HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Javier del Amo Martínez

Vota con todas tus fuerzas

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El voto es un derecho que, en ocasiones como el 4 de mayo se convierte en una obligación. He escrito en otras ocasiones en este mismo medio que estamos en uno de los momentos menos atractivos para las luchas sociales: nos toca resistir más que hacer grandes avances. Resistir hoy es vencer para poder seguir mañana. Decirnos lo contrario creo que es engañarnos. Esto no implica pesimismo, más bien lo contrario. Hay que tener la vista puesta en el horizonte, pero también debemos mantenerla en el camino que estamos atravesando ahora mismo. Hay que tener presente que hoy nos enfrentamos a la extrema derecha. Una extrema derecha que ha enviado cartas a tres responsables públicos con balas. Una extrema derecha que señala a los más vulnerables, como menores de edad extranjeros no acompañados. Una extrema derecha que decide quién es digno de ser español en función del color de piel. Una extrema derecha que está extremando a la derecha.

El 8M: Agravios comparativos y género

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Se han cancelado las manifestaciones en la Comunidad de Madrid con motivo del día internacional de las mujeres, el 8 de marzo, alegando motivos sanitarios. A nadie se le escapa que estamos ante una pandemia mundial que se ha cobrado la vida de miles de personas. ¿Puede estar alguien en contra de que se cancele un acto debido a motivos sanitarios? No creo que nadie esté en contra de esto. Ahora bien, se entiende perfectamente la indignación del movimiento feminista. ¿Por qué? ¿Es que acaso las feministas no desean salvar vidas? Nada más lejos de la realidad. Si por algo se caracteriza el feminismo es por la defensa de la vida y de los derechos de las mujeres. Sin embargo, lo que ocurre es que nos encontramos ante un agravio comparativo. Otra vez. Y firmado por el delegado del Gobierno y Secretario General de los socialistas madrileños. Otra vez.

VOX, la pobreza y el siglo XIX

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Como ya sabrá, este pasado miércoles un diputado de la extrema derecha espetó en la tribuna de la sede de la soberanía del pueblo español que las desigualdades socioeconómicas se derivan del talento y del esfuerzo individual y que, por lo tanto, son naturales en una sociedad libre. Esta explicación de las desigualdades no es la primera vez que se da. De hecho, con la implementación del liberalismo a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se pretendía reducir las desigualdades injustas. ¿Cuáles eran? Aquellas que resultaban inexplicables desde la óptica de la cultura del esfuerzo liberal. En otras palabras, aquello de trabaja y esfuérzate para prosperar ya se llevaba por aquella época.

  • Publicado en Opinión

¿Bastará sólo con la memoria?

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Me había propuesto no entrar en polémicas relacionadas con la política por dos motivos fundamentales: el primero, porque no creo que beneficie al ambiente; segundo, por mi propio bienestar. Sin embargo, me ha sido imposible evitarlo, pues he estallado ante la miseria moral que recorre las bancadas de la derecha en el Congreso de los Diputados. ¿Que Vox anuncia que va a asistir con sus 52 diputados al pleno del Congreso? El PP, moderado, anuncia que sólo irá con la mitad. Unos dan palmas, los otros bailan al son del compás verde. No es sólo que contradigan las indicaciones que ha dado el Gobierno en el Estado de Alarma, sino todo lo que arrastra. La imagen de una oposición que, de forma absolutamente desleal, se desentiende de las medidas que tomen el Presidente, la ministra y los ministros encargados. Les importa poco, no respetan la voluntad del pueblo español que puso al frente del Gobierno a Pedro Sánchez. Desde la oposición se lamentan de que Sánchez no se comunica con ellos (videoconferencias con los presidentes autonómicos y llamadas telefónicas personales al margen, claro está) así que, en una actitud digna de un párvulo, montan la pataleta y desobedecen para que les hagan caso. Actúan como niños malcriados que piensan que el mundo, o España en este caso, es algo suyo.

