Agramonteses (realistas) y beaumonteses (doceañistas)
La lectura de un artículo de Tomás Urzainqui, publicado en el Diario de Noticias de Navarra con el título de «Mina, guía para conocer lo sucedido aquí con las libertades», me ha desconcertado profundamente. En ese escrito se exponen de manera un tanto caótica asuntos muy variados: la continuidad de las estructuras estatales de Navarra como Reino más allá de la conquista castellana de 1512, hasta llegar a su disolución definitiva en 1841; la figura de Xavier Mina, que en 1814 lideró un pronunciamiento militar con la finalidad de restablecer la Constitución de Cádiz; y por último, una caricatura bastante simple del Carlismo decimonónico como brazo armado de la jerarquía eclesiástica y de la aristocracia terrateniente, con olvido de la verdadera realidad sociopolítica.
- Publicado en Cultura