HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Alfonso J. Vázquez Vaamonde

D. Jose Echegaray y Eizaguirre, un ateneista, premio Nóbel de Literatura y hombre universal

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Todos sabemos que Echegaray recibió el premio Nobel de Literatura; muchos menos que fue compartido con Federico Mistral en 1904, pese a que su obra literaria no era muy poderosa y, al menos en España, había recibido fuertes críticas. Pero lo que muchas menos personas saben es que si como dramaturgo fue eminente no lo fue menos como político, activo liberal y muy comprometido y además un apasionado matemático.

  • Publicado en Cultura

Ajuste Tecnológico de la Jornada Laboral: 5. Un profeta desoído

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

La referencia obligada, por la antigüedad y competencia es J. M. Keynes. El 10.06.1930 dio una conferencia en la Residencia de Estudiantes de la Institución Libre de Enseñanza invitado por el Comité Hispano-Inglés que presidía el Duque de Alba como parte del programa de viajes a España de ilustres personalidades científicas e intelectuales de la época. También vinieron Albert Einstein o Trevord Howard. Los "expertos" de aquellas épocas temían el fin de la expansión hija del progreso técnico de finales del S. XIX.

Ajuste Tecnológico de la Jornada Laboral: 4.- Una demostración experimental

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

En las “ciencias” económicas los experimentos son difíciles, pero no imposibles. Los datos experimentales constan en la historia; sólo hay que saber verlos e interpretarlos correctamente, como pasa con los datos de las Ciencias como la geología y la biología. la astronomía y la antropología. Están esperando que los analice e interprete correctamente.

Ajuste Tecnológico de la Jornada Laboral: 3.- El error de Jospin

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

“De buenas intenciones está empedrado el infierno” se suele decir. Es cierto. Recordemos una que a los españoles nos toca de cerca. La buena intención de calmar a un desequilibrado mental llamado Adolfo Hitler para evitar la guerra. ¿Cabe mejor intención?; bien es verdad que no se sacrificaba a un carnero, como en el caso del hijo de Abraham, sino a los españoles. Las ”democracias” permitieron la invasión de España por las tropas regulares de la Alemania nazi y de la Italia fascista en apoyo de un Golpe de Estado fascista tras fracasar su intento de acabar con un gobierno democrático que estaba sacando al país de la miseria y el atraso en la que vivía bajo Alfonso XIII de la mano de la II República Democrática de España.

Adolfo Álvarez-Buylla y González Alegre y los derechos de los trabajadores

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

De casta le viene al galgo, se suele decir, y ese dicho perfectamente podría aplicarse al que fue Presidente del Ateneo (1922), el ovetense Adolfo Álvarez-Buylla y González Alegre (1850-1927), porque descendía de dos de las familias más representativas de la burguesía progresista asturiana. Asturias ha sido una generosa donante de personas cuya inteligencia y esfuerzo contribuyeron a intentar hacer de España el país que debería haber sido y aún no es. Fue un destacado pedagogo dentro de la línea kraussista y siendo Catedrático de economía fue un profundo reformador social y defensor de los derechos laborales del trabajador como persona humana que es.

  • Publicado en Cultura

Menéndez Pidal: un ejemplar presidente del Ateneo

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

Varios presidentes del Ateneo, como Valle Inclán y Menéndez Pidal nacieron en Galicia, pero éste último, aunque coruñés de nacimiento él se sentía asturiano, por lo que debería unirse a otros presidentes como Pedro José Pidal (1844) o José Posada Herrera (1865-67), etc., que también lo eran. Su padre, de mentalidad ultra conservadora, fue desposeído de su cargo de magistrado en La Coruña al negarse a jurar la constitución de 1869, regresó a Asturias. Rehabilitado viviría en Sevilla, Albacete y Burgos acabando finalmente Madrid. Por tanto, Menéndez Pidal sólo tiene de gallego su nacencia. Su hermano Juan, que le inicio en sus estudios, fue miembro de la Unión Católica fundada por su tío Alejandro Pidal y Mon, parte de la corriente neocatólica que se había unido al carlismo durante el Sexenio Democrático.

  • Publicado en Cultura

Nicomedes Pastor Díaz Corbelle, en el bicentenario del Ateneo

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

De Nicomedes Pastor Díaz Corbelle (Viveiro, Lugo, 15.09.1811 - Madrid, 22.03.1863) yo creía, como casi todo el mundo, que Pastor era su primer apellido; Corbelle no aparecía por ningún lado. Para mí, era un señor subido a un pedestal en la plaza de su nombre en ViveIro, donde terminaba la calle de Pastor Díaz, ¡cómo no!  Allí nació él y muchos años después nací yo y  allí solía pasar parte de mis vacaciones de verano junto a mi tía Carmen Vaamonde, maestra de aquel Grupo Escolar maravilloso construido como todas las magníficas escuelas gallegas por los emigrantes o por la República en sus años iniciales de progreso.

  • Publicado en Cultura

Renta Mínima Vital: un error técnico y político

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Los últimos datos de Eurostat nos informan de que el 22,5 % de la población en la UE está en riesgo de pobreza o de “exclusión social”. Éste último es un eufemismo; un “púdico” eufemismo para evitar decir “miseria”, que eso es lo que significa. Una miseria que no es un fruto de una crisis inesperada, sino la consecuencia de una política premeditada practicada consciente de sus consecuencias; por eso, cuando éstas han aparecido, ha seguido aplicándose: ése era el objetivo; dicho cínicamente, “un daño colateral”, otro eufemismo; en realidad es “un daño intrínseco”.

Desde España. con amor

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

En todos los países hay fechas que recuerdan el nacimiento o fallecimiento de alguna persona singular. La de 21.05.1895 recuerda el nacimiento de un natural de esa Nueva España que habiendo dejado de serlo con su independencia, fue más español que ninguno. Me refiero al que sería Presidente Lázaro Cárdenas. Parafraseando a Churchill de él se puede decir que "nunca a un solo hombre debieron tanto, tantos españoles"; los beneficiados directos de su actuación y todo los demás que recibimos de él la demostración de que la ética no es un concepto abstracto sino una opción que, cuando se quiere, se puede convertir en realidad.

  • Publicado en Cultura