Solas y borrachas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Parece que el Partido Popular se acaba de enterar de una de las consignas del movimiento feminista: “sola, borracha quiero llegar a casa”. Podríamos decir que nunca es tarde si la dicha es buena, pero no es el caso. El PP se ha dedicado a lanzar mensajes, tanto desde sus cargos como desde sus redes sociales, diciendo que es una vergüenza la consigna de la que hablamos. Parece que los salvaguardas de la moral ven un atentado flagrante que una mujer pueda volver a casa sana y salva independientemente de lo que haga con su vida. Podríamos caer en la tentación de sacar nombres propios que se asientan ahora como asesores en la Comunidad de Madrid, como Miguel Ángel Rodríguez, pero parece poco elegante. Lo que no puedo evitar es ironizar. Allá va: ¿quién le va a decir a una mujer cuántas copas de vino se puede o no se puede tomar? Déjala que se las tome tranquila. ¿Es que ella le dice a alguien cuántas hamburguesas se puede o no se puede tomar? Parece que el PP quiere decírselo.

¡SALUD!

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Mañana del jueves 24 de octubre de 2019, Franco sale del Valle de los Caídos. Puede parecer un dato menor. No lo es, sin ninguna duda. Esta es una mañana que recordaremos, pues es una mañana en la que la democracia acabó con un mausoleo a un dictador; acabó con un monumento al odio, la intolerancia y la falta de libertades. El 24 de octubre de 2019 es un día en el que la democracia ganó, y con ella el conjunto del pueblo español.

Cataluña en imágenes

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

No es fácil lo que se está viviendo en Cataluña estos días. El resto de España mira hacia allá con la esperanza de comprender algo. Sin embargo, esa mirada está mediada por la prensa. Si algo nos han enseñado los autores de los estudios culturales es que todas las miradas están mediadas ya sean por la posición de quien mira, los discursos que atraviesan nuestra sociedad, las redes sociales, las ideologías, la prensa, etc.

Yo también le echo de menos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El otro día estaba en un bar y de repente oí esa voz con un toque algo nasal, pero profunda y cargada de convicción. Me pregunté, ¿es él? Efectivamente, en la televisión aparecía un extracto de la entrevista en Radio Televisión Española al Presidente Zapatero. Era la voz de un hombre valiente, corazón noble y ojos azules profundos. Siempre que le escucho o veo pienso lo mismo: “¡qué pena no haber sido mayor de edad para haberle podido votar!”. Algunas personas se llevarán las manos a la cabeza diciendo que si la crisis, que si el cheque bebé, que si congeló las pensiones, etc. Lo primero, conviene recordar siempre que se congelaron únicamente las pensiones máximas, a ver si se le mete ese dato en la cabeza a la derecha.

Elecciones otra vez

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Me he querido esperar un espacio de tiempo antes de ponerme a escribir sobre la nueva convocatoria electoral. He tomado esta decisión, principalmente, por dos motivos: intentar tener algo de perspectiva y ver qué reacciones había. Sin duda, hice bien en esperar, pero no sé si he esperado demasiado poco. ¿Por qué digo esto? Pues porque viendo la sesión de control al Gobierno del miércoles, igual asisto a otro espectáculo antes de que se acabe la semana.

  • Publicado en Opinión

Dar cuenta de sí mismo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Hay un libro de Judith Butler que se titula Giving an account of oneself, que traducido en español es Dar cuenta de sí mismo. En este trabajo la filósofa estadounidense trata el tema de la identidad, sin embargo, no es el cometido de este artículo explicar en profundidad las tesis de este libro. Sin embargo, me gustaría rescatar una idea que expone Butler: uno da cuenta de sí mismo cuando se produce una interpelación. Dicha interpelación puede venir de otro (una persona, una institución, una ley, etc.) y pregunta sobre algo concreto de nosotros. Este escrito, desde su más modesta posición, pretende interpelar a la Vicepresidenta del Gobierno y Secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo Poyato.

La consistencia del liderazgo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Ada Colau ha anunciado que va a proponer una consulta a las bases de su partido para ver si pacta con Esquerra Republicana o con el PSC. Ella se muestra favorable a un acuerdo con el PSC y, sin embargo, está decidida a consultar. Las consultas a la militancia pueden ser interesantes, sin embargo, tal y como se están planteando me parecen un tanto fútiles. ¿Qué les pasa a los líderes políticos? ¿Han dejado de tener criterio y establecen su juicio en función de lo que opina la mayoría? Por continuar con el ejemplo, si Ada Colau es favorable a un pacto con los socialistas, ¿por qué consulta a las bases si prefieren pactar con ERC? Lo lógico sería, en este caso, consultar sobre un acuerdo firmado con el equipo del socialista Collboni para ver si el programa de gobierno resulta atractivo a las bases o debe de tratar de modificarse algo.