HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Jagoba Álvarez Ereño

¿Quién dijo que las mujeres eran histerismo?

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

El próximo 1 de octubre se celebra el 90 aniversario de la aprobación del sufragio femenino en España. El sufragio fue concedido para las mujeres españolas a partir de los 23 años y no estuvo exento de acalorados discursos de uno y otro lado en el Congreso de los Diputados.

  • Publicado en Opinión

¿Qué sucedió en el Congreso la víspera de la aprobación del sufragio femenino?

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

El próximo 1 de octubre se celebra el 90 aniversario de la aprobación del sufragio femenino en España. El sufragio fue concedido para las mujeres españolas a partir de los 23 años y no estuvo exento de acalorados discursos de uno y otro lado en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, ¿qué sucedió en el Congreso en la víspera de la aprobación del sufragio?

¿Fueron las derechas las que hicieron posible el sufragio femenino?

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

A menudo, en las redes sociales suelo encontrarme enzarzarme en debates sobre el sufragio femenino. En concreto sobre su aprobación en España. El motivo siempre suele girar en torno a los tópico-mentira que mencioné en mi primer artículo sobre esta cuestión que publiqué en «El Obrero» y que se titula «El sufragio femenino y la posición del PSOE».

El socialismo en España y el sufragio femenino

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

La cuestión de la posición del PSOE sobre el sufragio femenino lleva generando polémica desde que determinados partidos políticos, primero el PP, después otros como Ciudadanos o VOX, se dedican a falsear lo ocurrido en los debates y posterior aprobación del sufragio femenino en octubre de 1931. En muchos casos, quiero pensar, se debe a una cuestión de ignorancia y asunción de los distintos bulos. En otros casos, puede observarse una clara intención de querer faltar a la verdad.

El socialismo y el Día Internacional de la Mujer

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Vivimos tiempos en los que las opiniones cambian rápidamente y en las que el recuerdo parece corto o el olvido es demasiado fácil. Uno de los ejemplos más claros es el de la relación del socialismo y la mujer.

Los medios de comunicación liberales y Clara Campoamor

(Tiempo de lectura: 7 - 14 minutos)

El sufragio femenino o la figura de Clara Campoamor suscita en determinadas fechas señaladas, tres o cuatro veces al año, ciertas polémicas. Una de las habituales suele ser el tratamiento que se da en los medios de comunicación. El más reciente es el vídeo de no más de 7 minutos que realizó el diario digital «El Liberal» con motivo del 8 de marzo, día mundial de la mujer trabajadora. En él cuentan, tal y como pone el título, «La verdad sobre el sufragio femenino en España».

Cuando cinco falangistas quisieron matar a Clara Campoamor

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

El 12 de febrero de 1888 nació Clara Campoamor y como cada fecha vinculada a la abogada y activista feminista es objeto de debates controvertidos. Normalmente estos debates suelen surgir por declaraciones sustentadas en los tópicos y mentiras que mencioné en el primer artículo sobre el sufragio femenino y la posición del PSOE. De tal forma, este pasado 12 de febrero hubo quien no dejó escapar la oportunidad para dejar su impronta en esto de divulgar mentiras o datos no demostrados. Al fin y al cabo, pensarán que algo quedará.

La divulgación histórica y su mal uso

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

Recientemente leí un artículo de Esther Samper, publicado en «ElDiario.es», en el que daba varias razones por las cuales nunca acudiría a un programa de Iker Jiménez. Este último se ha caracterizado por crear un programa de entretenimiento que en muchos casos es utilizado como divulgativo por algunos televidentes y ahora por los usuarios de redes sociales.

  • Publicado en Cultura

Los socialistas en la víspera del 1 de octubre

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

En los anteriores artículos he tratado los diferentes mitos o tópicos sobre la votación del sufragio femenino de 1931 que, desde determinados partidos políticos, escorados a la derecha, por supuesto, aún hoy se dedican a pregonar; así como el apoyo que recibió Clara Campoamor por parte de los socialistas en diferentes cuestiones relacionados con los derechos de la mujer en aquellos debates de la nueva Constitución de la II República.

Clara Campoamor y su tacticismo

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

En el anterior artículo, casi al final, en el que trataba los apoyos socialistas al sufragio femenino aprobado en 1931 en España, dejé aplazada una cuestión interesante que poco se ha tratado: el tacticismo de Clara Campoamor.

¿Qué sabemos de Tomás Meabe?

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

El día 15 de octubre se celebraba la efeméride del nacimiento de Tomás Meabe. Fue un día de 1879 cuando nació la persona que estaría llamada a ser uno de los principales fundadores de la organización juvenil del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Los nuevos escenarios tras la guerra comercial sino-estadounidense (II)

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

En el anterior artículo sobre el desarrollo de la contienda comercial entre Estados Unidos (EEUU) y la República Popular China (RPCh) terminamos en el mes de agosto con fuertes dudas de que la Fase 1 del acuerdo comercial entre ambos países pudiese llevarse a cabo tal y como se firmó a principios de este año.

  • Publicado en Global

El sufragio femenino y la posición del PSOE

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

El día 1 de octubre se celebró una efeméride importante desde el punto de vista histórico para las mujeres en España: la aprobación del sufragio femenino. Sin embargo, esta fecha también es aprovechada por diferentes partidos políticos para incubar entre la población una serie tópicos o mentiras.

Los nuevos escenarios tras la guerra comercial sino-estadounidense

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

El pasado mes de enero Donald Trump y el Viceprimer Ministro Liu He firmaron la Fase 1 del acuerdo comercial entre los Estados Unidos (EE.UU.) y la República Popular China (RPCh). En esta fase, el gobierno estadounidense se comprometía a cancelar aranceles futuros, no así los ya existentes, y a cambio la RPCh se comprometía a comprar productos y servicios estadounidenses por valor de 200 mil millones de dólares al año.

  • Publicado en Opinión

¿Es posible reivindicar a Sabino Arana en el s. XXI?

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

Las polémicas entre socialistas vascos y jeltzales a través de sus respectivos semanarios fueron la tónica general a principios del s. XX. Sobre todo, desde que Tomás Meabe se encargó de la dirección del semanario socialista ‘La Lucha de Clases’. Este artículo no pretende ser una de aquellas polémicas, pero sí pretende plantearse varias cuestiones.