HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Elena Muñoz Echeverría

Mujeres que impactan positivamente en la sociedad

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Este título tan sugerente pertenece a las Jornada en la que tuve la oportunidad de participar el pasado fin de semana en el municipio de Arona, Tenerife, organizada por la Asociación de mujeres empresarias iberoamericanas AMEIB PACHAMAMA, con la colaboración del ayuntamiento y el cabildo insular de Tenerife, junto con el ministerio de Igualdad. Esta Jornada celebraba, anticipadamente, el día 8 de marzo.

Patriotas y gente bien

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Una parte de España está llena de patriotas. Patriotas que reivindican la grandeza de España, su tronío y una bandera roja y gualda que cuánto más grande mejor debe ondear en cualquier rincón de suelo patrio.

La difamación y la falsedad como estrategia electoral

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

A pesar del tiempo que una lleva en este valle de lágrimas y alguna alegría que es la política, no acabo de acostumbrarme, mis queridos lectores, a esta forma de entender que la estrategia de mentir y falsear pueda dar réditos.

Terraplanismo político

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El siglo XXI es el siglo de los cambios acelerados, y muy en concreto en el campo social. Podríamos pensar que al tener cerca tantos dispositivos con el que acceder a la información esta sería mucho mejor, más veraz, más sujeta a la realidad. Nada más lejos.

Democracia o demagogia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Si algo ha puesto de relieve esta situación de crisis es que aún nos falta bastante recorrido para ser una democracia consolidada. Esto que acabo de decir puede que a muchos les parezca absurdo, porque se celebran elecciones libres y controladas en las que elegimos a nuestros representantes políticos en todas las administraciones. Cierto, cada cuatro años, o menos, dependiendo si hay o no circunstancias que nos empujan a convocar elecciones, la ciudadanía es llamada a las urnas, y, entonces, hombre y mujeres electos se convierten en los que han de tomar decisiones y mejorar nuestras vida.

De competencias e incompetentes

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

España es un país cuyo territorio está determinado por las comunidades autónomas. Esta verdad de Perogrullo no parece tener el reflejo, a veces, en el día a día de ciudadanía, que suele poner la diana de sus reivindicaciones en el Gobierno de España o en el municipal. Nada más lejos de la realidad.

Cuadros para una noche de miedo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Llegadas estas fechas, de una manera u otra celebradas según las latitudes, el paso de octubre a noviembre simboliza la celebración de los espíritus, de los difuntos.

  • Publicado en Cultura

El niño que llora, de Bruno Amadio

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Hoy traemos a nuestro comentario un cuadro intrigante de un pintor más intrigante aún: Bruno Amadio, conocido también como Giovanni Brangolín (pseudónimo con el que firmaba sus cuadros), o “El pintor maldito”.

  • Publicado en Cultura

“La última cena”, de Leonardo da Vinci“

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Hoy traemos a nuestra lectura una obra tan conocida y reconocida como su autor, el artista más famoso, según muchos críticos, de todos los tiempos, y epítome de hombre del Renacimiento: La última cena, de Leonardo da Vinci.

  • Publicado en Cultura

El tríptico de la vanidad y la salvación eterna. De Hans Memling

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Retomamos con esta obra nuestras lecturas de cuadros tras la pausa veraniega. Es un políptico alegórico sobre el pecado y la salvación del mundo. Su autor, Hans Memling, es un artista alemán perteneciente a la Escuela flamenca, escuela que incluye a pintores tan conocidos como Jan Van Eyck, Van der Weyden o El Bosco.

  • Publicado en Cultura

Relatos de verano IV (y último): la gota fría

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El mar vomitaba algas, enardecido por el viento que bramaba como si el mismísimo Kraken se hubiera despertado. Las palmeras se doblaban, besando casi el suelo con sus ramas y la lluvia anegaba las calles y ramblas, arrastrando barro y desperdicios.

  • Publicado en Cultura

Relatos de verano IV: El cine y la vida misma

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El alcalde del pueblo empezaba a pensar seriamente clausurar las sesiones de cine al aire libre en aquel verano. Y eso que estaba siendo todo un éxito.

  • Publicado en Cultura

Ochenta y cinco años sin Lorca

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Hoy, 18 de agosto de 2021 se cumplen ochenta y cinco años de la ejecución de uno de los escritores más paradigmáticos de la literatura en habla hispana: Federico García Lorca.

  • Publicado en Cultura

Relatos de verano III: el mosquito

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El calor era agobiante. Una de esas noches que se denominan tropicales, aunque la distancia con cualquiera de los dos Trópicos, el de Cáncer o el de Capricornio, fuera apreciable.

