Los sindicatos consideran necesario abrir un diálogo permanente en el futuro, para abordar los problemas del sector agrario
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
En la reunión celebrada en el día de hoy entre los sindicatos UGT-FICA y CCOO de Industria con los responsables del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, representado por el Secretario General del MAPA, Fernando Miranda, se ha concluido por ambas partes en la necesidad abrir un diálogo fluido en el futuro, para abordar los problemas del sector agrario en relación con el desarrollo de las políticas agrarias competencia de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que afecten a las personas trabajadoras agrarias.
Ambos sindicatos han trasladado al Ministerio la importancia de avanzar en la negociación del 1º convenio Estatal del Campo, por el bien del sector agrario y de las personas que trabajan en él. Además, CCOO de Industria y UGT FICA han expresado la urgencia y necesidad de cumplir con el SMI en el sector agrario y garantizar cobertura de la negociación colectiva a todas las personas trabajadoras del campo.
El Ministerio de Agricultura ha planteado su propuesta de aplicación obligatoria de la condicionalidad social a partir del 2024, mientras que los sindicatos han propuesto que esta implementación de la condicionalidad social se establezca en el año 2023, año de entrada en vigor de la nueva PAC.
Los sindicatos consideran que hay tiempo y debe de haber decisión política para la inclusión desde el primer día de entrada en vigor de la nueva PAC, para aplicar la condicionalidad social, como plantean algunas Comunidades Autónomas de España y países de la UE.
En este sentido, consideran importante reunirse con los departamentos ministeriales encargados del cumplimiento y aplicación de las normativas, laborales, sociales y de Seguridad Social (Ministerio de Trabajo y Economía Social y Ministerio de Inclusión Seg. Social y Migraciones) con el fin de establecer los mecanismos, controles, indicadores y herramientas a aplicar y reforzar para la aplicación efectiva de la condicionalidad social desde el 1 de enero de 2023.
Desde los sindicatos de clase, representativos de los asalariados cuenta ajena, también se ha planteado mantener en el futuro un diálogo permanente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como organismo pagador y las diferentes Comunidades Autónomas que tienen que desarrollar y aplicar los criterios que se acuerden en el Plan Estratégico de España, en el cual se debe integrar la condicionalidad social.
Para CCOO de Industria y UGT-FICA la aplicación de la nueva PAC en nuestro país debe ser una oportunidad para el desarrollo de un nuevo marco de relaciones laborales en el sector agrario donde se avance en la negociación del 1º convenio Estatal del Campo, el cumplimiento del SMI vigente y garantizar cobertura de la negociación colectiva a todas las personas trabajadoras del campo.
La Redacción recomienda
-
La UE aprueba la ley antimonopolio para los gigantes de internet
-
El crecimiento en la eurozona se ralentiza y los precios crecen a ritmo récord
-
Bruselas aprueba ayudas estatales a empresas para paliar los efectos de la guerra
-
La guerra en Ucrania no pone en riesgo el abastecimiento de trigo en Europa: la UE tiene su propio granero
-
Los bancos creados por las cajas ganan 7.079 millones en 2021, un 232% más
Lo último de La redacción
- Los “hombres araña” ecologistas que apagan los escaparates de París
- Cuba: El gran incendio en la zona industrial de Matanzas se mantiene
- Kenia acude a votar en un momento crucial para su economía
- El colectivo Etxerat pide en las playas vascas el traslado a Euskadi de los presos de ETA
- El domingo continúan las temperaturas elevadas en amplias zonas del país