HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Francisco Javier López Martín

Vuelta al cole

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

La vuelta al cole se está convirtiendo en el paradigma de nuestra situación como país ante la pandemia que nos ha elegido como una de sus principales víctimas y ha decidido persistir en su asedio y acoso. La vuelta a los centros educativos está siendo uno de los debates recurrentes en todos los medios de comunicación.

  • Publicado en Opinión

Sanidad, el poder de lo público

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Recuerdo que durante un tiempo, meses tal vez, nos asomábamos a las ventanas (recuerdo también que vivíamos encerrados, confinados decían, porque una pandemia recorría el país, el mundo entero, a la manera en la que lo hacían el cólera, la viruela, el sarampión, en tiempos lejanos) y aplaudíamos, un buen rato aplaudíamos, a quienes estaban combatiendo en primera línea en los hospitales, en los centros de salud, en los supermercados, las residencias de personas mayores, la atención domiciliaria, la seguridad ciudadana.

A propósito de la marcha de Sacco y Vanzetti

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

En estos días de desasosegado encierro y desbandada, proceso interminable de confinamiento y desconfinamiento, brotes y rebrotes, ha muerto Ennio Morricone, un comunista que compuso algunos de los más hermosos temas y bandas sonoras del cine reciente. No recuerdo la primera la versión de Joan Baez, la Balada de Sacco y Vanzetti,

  • Publicado en Cultura

Ni reconstrucción, ni transición justa y sostenible, ni nueva normalidad

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Hay quien dice que la especie humana sólo reacciona en momentos extremos, en el filo de la navaja, cuando ya el desastre parece inevitable, mientras intenta engañarse a sí misma el resto del tiempo. Supongo que es un efecto sobrevenido e inevitable de esa mezcla de instinto de supervivencia y egoísmo del que estamos hechos, o del que nos hemos dotado.

Intratable pueblo de cabreros

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Así nos definía el tío catalán de Esperanza Aguirre, Jaime Gil de Biedma, cuando pensaba en esa media España que había ocupado España entera con la vulgaridad, con el desprecio total de que es capaz, frente al vencido, un intratable pueblo de cabreros.

Educación digital en tiempos del COVID

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

No seré yo quien diga que la pandemia es otra cosa que un desastre que se ha llevado por delante vidas, ha golpeado la economía y los empleos, ha demostrado las insuficiencias dramáticas de una sanidad pública sometida a esos recortes presupuestarios que se llevaron los recursos y el personal para alimentar las insaciables fauces de los inversores privados. El Estado y sus administraciones autonómicas y locales habían debilitado los sistemas de protección hasta tal punto que ha habido que acudir a las colas de la beneficencia para taponar el hambre de las familias.

El coronavirus y la renta de las personas

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Tras casi dos meses de confinamiento, vividos como inesperada experiencia desquiciante, la sociedad española se lanza hacia un desconfinamiento competitivo en el que quien más quien menos quiere volver a la calle y retomar la fiesta, en el nivel que cada uno la dejara cuando el coronavirus decidió aprovechar nuestra invitación y volar en nuestros propios aviones para visitarnos desde los más lejanos lugares del mundo (cosas de la globalización y la facilidad de los desplazamientos),

1º de Mayo con Coronavirus

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

130 años, esos son los que se van a cumplir este 1º de Mayo, una fecha redonda para conmemorar de forma especial el Día del Trabajo. En esta ocasión comenzábamos a dar por superada la larga crisis económica iniciada en 2008, (en el horizonte siempre hay alguna nueva crisis apuntando) pero por lo pronto parecía que la nueva economía (de la precariedad, la temporalidad, los bajos salarios, la fractura laboral, la brecha digital, la desigualdad social) creaba suficiente empleo (de mala calidad y mal pagado, eso sí) como para exigir un reparto más justo y equitativo de las rentas.

Rojos contra el coronavirus

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

-Resistiré para seguir viviendo, soportaré los golpes y jamás me rendiré

Es el himno que recorre las ventanas, los medios de comunicación, las redes sociales, infundiendo ánimo, valor y ganas de vivir. Con la que está cayendo no es poco, la verdad. Cada vez que se cruza en nuestro camino un desastre como el que vivimos nos agarramos a una imagen, una canción.

  • Publicado en Cultura

Los dos Madrid del coronavirus

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

-Madrid, Madrid, ¡Qué bien tu nombre suena! Rompeolas de todas las Españas. La tierra se desgarra, el cielo truena, tú sonríes con plomo en las entrañas.

