cibercultura

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Hace poco, en un Simposio que trataba sobre micronautas en el ciberespacio, discutíamos del género narrativo breve, es decir, de cómo escribir en corto, muy corto, pocas palabras y mucho contenido, haciendo gala de la máxima conceptista, “lo bueno si breve, dos veces bueno” y por supuesto, apareció mentado no una, sino muchas veces la colección de cuentos decameroniana. Fue un buen momento para analizar la cultura de la redacción y de lo escrito y hacia dónde se dirige el relato, mini, por su puesto, micro, a pequeña escala.

  • Publicado en Opinión

Los colores del otoño

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Sí, nos recuerda a algún título de cuadro impresionista en cierta pinacoteca o quizá suena también a redacción escolar cuando creíamos que la maestra no tenía ni imaginación ni ganas de pensar en otro tema más sugerente…

  • Publicado en Opinión

Un Häendel glamuroso y tostón en el Real

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En París… o Nueva York o quién sabe, hasta Berlín. Son años de guerra en la pasada centuria. Pero la capital francesa, cuna de tantos ismos y tantas vanguardias artísticas se amolda mejor a este Häendel que luce en el Real.

  • Publicado en Cultura

Un Miura al espacio. La ciencia también es cultura

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Muchos visitantes, familias, jóvenes y algunos talluditos; un público interesado y curioso, especialista o profano se acerca hasta el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, rodeado de unos árboles preciosos, coloreados en el casi extinto otoño y donde reposa, tumbado, el Miura 1, un cohete español que en 2022 viajará al espacio desde El Arenosillo en Huelva.

  • Publicado en Opinión

Vaya lío con la mascarilla…

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Y no me refiero al modelo, color y tamaño; parece que con el tiempo, cada uno de nosotros nos hemos decantado por la más cómoda, vistosa, promocional, barata, protectora…o la primera que agarramos al salir de casa (eso, si no se nos olvida).

  • Publicado en Opinión

Hans Frank: el gobernador nazi en Polonia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Cuando uno rastrea por la historia, próxima y lejana, se topa de bruces con personas y personajes de todo tipo y ralea. Admiramos grandes gestas, heroicidades y acciones grandilocuentes: todo ello llevado a cabo por seres humanos que parece nacieron imbuidos de su función mesiánica: los nuevos salvadores de la población.

Ya se acercan esas fechas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Todavía con el paladar pegajoso de buñuelos y huesos de santos, nos vemos impelidos a la nueva zambullida del almanaque. Y es que el tiempo no corre, vuela. Recién celebrados los difuntos o muertos (cuestión de registro idiomático), ya encaramos un mes en el que todo o casi todo nos habla de esas fechas tan típicas en nuestras latitudes: anuncios publicitarios en vallas y pantallas, canciones y melodías, juegos de azar y desilusión, actividades sociales y compromisos personales…

  • Publicado en Opinión

De las lentejuelas a las neuronas…

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Archisabido resulta eso de que las apariencias engañan. Mi padre repetía que en todas las casas cuecen habas y me costó pillarle el intríngulis a esa expresión. ¡¡Qué cándida resultaba mi mente infantil!!

  • Publicado en Opinión

Tumbas y flores: Polonia, in memoriam

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Fechas y meses, años y almanaque. Me viene a la memoria Polonia. Su nombre forma parte de los anales históricos: fechado en el siglo XI; y su traducción literal nos remonta a llanuras y campos. Flores y tumbas. Una vasta extensión de tierra poblada por habitantes orgullosos de su origen. Hoy Polonia (Polska, Polane, Polanie) es un país soberano al sur del Mar Báltico y al noreste de Alemania. Tan próxima. Con tanto para celebrar y no sé si digno de recordar o mejor, rasgar páginas. Límites traspasados y fronteras cruzadas el 1 de septiembre de 1939. Una invasión “en toda regla” según los parámetros llevados a cabo por Alemania; constituyó una acción militar del país nazi con el objeto firme y decidido de anexionar el vasto territorio de su vecino. Fall Weiss o Caso Blanco como se ha denominado la operación ejecutada. Aquellos días y aquellos meses de hace tantos años…Naturaleza violentada y en definitiva, fines desenmascarados. Los objetivos quedaron al descubierto. Parece que se recorrían caminos de no regreso. Un ejercicio técnico de sacrificio y soledad para las últimas unidades del ejército polaco que se rindieron semanas después: el 6 de octubre. Pocas flores. Comenzaba un reflejo de lo que supone dar la vuelta al alma humana: contemplar con estupor el reverso tras un espejo territorial que se descomponía. Este acontecimiento marcó el umbral de la gran contienda mundial: una Segunda Guerra que iba a trastocar el decurso de la historia. Fulminó de un plumazo la Segunda República Polaca. Saltan por los aires planes gubernamentales de una población que encarrilaba su devenir.

