Planas alerta de que retrasar la aplicación de la PAC supone perder ayudas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha alertado este viernes que la petición de la patronal agraria de retrasar la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) por "inseguridad jurídica" supondría que los agricultores y ganaderos españoles "no percibirían un solo euro".
En declaraciones a los periodistas, antes de mantener una reunión con dirigentes del PSOE de Córdoba, el ministro ha calificado de "éxito" que España haya sido "uno de los cinco países" que han aprobado la PAC en sus territorios el 31 de agosto, algo por lo que "nos envidian en Europa".
"Hemos conseguido un gran éxito en favor de nuestros agricultores y ganaderos y el reloj no se puede parar", ha afirmado el ministro, quien ha reprochado a la patronal agraria que "no se puede vivir en la Edad Media", ya que "el mundo gira y las cosas cambian".
En este sentido, ha incidido en que "hay que mirar hacia el futuro" y, tras calificar la PAC de excelente, ha alertado de que "si se produjera cualquier incumplimiento", como "la vuelta atrás", lo que implicaría es que "el 1 de enero" los agricultores y ganaderos "no percibirían un solo euro".
Por otro lado, Planas ha señalado que la reclamación de los regantes de implantar la doble tarifa para el regadío, tal y como contempla la Ley de Cadena Alimentaria, "no se sitúa en el contexto actual", el cual "es el de hacer una inversión" y apuesta por el regadío sostenible" impulsando las "energías renovables".
Además, respecto a la idea de Andalucía de suprimir el canon del agua, el ministro ha pedido que se aclare que "si se suprime" eso significa que "no va a haber obras hidráulicas" en Andalucía o "que se le va a pedir a Madrid o a la Unión Europea" el dinero que la Junta de Andalucía "no quiere recaudar".
"Aquí siempre paga alguien", ha apostillado Planas, quien ha considerado "profundamente injusto" que Andalucía haga "un regalo a 18.000 personas por importe de 95 millones de euros" con el anuncio de eliminar el impuesto de Patrimonio en la región, mientras que "ocho millones y medio de personas tienen que pagar más para pagar ese regalo".
Finalmente, ha asegurado que el Gobierno "reflexionará" sobre la propuesta de reducir el número de peonadas para que el sector del olivar pueda percibir ayudas y ha abogado por "esperar al aforo" de este año, que se estima inferior al anterior, para ver "en qué medida modifica lógicamente la carga".
La Redacción recomienda
-
Planas admite que pactar las cuotas pesqueras del Mediterráneo para 2024 será “un desafío”
-
El Supremo arranca la resolución de miles de indemnizaciones a empresarios por la pandemia
-
La compraventa de viviendas acentúa su caída en julio al 10,5%
-
El Banco de España mantiene el crecimiento para 2023 en el 2,3% pero sube la inflación al 3,6%
-
Los viajes del Imserso empiezan en octubre tras ser desestimados los recursos judiciales
Lo último de La redacción
- La secretaria general de la FIFA, galardonada en Sevilla en los Premios WFS 2023
- El CIS pronostica que el PSOE ganaría hoy al PP por 1,8 puntos en unas elecciones generales
- Empresas de gas y petróleo de la UE aumentaron beneficios un 268% en 2022
- El déficit comercial se redujo un 44,6% hasta julio con un máximo histórico de las exportaciones
- El comité de empresa pide a Nueva Pescanova un plan de viabilidad frente a un ERE injusto