  • Publicado en Cultura

Relatos de verano II: la cueva de Simón el tuerto

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Seguro, o casi seguro, que en todos los pueblecitos costeros existen cuevas, y seguro, o casi seguro, que alguna de ellas ha sido refugio de piratas. Así ocurría en el lugar en el que yo viví los veranos de mi infancia.

  • Publicado en Cultura

Relatos de verano: La sirena

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Las costumbres se hacen leyes, y, en su caso, era verdad. Lo que comenzó como una manera de matar el tiempo había terminado por convertirse en un hábito. Siempre el mismo recorrido: desde el pueblo al espigón. Allí se sentaba en la escalinata del pequeño faro, y durante unos minutos contemplaba la puesta de sol. Todos los días hacía lo mismo, con una exactitud matemática, después de la visita al hospital.

  • Publicado en Cultura

EL GRITO, de Eduard Munch

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

«Estaba caminando por un camino con ambos amigos. Se puso el sol. Sentí un ataque de melancolía. De pronto el cielo se puso rojo como la sangre. Me detuve y me apoye en una barandilla muerto de cansancio y mire las nubes llameantes que colgaban como sangre, como una espada sobre el fiordo azul-negro y la ciudad. Mis amigos continuaron caminando. Me quedé allí temblando de miedo y sentí que un grito agudo interminable penetraba la naturaleza».

  • Publicado en Cultura

El Angelus de Jean-F. Millet

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El cuadro que hoy comentamos es, sin duda uno de los más conocidos de la Historia del Arte. Baste con decir que fue toda una inspiración para un pintor de la categoría de Salvador Dalí, que realizó varias versiones de esta obra, llegando a escribir un ensayo que tituló El mito trágico del Angelus de Millet, haciendo una interpretación de lo que se muestra y de la que hablaremos más adelante.

  • Publicado en Cultura

La Escuela de Atenas, de Rafael Sanzio

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Conocido también como Rafael de Urbino, o simplemente como Raffael, y reconocido por los tiempos como uno de los mejores pintores renacentistas y arquitecto, estamos ante un artista que destacó desde edad temprana, viendo su vida trucada prematuramente a la edad de treinta y siete años, aunque nos dejó, a pesar de ello, una extensa obra.

  • Publicado en Cultura

Los últimos días de Pompeya, de Ulpiano Checa

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

“Apenas había dicho esto cuando anocheció, no como en las noches sin luna o nubladas sino con una oscuridad igual a la que se produce en un sitio cerrado en el que no hay luces. Allí hubieras oído chillidos de mujeres, gritos de niños, vocerío de hombres: todos buscaban a voces a sus padres, a sus hijos, a sus esposos, los cuales también a gritos respondían. Unos lamentaban su desgracia, otros la de sus parientes, y había quienes que por miedo a la muerte la imprecaban. Muchos eran los que elevaban las manos hacia los dioses, y otros se habían convencido de que los dioses no existen, creían que era la última noche del mundo. No faltaban los que con terror falso y fingido exageraban los peligros reales. Algunos notificaban a los crédulos con falsedad que se había desmoronado e incendiado el Miseno. Cuando aclaró un poco nos pareció que no amanecía sino que el fuego se iba aproximando; pero se detuvo un poco lejos y luego volvieron las tinieblas y otra vez la densa y espesa ceniza. De cuando en cuando nos levantábamos para sacudirnos las cenizas, de lo contrario nos hubiera cubierto y ahogado con su peso. Me podría envanecer de no haberme lamentado y no haber proferido ningún grito fuerte en medio de tantos peligros, pero me consolaba, en mi mortalidad, la idea de que todos y todo acababa conmigo”.

Epistulae VI, 20. De Plinio El joven a su amigo Gayo Tácito

  • Publicado en Cultura

El garrote vil, de Ramón Casas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El cuadro que traemos hoy para comentar tiene como tema central la pena de muerte, algo obvio al leer el título.

  • Publicado en Cultura

La gran ola de Kanagwa, de Katsushika Hokusai

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La obra que hoy traemos es una impresión xilográfica de unos de los artistas japoneses más conocidos, y publicada entre 1830 y 1833, durante el periodo EDO de la historia del Japón. Esta estampa es una de las más populares de su autor y forma parte de una serie denominada Treinta y seis vistas del Monte Fuji.

  • Publicado en Cultura

La danza de Henri Matisse

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Hoy comentamos una de las obras que comparte tanto veneración como incomprensión por parte del gran público, tal y como sucedió cuando se presentó por primera vez en 1909.

  • Publicado en Cultura

El beso, de Gustav Klimt

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La obra que comentamos no es solo una de las más conocidas de su autor, el pintor austriaco Gustav Klimt, sino, también, una de las populares de la Historia de la pintura.

  • Publicado en Cultura