HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Fernando Novo Lens

La indignidad de España ante el Sahara Occidental

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Veo con estupor e incredulidad que el Gobierno de España, mi Gobierno, cede ante el chantaje del Gobierno de Marruecos y se pliega al plan presentado en 2007 por este último para considerar al Sahara Occidental una autonomía dentro de su país y, por supuesto, cerrando definitivamente la puerta a cualquier oportunidad de celebración de un referéndum de autodeterminación.

Georgia, un tesoro por descubrir (II)

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

Tbilisi, con sus dos millones de habitantes, ofrece unas magníficas oportunidades para comenzar a descubrir el país (cosa “obligada”, por otra parte, al haber aterrizado en dicha ciudad…). De hecho, el nombre de Tbilisi quiere decir “manantiales cálidos o lugar cálido”, lo cual ya nos indica uno de los famosos y antiquísimos atractivos de esta ciudad que fue fundada en el siglo V de nuestra era por el monarca Vakhtang I Gorgasali de Iberia. Estos atractivos a los que nos referimos son las aguas termales de azufre del barrio de Aba Notubami, a las que se pueden acceder desde cualquiera de las 12 casas de baños existentes en la capital.

Georgia, un tesoro por descubrir (I)

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

Cuenta una leyenda que cuando Dios creó el mundo, comenzó a distribuir la Tierra entre los diferentes pueblos que, por entonces, existían. Evidentemente, todos los pueblos pugnaron por conseguir los más hermosos y mejores lugares para vivir. Pero los georgianos estaban indiferentes ante el reparto porque se estaban divirtiendo, festejando y brindando con vino. Cuando, por fin, fueron a buscar la tierra que les correspondía, se encontraron con que todas las tierras ya habían sido repartidas y ellos se habían quedado sin ninguna en donde poder establecerse. Los georgianos suplicaron a Dios y brindaron en honor a Él. Después de pensárselo un poco y en un acto de gracia, el Señor decidió darles a los georgianos el último trocito de tierra que faltaba, el territorio más bonito, el que había reservado para Sí mismo. Esa tierra preciosa y única se llamó Georgia.

Sahara occidental: una injusticia prolongada en el tiempo (III)

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

Parte III. Un futuro digno y sostenible

En cuanto al Sahara Occidental, quizás algún día la comunidad internacional se decida a apoyar de manera decidida la resolución de una situación de ocupación, inmisericorde e ilegal, y que tanto sufrimiento sigue causando a cientos de miles de personas y colaborar para que la solución adoptada legalmente propicie que el pueblo saharaui puede elegir libre y democráticamente su destino y este hecho se mantenga en el tiempo.

  • Publicado en Opinión

Sahara occidental: una injusticia prolongada en el tiempo (II)

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Parte II. Orígenes y desinformaciones

Toda la situación actual con respecto al Sahara Occidental y la responsabilidad de España como Potencia Administradora proviene de la presencia española en el Sahara Occidental, que comenzó en noviembre de 1884 y que, entre 1958 y 1976, fue considerada como la 53ª provincia española.

  • Publicado en Opinión

Sahara occidental: una injusticia prolongada en el tiempo (I)

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

Parte I. Luces y sombras

Hace unos meses, una amiga visitó los campamentos de refugiados saharauis que hay en la región de Tindouf (suroeste de Argelia) para llevar a cabo un proyecto de colaboración y me relató con detalle los esfuerzos que las personas que habitan en los campamentos de Smara, El Aaiún, Auserd, Bojador y Dajla hacen por llevar una vida lo más “normal” posible y desarrollarse en paz mientras sueñan con su libertad e independencia como cualquier nación soberana.

  • Publicado en Opinión

El periodismo está de luto

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Una vez más, la sinrazón de los conflictos armados se ha cobrado, el pasado viernes 4 de junio, al oeste de la región de Nagorno-Karabaj (Azerbaiyán) la vida de dos periodistas.

Palestina, la esperanza de un estado en paz

(Tiempo de lectura: 9 - 17 minutos)

Los recientes episodios de violencia acaecidos en Jerusalén Este durante el periodo en el que los musulmanes celebran el Ramadán, así como la gravedad de los enfrentamientos que tuvieron lugar desde el pasado viernes 7 de mayo en la Explanada de las Mezquitas han provocado que la comunidad internacional y, en concreto, los negociadores del llamado Cuarteto del Oriente Medio (ONU, Unión Europea, Rusia y Estados unidos) hayan expresado una "profunda preocupación" por esta nueva explosión de violencia.

Uzbekistán eterno: globalización en la ruta de la seda (I)

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

Quizás, cuando el lector oye (o lee) el nombre de Uzbekistán, lo sitúe entre aquellos países de Asia que acaban en “-tán” pero sin poder localizarlo exactamente en el mapa o quizás, simplemente, no le suene.

  • Publicado en Global

Lo que España debe a Argelia

(Tiempo de lectura: 12 - 23 minutos)

Que el lector no se alarme, por favor, no hablaremos de deuda en términos económicos, sino que vamos a realizar un pequeño paseo por la historia de nuestras relaciones en busca de esos intangibles que también tienen gran influencia en las relaciones entre dos países vecinos y que, con una importante historia en común, han llegado a ser no sólo amigos sino también socios estratégicos. Pero además de la buena sintonía en el terreno institucional, entre los respectivos Gobiernos, lo que realmente hace falta es que ambos pueblos, sus gentes, se conozcan, se relacionen, colaboren en diferentes proyectos y sientan ese respeto y esa amistad hacia el otro. Será la manera de conseguir relaciones de confianza que lleven a un desarrollo sostenible de ambos países y sus zonas de influencia.