Esto no es el Quijote, en el Corral de Lope

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Mira que resulta contradictorio, Lope de Vega y “Alonso Quijano” juntos. Igual es que se llevaban mejor de lo que ambos apuntaban en los mentideros áureos. Cervantes y el Fénix de los Ingenios coinciden los viernes en Madrid.

  • Publicado en Cultura

Ad Reinhardt: primicia monográfica en España

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Hacía mucho tiempo que no me acercaba a la Fundación Juan March, que no paseaba por esta institución tan poliartística: sala de exposiciones, biblioteca, auditorio, tienda, cafetería…todo un encuentro sociocultural.

  • Publicado en Cultura

Leer o no leer: ¡¡vaya papelón!!

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La ventaja de un libro es la libertad que proporciona al lector.

Y no solo me refiero a la posibilidad que nos brinda la lectura de echar la imaginación a volar y a que cada uno haga su propia interpretación del contenido, convirtiendo este en un crisol de imágenes, fotogramas, intenciones, ilusiones…; aludo a la oportunidad de elegir las coordenadas espacio-temporales. Un libro es un regalo siempre. De eso hablo también.

El gris…¿de las escritoras?

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

No, hoy no va de moda, ni de desfiles; ni de la tonalidad que se llevará este otoño ya avanzado.

Doña Emilia y su “habitación privada”: cuestión de pálpitos, cien años después de su muerte

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Según Virginia Woolf, "una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas". Woolf observa que las mujeres han sido apartadas de la escritura debido a su pobreza relativa, y que la libertad financiera les traerá la libertad para escribir. Y sigue: “En realidad, si la mujer no hubiera existido más que en las obras escritas por los hombres, se la imaginaría uno como una persona importantísima; polifacética: heroica y mezquina, espléndida y sórdida, infinitamente hermosa y horrible a más no poder, tan grande como el hombre, más según algunos. Pero ésta es la mujer de la literatura… en la práctica, es totalmente insignificante. En la Historia casi no aparece. En la literatura domina la vida de reyes y conquistadores; en la vida real, sabía apenas leer, apenas escribir y era propiedad de su marido”. A doña Emilia le toca vivir en un siglo muy convulso política y socialmente. Y como consecuencia, culturalmente. El mundo de las ideas se hace eco de todos estos pálpitos y en ella encontramos a una mujer prolífica, políglota, polifacética, polígrafa… poliédrica. Hoy diríamos multitask y mujer orquesta.

  • Publicado en Cultura

Liber, libri…y Literatura abierta

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Nos gusta escribir, nos gusta que nos lean. Saber que alguien va a pasar páginas pensadas y meditadas, reflexionadas o no…a vuela pluma, de un tirón.

Mucha gimnasia “en silencio” en los Teatros del Canal

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La cultura es, la mayoría de ocasiones, cosa de mujeres. Asistir a espectáculos culturales, quiero decir, aunque no solo. Somos un público culto, entusiasta y fiel. Nos gusta acudir al teatro, al ballet, a los conciertos…

  • Publicado en Cultura

Morandi en la Fundación Mapfre: mucho lirili…

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Como casi todo evento cultural que se precie en Madrid, se anuncia a bombo y platillo.

Los medios al servicio del artista en cuestión; anuncios, críticas y reseñas.

Patulea de tertulianos televisivos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Algunos me dirán que hablo desde la envidia, cierto; para tranquilizar conciencias propias y ajenas, luego me confesaré y seguro que cumplo la penitencia, aunque ya se sabe que eso de tropezar dos veces en la misma piedra, resulta muy de hechuras humanas.

Octubre y el imperialismo…¡¡patético!!

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Escuché que alguien le atizaba a un colega: ¡¡qué patético eres!!

Sé lo atractivo que resulta este adjetivo: entre culto y petulante. Nos gusta el insulto pero con clase, que se note que controlamos la lengua, perdón, el lenguaje en este caso, y que hablamos con propiedad del registro idiomático más conveniente.

Pocas pipas en el Thyssen: Magritte es mucho más

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Es lo que ocurre cuando uno va convencido de encontrar lo que ya conoce; y entra con la intención de “re-conocer” y de identificar. Busca por las salas y no, no están las famosas pipas del pintor belga, pero sí aparecen esos perfiles masculinos tocados del famoso bombín. Y mucho más.

  • Publicado en Cultura

Poesía y surrealismo en el Ateneo de Madrid

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

No es mala idea dedicar un rato vespertino algún que otro sábado a curiosear qué se cuece en el Ateneo de Madrid.

Edificio clásico, cercano a las Cortes y a la bullanga del barrio de las Letras, en pleno centro matritense. Calles de escritores, hoteles lujosos, turistas curiosos, nativos jolgoriosos; leones, Neptuno, tiendas y cervecerías, bistrots, comercios de proximidad, plazas, un cogollo muy nutrido de variedad y de apretado caminar.

  • Publicado en Cultura

Bailando con Cenicienta en el Real

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Por fin ha vuelto Rossini…después de algunos años, su público inquieto, aplaude entusiasmado a La Cenerentola.

  • Publicado en Cultura