HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Editoriales

El largo camino hacia el derecho a la vivienda

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Llama la atención que la filia constitucionalista que aqueja recientemente a las derechas españolas discurra paralelamente a la fobia al reconocimiento efectivo de los derechos constitucionales, sobre todo si éstos son mínimamente contradictorios con los inescrutables designios de los sacrosantos mercados.

Agua y bulos para todos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En la medida que se agrava la sequía como consecuencia del cambio climático, lejos de una respuesta urgente acordada con las organizaciones agrarias y de la búsqueda de un pacto para el ahorro la eficiencia y la reutilización del agua como recurso escaso entre el gobierno, la oposición y los gobiernos autonómicos, la oposición continúa con la polarización política y el negacionismo demagógico en la respuesta a las calamidades y a las catástrofes.

Lo que nos faltaba: la pertinaz sequía

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

'La democracia de la incertidumbre frente al nacional populismo'.

En los últimos meses se ha generalizado la sequía en buena parte de la península ibérica, afectando al régimen de lluvias, al nivel de los embalses y como consecuencia a la producción agrícola y a la disponibilidad de alimentos, hasta el punto de que se habla no solo de la pérdida de las cosechas y del mantenimiento de los altos precios de los alimentos, sino quién sabe si también del racionamiento del agua de boca durante este verano.

Ritmo lento frente al repunte de la pandemia tabaquismo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El nuevo ministro de sanidad ha desbloqueado la reforma del real decreto relativo al diseño del empaquetado de las cajetillas y a la limitación de otros productos relacionados con la adicción al tabaco como los cigarrillos electrónicos sometiéndola a consulta pública durante el actual mes de Abril. El objetivo del Ministerio es modificar el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados. Además, recoge la prohibición de determinados aditivos y componentes que "pueden resultar más llamativos para los consumidores", particularmente para los más jóvenes.

La vivienda es un derecho y no solo un negocio

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El gobierno ha llegado a un acuerdo con ERC y Bildu para sacar adelante la primera ley de vivienda, en desarrollo del olvidado artículo cuarenta y siete de la Constitución. Una ley que permanecía encallada desde el principio de la legislatura debido a diferencias, hasta ahora insalvables fundamentalmente entre los dos partidos de la coalición de gobierno, pero también con los apoyos de investidura en relación a cuestiones como el tope al incremento anual del precio de los alquileres, el concepto de gran tenedor de viviendas o la definición de zona urbanística tensionada.

‘Sentidiño’ en el Magariños

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Después de un largo periplo por las CCAA, por fin se ha presentado Sumar como proyecto político junto a su candidata electoral Yolanda Díaz a la presidencia del gobierno para las próximas elecciones generales. Aunque en realidad Sumar ya había venido obteniendo apoyos políticos, sociales y en el conjunto de los territorios desde el mes de julio del año pasado. Finalmente ha hecho su presentación con la presencia y el apoyo de más de una quincena de fuerzas políticas y de miles de ciudadanos que han llenado de expectativas y de esperanzas el polideportivo Antonio Magariños de Madrid.

La derecha y el waterloo de las pensiones

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Después de unos breves instantes de lucidez, el Partido Popular se ha decidido finalmente por el voto en contra de la reforma de las pensiones, eso sí, si antes no recibe una documentación adicional, más allá del pendrive habitual con los datos de rigor, presentado por el gobierno. Previamente, y después de las correspondientes dudas al conocer el acuerdo del gobierno con la Comisión Europea, el PP ya había ido dando pasos firmes hacia el rechazo de la reforma casualmente en la medida que lo hacían primero los empresarios de la CEOE, los expertos y los periodistas de los medios de comunicación más conservadores y luego algunas instituciones económicas como la AIREf y el Banco de España, también de sesgo conservador.

La moción fracasó, pero dicen que todos perdimos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Finalmente la moción fracasó en todos y cada uno de sus objetivos: Ni se derrotó al gobierno de coalición ni se presentó un proyecto y un programa de gobierno alternativo, ni tampoco se fue capaz de hacer una crítica minimamente creíble, de tan burda y borde, y ni tan siquiera se despejó la ambigüedad calculada del PP como partido mayoritario de la derecha, que coincidiendo en las razones y en la estrategia de deslegitimar y desbancar al gobierno a toda costa, no lo ha hecho con respecto al proyecto ni con el candidato.

Seguridad ciudadana: algo más que una ley mordaza

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Después de casi tres años del proyecto y de más de dos años de negociación la comisión de interior ha rechazado por mayoría el informe de la ponencia sobre la reforma de la ley mordaza. Es verdad que quedaban pocos aunque importantes temas pendientes, despues de largos meses de negociación, para un acuerdo definitivo en relación a la derogación de la ley de protección de la seguridad ciudadana de la derecha. También que la ponencia se prolongaba durante más de dos años, aunque habían tenido lugar muchos acercamientos y los pocos temas pendientes tenían redacciones de aproximación encima de la mesa. Sin embargo, lo que no tiene explicación alguna es que estas diferencias hayan impedido por un voto la continuidad de la negociación para la necesaria derogación de la no en vano denominada como ley mordaza.