Saharauis: dignidad y coraje en el desierto

(Tiempo de lectura: 9 - 17 minutos)

Hace un tiempo, una amiga realizó una visita a los campamentos de refugiados saharauis que hay en la región de Tindouf (suroeste de Argelia) para llevar a cabo un proyecto de colaboración y me contó los esfuerzos que las personas que habitan en los campamentos de Smara, El Aaiún, Auserd, Bojador y Dajla hacen por llevar una vida lo más “normal” posible y desarrollarse en paz y libertad.

Afganistán, un enclave cultural y turístico por descubrir (II)

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Las manifestaciones artísticas que, en Afganistán, podemos apreciar van más allá de los monumentos que hemos relatado anteriormente. Afganistán tiene una rica tradición literaria. Durante la época medieval, la obra literaria se escribió en dari, pashto, turco y árabe. Las cortes reales de los imperios regionales como los samaníes, los ghaznavids, los timúridos y los mogoles fueron grandes mecenas de la literatura persa; y patrocinaron a grandes personajes literarios como fueron Abdullah Ansari (El “Sabio de Herat”, siglo XI). Su obra más famosa es "Munajat Namah" (“Letanías o diálogos con Dios”), que se considera una obra maestra de la literatura persa.

  • Publicado en Global

Afganistán, un enclave cultural y turístico por descubrir (I)

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

¿Qué es lo primero que nos viene a la mente cuando oímos pronunciar el nombre de Afganistán? ¿Conocemos la historia del país? ¿Sabemos algo acerca de sus habitantes, su cultura, sus manifestaciones artísticas, su vida diaria…? ¿O solamente conocemos una historia parcial…la que de vez en cuando sale en los diferentes medios de comunicación y nos hace tener una visión poco amable, limitada y, por lo tanto, incompleta sobre el país y su realidad?

  • Publicado en Global

Azerbaiyán, la ruta sostenible de la Seda (y III)

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

Dentro del objetivo, anteriormente comentado, de Hambre cero hay varias metas relacionadas con las buenas prácticas agrícolas, su sostenibilidad y resiliencia, y su productividad, así como el aumento de inversiones en este sector. Habíamos explicado anteriormente que unos objetivos prioritarios del Gobierno, dentro de la estrategia de diversificación del Gobierno, son la modernización y expansión de la industria agrícola y alimentaria.

  • Publicado en Global

Azerbaiyán, la ruta sostenible de la seda (II)

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

¿Cómo podría un país, cualquier país, atender a los retos del futuro y lograr un desarrollo medioambiental, económico y social? Hablamos de un desarrollo sostenible, cambiando el modelo, ya demostrado insostenible, de economía lineal por un nuevo paradigma de economía circular y, por tanto, sostenible y respetuoso con la sociedad y el medio ambiente.

  • Publicado en Global

Azerbaiyán, la ruta sostenible de la seda (I)

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Si preguntásemos al público sobre Azerbaiyán, ¿qué podría decirnos de este país de 10 millones de habitantes? Con una superficie de 86.600 km² (casi la superficie de Andalucía) ¿sabrían localizarlo en un mapa? Si le dijésemos que está atravesado por la Ruta de la Seda, la red de caminos comerciales que unía Europa con Asia, y que, por tanto, forma un cruce de caminos entre Oriente y Occidente, y entre el norte (Rusia) con el sur (Irán); y que, además de que el mar Caspio baña 713 kilómetros de costa, entre ellos, su capital, Bakú, es uno de los productores de petróleo más antiguos del mundo, quizás empiece a situarlo en el mapa y a adivinar la importancia estratégica que este país ha tenido a lo largo de su historia, y seguirá teniendo en un futuro, con unos importantes desafíos que alcanzar en cuanto a la sostenibilidad.

  • Publicado en Global

Disculpen mi ceguera

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Hace pocos días tuve noticias del preinforme de 21 páginas que el relator de la ONU, Philip Alston, ha realizado sobre las tasas de la pobreza en España, y cuya versión definitiva presentará en el mes de junio.

La contribución a los ODS por parte de la Guardia Civil

(Tiempo de lectura: 7 - 14 minutos)

A estas alturas de la película hay poca gente, de entre nuestros lectores, que no haya oído hablar de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero, por si alguien ha llegado tarde al comienzo de la misma, le pondremos al día diciendo que en 2015 los líderes mundiales consensuaron un conjunto de 17 objetivos globales (compuestos por 169 metas) con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos sus habitantes como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible de cara al año horizonte de 2030.

  • Publicado en Planeta

África y su desarrollo sostenible

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Unos 7.700 millones de personas habitamos el planeta Tierra y las previsiones son que seremos aproximadamente 10.000 millones de habitantes en el año 2050. Los 54 países que forman el continente africano podrían pasar de los 1.300 millones de personas actuales a unos 2.500 millones en dicha fecha, es decir, serían los responsables de la mitad del crecimiento mundial.

  • Publicado en Planeta