HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Francisco Javier López Martín

Los comunistas cumplen años

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Cumplir 100 años cuando eres una persona es toda una proeza, cumplir 100 años, en una organización, en estos tiempos en los que todo se disuelve por momentos, en una sociedad líquida, a la manera en que nos la describe Zygmunt Bauman tiene mucho mérito.

  • Publicado en Opinión

La memoria que perdimos en Rusia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

He tenido ocasión de participar en la presentación de un libro escrito por Pablo Fernández-Miranda, titulado Dos patrias, publicado por Ediciones GPS. El acto fue organizado por la Fundación Ateneo 1º de Mayo y tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Abogados de Atocha.

7OCT Trabajo Decente

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Aún recuerdo aquella primera vez en la que la Confederación Sindical Internacional (CSI) convocó la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD), el 7 de Octubre de 2008. Fue algo así como cuando el Año Nuevo se va llegando durante 24 horas a cada país del mundo, en función de los husos horarios de cada uno y vamos viendo la sucesión de fiestas y fuegos artificiales que acompañan el recibimiento del nuevo año.

100 años del desastre de Annual

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La casta gobernante de las Españas quería seguir gobernando un imperio. Los políticos españoles y las clases pudientes no llevaban nada bien la pérdida de las últimas y relevantes colonias en Cuba y Filipinas, tras una desequilibrada guerra, promovida por los siempre pendencieros gobernantes de los Estados Unidos de América.

La Comuna cumple 150 años

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En un artículo anterior reflexionaba sobre el abandono humano, el olvido intencionado, el desprecio programado, la infamia que supone dejar pasar un aniversario como los 500 años de conmemoración de la derrota de los Comuneros de Castilla en Villalar.

  • Publicado en Opinión

Comuneros de Madrid

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

500 años. No son pocos. Medio milenio se cumple desde que los Comuneros de Castilla fueron derrotados en Villalar un 23 de abril de 1521. 500 años desde que el ejército comunero fuera derrotado por las tropas imperiales, fieles a aquel rey venido de Flandes que se empeñó (y consiguió) convertir a España en la base de recursos económicos y humanos para construir un imperio, que ni fue sacro, ni romano, ni completamente germánico y desde luego nada, español.

Costes eléctricos y revueltas populares

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Cada día nos sorprende con una nueva noticia que habla de renovadas y desproporcionadas subidas de los precios de la luz. Nos enteramos de que las subidas que se están produciendo hoy mismo siempre son las más altas de nuestra historia

La vivienda, el negocio del suelo y el ladrillo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El derecho a disfrutar de una vivienda digna se encuentra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en nuestra Constitución de 1978 y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y, sin embargo, pese a tanto reconocimiento, nadie asegura su cumplimiento. El mercado manda, los poderes públicos dejan hacer, sin regular, ni asegurar el efectivo ejercicio del derecho.

Nosotros somos quien somos, sindicalistas

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

-Nosotros somos quien somos. ¡Basta de historias y cuentos! ¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos. Así comenzaba éste hermoso y muy poco recordado poema de Gabriel Celaya con el que nos forjamos aquella generación de jóvenes que tuvimos que vivir la transición española. Y aunque es cierto que no vivimos del pasado, ni damos cuerda al recuerdo, es verdad que el agua de nuestros ríos es turbia casi siempre, atropellada siempre, pero fresca cada vez menos.

Ganó el consorcio de las cañas

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Se veía venir, aunque en el fragor de la campaña electoral tendemos a pensar que las encuestas engañan y que los nuestros van a obtener unos resultados muy por encima de lo que indican los sondeos. Es sólo un espejismo, a fin de cuentas terminamos por escuchar tan sólo a los que queremos escuchar, lo que queremos escuchar y viendo tan sólo lo que queremos ver. Así ha ocurrido con los resultados electorales de la izquierda en Madrid.

En Madrid, emborronando elecciones

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Acaban de enviarme una foto en la que se ve una columna en la que aparece una pequeña placa emborronada. Es la sencilla placa que indicaba que estábamos a punto de entrar en los jardines de la Escuela Julián Besteiro, la escuela de formación de UGT. Al parecer, la placa ha amanecido cubierta de pintura negra, tan negra como el carbón mental que ocupa los cerebros de los seres embriagados que en la noche madrileña han acometido el heroico acto de mancillar el nombre de un socialista, republicano, que llegó a presidir la UGT, el PSOE y las Cortes españolas y que murió en las cárceles franquistas, al poco de finalizar la Guerra.

Enredas y apoyaores

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

No era un señor de derechas, era un hombre de izquierdas, hecho a sí mismo en largas jornadas de trabajo infantil en el campo, lo más parecido a un niño yuntero de la Siberia Extremeña, más tarde en la emigración en Madrid, peón en la Barreiros de Villaverde Alto, la de los famosos Simca 1000 y los poderosos camiones que vendía hasta a Fidel Castro, luego Chrysler, Talbot, PSA, Citroen, Peugeot, Renault.