45 y más paro

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Las cifras del paro van bajando poquito a poco. Los economistas nos anuncian que estamos superando definitivamente el momento de la crisis que dio comienzo en 2008, larga, desconocida, profunda. No me atrevería yo a decir tanto.

Los otros asuntos laborales del nuevo gobierno

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

He escrito algunos artículos sobre los retos de todo tipo que tiene por delante el nuevo gobierno. No son pocos, no será tampoco fácil afrontarlos, porque salimos de una larga etapa de recesión y seguimos instalados en la crisis económica, social, laboral y política. Es lo relativamente novedoso de esta crisis que se inició con la quiebra de Lehman Brothers.

El nuevo gobierno y la cuestión social

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Más de 40 años de convivencia, de vivencia, o de supervivencia democrática en España y aún cuesta aceptar que una coalición de la izquierda llegue al gobierno del país. Hay quienes nos han recordado que en un año que tenía los mismos días que éste y en el que cada número del mes coincidía en el mismo día de la semana, un Frente Popular de izquierdas ganó las elecciones y gobernó durante unos meses hasta que un golpe de Estado militar dio inicio a una sangrienta guerra civil.

Atocha, la memoria necesaria

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Durante demasiados años la memoria de los Abogados de Atocha se veía bien definida por el título de aquel libro escrito por Alejandro Ruiz-Huerta, La memoria incómoda (Los Abogados de Atocha). Como si España hubiera decidido olvidar cuantas tragedias hubo de vivir en su reciente pasado para entrar en una nueva y feliz etapa de festejos inolvidables y legendarios.

El acuerdo puede no ser suficiente

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Fiestas navideñas. Me gustaría dedicar este artículo a esas cosas propias de la temporada, los buenos deseos y culminar con un Feliz Año 2020, pero la realidad y los deseos no siempre van de la mano. Dediqué el artículo anterior a dar mis razones para apoyar el acuerdo de gobierno suscrito entre PSOE y Unidas Podemos. Cada una de sus propuestas, redactadas a modo de ideas fuerza, me parecían una guía, una hoja de ruta para el futuro gobierno.

  • Publicado en Opinión

Destrucción del trabajo y cambio climático

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Miles de vehículos recorren cada día la ciudad. Días que a veces se prolongan durante semanas, en los que el ambiente es insoportable. Dicen que es cosa de la inversión térmica que forma una capa de aire frío sobre las calles heladas y que impide la circulación, el movimiento, el arrastre de las partículas suspendidas, el polvo, el humo. Se agravan las dolencias, aumentan las muertes. Luego dicen que si la abuela fuma. Aparecen nuevas dolencias, epidemias, enfermedades crónicas, que dan mucho trabajo a los boticarios.

  • Publicado en Opinión

A este sindicalista le vale este acuerdo

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Andan los amigos, afiliados, inscritos, o como quiera que les llamen en cada caso, de Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Izquierda Unida y el PSOE, dando su opinión, al parecer no vinculante, sobre si es posible, aconsejable, necesario, un gobierno de izquierdas, o no.

  • Publicado en Opinión

Sindicalismo y elecciones

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Vamos hacia unas nuevas elecciones políticas que se van convirtiendo en costumbre, rutina y hasta manía. Elecciones poco ilusionantes para la izquierda que esperaba un gobierno de coalición, confluencia, cooperación, o como hubiera querido llamarse, pero con un programa de progreso que superase los recortes, o al menos repartiera los esfuerzos equitativamente.

  • Publicado en Opinión

Un sindicalista revolucionario en La Canadiense

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Hace ahora 100 años, Salvador Seguí, a quien por su tierra llamaban el Noi del Sucre por su afición a comerse los terrones de azúcar que le servían con el café, pronunciaba una conferencia en el Ateneo de Madrid. Junto a otro conocido anarcosindicalista, Angel Pestaña, andaba embarcado en un ciclo de conferencias por toda España.

Sindicalismo, sociedad, partidos y política

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Muchos nos lamentamos de lo que acaba de ocurrir en la política española. Esa inusitada, surrealista, imprevisible convocatoria de las cuartas elecciones generales consecutivas en menos de cuatro años. La mayoría de la población asiste, entre la indignación y el asombro, a la irresponsabilidad inadmisible de unas fuerzas políticas, que se recrean hablando de Estado, Patria, Nación, mientras parecen ir a lo suyo, siguiendo lógicas que no son las habituales entre el común de los mortales.

  • Publicado en Opinión