La inflación cae al 3,3% en marzo, la tasa más baja en año y medio
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La tasa de inflación ha bajado al 3,3 % en marzo, 2,7 puntos por debajo de la de febrero y la más baja desde agosto de 2021, por la evolución de la energía, que en marzo del año pasado se disparó tras el inicio de la guerra de Ucrania.
Según el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este fuerte descenso en el ritmo de subida de los precios se debe a la caída de la electricidad y los carburantes que aumentaron en marzo de 2022 y este mes disminuyen.
Se trata del mayor descenso en un mes de la tasa de inflación desde mayo de 1977, ha señalado el INE.
En cuanto a la inflación subyacente -el índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, se mantiene, con un leve descenso de una décima, en el 7,5 %.
En tasa mensual, los precios suben un 0,4 % respecto al mes de febrero, según este indicador adelantado del IPC.
Desde el Ministerio de Asuntos Económicos han destacado que la inflación de marzo “es casi tres veces inferior a la registrada un año antes” y que la subyacente baja por primera vez desde el pasado mes de septiembre.
Bajada sostenida del precio de la electricidad
“La bajada sostenida del precio de la electricidad, gracias a la solución ibérica y al resto de medidas adoptadas, ha sido clave para que la inflación española se sitúe entre las más bajas de Europa”, añaden.
La inflación comenzó a escalar en enero del año pasado, cuando la tasa anual arrancó en el 6,1 %, alcanzando un pico del 10,8 % en julio fundamentalmente por el alza de los precios energéticos, que se ha ido trasladando al resto de componentes especialmente a los alimentos.
Desde noviembre, la tasa anual de inflación se movía en el entorno del 6 %, mientras que la subyacente se ha mantenido alrededor del 7 %.
De vuelta a los datos avanzados de marzo, el INE señala que la diferencia de 4,2 puntos entre las tasas interanuales de la inflación subyacente y del IPC general es la mayor desde agosto de 1986, cuando se empezó a calcular la subyacente.
En este dato avanzado de inflación no se detalla la evolución por grupos, que se conocerá el próximo 14 de abril cuando el INE publique el dato definitivo.
La Redacción recomienda
-
La dirección de Podemos pregunta a sus bases si le dan el poder para decidir sobre su integración en Sumar
-
La campaña de verano impulsará la firma de medio millón de contratos de trabajo
-
Las heridas del “tamayazo”; siguen abiertas 20 años después
-
La OCDE aumenta al 2,1% su previsión de crecimiento para España en 2023 y al 1,9% en 2024
-
Cuatro capitales de provincia están a expensas de un pacto entre PP y Vox
Lo último de La redacción
- “No trabajarán de noche los jóvenes menores de quince años, ni las jóvenes menores de diez y siete en los establecimientos en que se empleen motores hidráulicos o de vapor”
- La dirección de Podemos pregunta a sus bases si le dan el poder para decidir sobre su integración en Sumar
- Cuatro niños muy graves y dos adultos heridos tras el apuñalamiento en Francia
- OCU advierte que más de 6 millones de coches no podrán entrar en las ZBE de 149 ciudades
- La eurozona entró en recesión técnica en el primer trimestre con una contracción del 0,1%