Emotivo y reivindicativo homenaje institucional a las Rojas del Molinar
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
La emoción y la reivindicación republicana han marcado el homenaje rendido este sábado en Palma a las Rojas del Molinar, las cinco mujeres asesinadas en 1937 cuyos restos han sido recuperados e identificados para entregarlos a sus descendientes en un acto al que han asistido dos ministras del Gobierno y las principales autoridades de Baleares.
La vicepresidenta segunda del ejecutivo estatal, Yolanda Díaz, la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, han intervenido en la ceremonia, celebrada en el Conservatorio de Palma, y han coincidido en reivindicar el valor de las políticas de reparación a las víctimas del franquismo.
Durante el acto se han interpretado canciones revolucionarias como el "Himno de Riego", "La Internacional" y "Bella Ciao", y, además de los responsables políticos, también se han dirigido a un auditorio abarrotado con casi 600 personas Carlos Fernández, descendiente de Catalina Flaquer y sus hijas Antonia y María Pascual, y Jorge Molinero, familiar de Aurora Picornell.
Junto a los restos de estas mujeres, fueron hallados en el cementerio de Son Coletes de Manacor los de Belarmina González, asesinada junto a ellas, con las que compartió presidio, en la noche de Reyes de 1937. Al carecer de descendientes conocidos, de sus restos se hará cargo la familia de Catalina, Antonia y María.
En el caso de la familia Picornell, los allegados han recibido los restos de Aurora, cuya figura se ha convertido en el mayor símbolo de la represión franquista en Mallorca, y también los de su padre, Gabriel, encontrados en una fosa del cementerio de Porreres e identificados gracias a la localización de su hija.
Jorge Molinero, hijo de Libertad Picornell, hermana de Aurora, ha pedido a las varias decenas de autoridades reunidas que "no cejen hasta conseguir devolver los restos de los desaparecidos a todas las familias".
Carlos Fernández, nieto de Maria Pascual, ha reivindicado la memoria de su abuelo, asesinado también y aún desaparecido, y de su madre, huérfana con 3 años y condenada al "secreto, el miedo y la invisibilidad". Además, ha renegado del apelativo de "rojas", por considerarlo "excluyente y frentista".
"Hoy somos un pueblo mejor", ha subrayado emocionada la presidenta del Govern, Francina Armengol, que ha subrayado que gracias a la Ley de Fosas aprobada por unanimidad en la pasada legislatura, se han recuperado ya 240 cuerpos de víctimas el franquismo de los que 40 han sido devueltos a sus familiares. Además, ha pedido perdón a las familias: "Hemos llegado tarde".
También ha pedido disculpas Yolanda Díaz, quien ha remarcado que "no hay paz sin memoria, ni futuro" y ha instado a la juventud a no ser indiferente ante "el partido el odio".
La ministra Montero ha abundado en que "cuidar la memoria es una condición necesaria para seguir conquistando derechos", y ha prometido continuar "sacando a la gente que todavía está entrada en las fosas.
La música de las "xeremies", las gaitas tradicionales mallorquinas, ha enmarcado los momentos de mayor emoción del acto, cuando familiares y personas involucradas en el movimiento memorialista han portado hasta el escenario y han vuelto a sacar del recinto las cajas con los restos mortales de los seis represaliados devueltos a sus familias.
Banderas republicanas, vivas a la República y hasta algún grito de "presidenta" cuando Díaz ha subido al estrado para su discurso han salpicado la ceremonia de reivindicación política y partidista.
La Redacción recomienda
-
Urkullu avisa a Pedro Sánchez y al PSOE de que esta legislatura necesitará “todos los votos todo el rato”
-
Ayuso: “La calle le debe demostrar a Sánchez que un pacto con Junts no le va a salir gratis”
-
Sánchez propondrá en el debate de investidura que el salario mínimo sea el 60% del sueldo medio
-
ERC y Junts redoblan su presión a Sánchez aprobando en el Parlament su propuesta para un referéndum