HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Pedro López Arriba

Ateneístas: Juan Álvarez y Méndez, Mendizábal

(Tiempo de lectura: 14 - 27 minutos)

“Hicimos cuanto supimos, cuanto debimos y

cuanto pudimos por nuestra patria”

Mendizábal, discurso del voto de confianza, 1835.

Hace 200 años, el 14 de mayo de 1820, inició sus actividades el Ateneo Español de Madrid. Su primer Presidente, D. José Guerrero de Torres, era un especialista en Historia de Francia, y el último, en 1823, fue el vencedor de Bailén (1808), el General Castaños. D. Rafael Mª de Labra (1840-1918) que fue Presidente y primer historiador del Ateneo de Madrid, D. Alberto Gil Novales (1930-2016), historiador e insigne ateneísta y D. Víctor Olmos, igualmente ateneísta y último historiador del Ateneo, lo han considerado el antecedente inmediato del Ateneo Científico y Literario, y más tarde también Artístico de Madrid. Gil Novales lo denominó “el Primer Ateneo”, si bien consideró que se trataba de una de las muchas sociedades patrióticas que surgieron en 1820. Y, como todas ellas, acabó con el restablecimiento de Fernando VII como rey absoluto en 1823. El espíritu del Ateneo de 1820 quedó latente y fue el origen del Ateneo de Madrid que ha pervivido hasta hoy.

  • Publicado en Cultura

En el 155 aniversario de la muerte de Abraham Lincoln

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

Relinquunt omnia servare Rem Publicam

(del poema “Por los Muertos de la Unión”, de R, Lowell)

Al anochecer del 14 de abril de 1865, a las bajas de la sangrienta guerra civil norteamericana, se añadió una muerte más, quizá la más trágica de todas y que, a la vez, constituyó una tremenda derrota para los Estados Unidos de América, tanto para los unionistas, como para los habitantes de los Estados secesionistas. En esa noche, el Presidente Lincoln fue asesinado a tiros en un teatro de Washington.

  • Publicado en Cultura