El 11-F: SÍ TOCA

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Los sindicatos CCOO y UGT anuncian concentraciones ante las delegaciones y subdelagaciones del Gobierno en toda España, el día 11 de febrero. Es el inicio de una campaña de movilizaciones para conseguir la derogación de la reforma de las pensiones del año 2013, de las sucesivas reformas laborales y garantizar el cumplimiento de los compromisos sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Atocha, flores en los tiempos del cólera

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

No he querido hacer ruido durante los pocos actos que han podido organizarse para conmemorar el 44 aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha, el día 24 de enero de 1977, durante aquella Semana Negra que conmovió a toda España. Una semana de asesinatos, secuestros, violencia policial y violencia de las bandas franquistas.

La pobreza, la energía y la Cañada

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Las fiestas navideñas más extrañas de nuestras vidas han venido aderezadas por un par de insólitas noticias que más bien parecen sacadas de un aquelarre que de unas luminosas Navidades que intentaban, infructuosamente, compensar un año que parecía sacado de un delirio febril, un mal sueño, una indeseable ilusión distópica.

Manifiesto de la Nueva Era

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo. Así comenzaba el Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Marx y Engels en 1848, uno de los libros más leídos e influyentes de la Historia. No pretendo perpetrar un remedo de tal llamamiento a la unidad de los trabajadores del mundo. Un breve artículo puede constituir una proclama, una breve arenga, un ajustado bando, mucho más que una circular, pero mucho menos que un manifiesto.

  • Publicado en Opinión

El año de Galdós

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Cien años han pasado desde su muerte, no había cumplido los 77 aquel enero de 1920, cuando la muerte vino a visitarle. Han pasado cien años y el año del centenario ha adquirido tintes de drama mundial que nos ha hecho olvidar cualquier otra circunstancia que no sea el destrozo sanitario, económico, mental, producido por la pandemia.

  • Publicado en Cultura

Y Engels creó el marxismo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Hace dos años conmemorábamos el bicentenario de Karl Marx, nacido el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, territorio prusiano cercano a la frontera francesa y pegado a Luxemburgo. Diferentes universidades y organizaciones políticas y sociales organizaron congresos, encuentros, conferencias, homenajes y hasta el gobierno chino regaló una estatua de 5 metros de altura a la ciudad donde nació Marx.

  • Publicado en Opinión

Los americanos del Norte han votado

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

No he viajado a Estados Unidos, ni he estudiado especialmente su historia, sus negocios, sus desventuras, ni sus variadas aventuras. Debo reconocer que la carrera de Geografía e Historia me interesaron más las minas de la Montaña Roja y el trabajo de los indios en Potosí que las aventuras de los colonos que unas veces comían pavos con los indios el día de Acción de Gracias y otros se dedicaban a cortar las cabelleras de unos cuantos indios.

  • Publicado en Opinión

Marcelino, el indomable

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El pasado martes leí un hermoso artículo titulado Diez años sin Marcelino, firmado por su hija Yenia y su hijo Marcel, junto a Salce Elvira y Agustín Moreno, sus más queridos hijos sindicales en las Comisiones Obreras. Después de la lectura, que se detiene en cuanto ha ocurrido a lo largo de estos diez años en recortes laborales, sociales, de pensiones, no sé qué más puedo añadir, de no ser porque, de nuevo, el incansable Montagut me pide que escriba algo sobre Marcelino para El Obrero.

Ferrer i Guàrdia, la escuela que nos robaron

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Haber vivido la infancia en una dictadura, haber recorrido la juventud en transición y habitar la madurez en un periodo democrático permite tener puntos de referencia desde los cuales poder valorar lo que tuviste, lo que perdiste y lo que puedes esperar del futuro. Si además elegiste la profesión de maestro, no puedes resistirte a intentar incitar a cuantos te rodean a estudiar, investigar, reflexionar y aprender de cuanto te ha tocado en suerte, de los éxitos y fracasos vividos.

El Korona ataca la memoria

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Sí, parece que una de las secuelas dramáticas del COVID-19 es la pérdida de memoria. No son pocos los pacientes que presentan síntomas neurológicos, “cambios microestructurales cerebrales”, dicen los médicos, que implican pérdida de memoria meses después de haber superado la enfermedad.

Besteiro, la grandeza de los derrotados

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Me cuenta Eduardo Montagut que El Obrero prepara un especial sobre Julián Besteiro y que si me apetece escribir algo sobre el asunto. Sinceramente, me pilla por sorpresa, alguna efemérides tendrá que ver con Julián Besteiro. He estudiado Historia, pero no soy especialista en el personaje en cuestión.

  • Publicado en Opinión