HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Rodrigo Chillitupa Tantas

Perú entre la protesta y la polarización

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Este domingo se elegirá a un nuevo presidente en Perú. Un total de 25 287 954 de ciudadanos acudirán a las urnas para depositar su voto entre el izquierdista radical Pedro Castillo y la conservadora Keiko Fujimori. Entre ambos, al cierre del cómputo de la autoridad electoral, sumaron solo el 23% del electorado de la primera vuelta del pasado 11 de abril. Un porcentaje que refleja que tanto Castillo como Fujimori resultaron ser las últimas opciones de una baraja de 20 candidatos que postularon al Poder Ejecutivo. ¿Qué pasó para que lleguen a esta instancia decisiva? ¿Y cómo se ha pintado el escenario de la campaña de segunda vuelta en Perú?

Realidades peruanas en emergencia por la Covid-19

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

El sistema de salud no será el único que necesitará una reforma de fondo cuando se supere la pandemia del coronavirus en el Perú. En el debate también entrara a tallar la necesidad de aplicar nuevas políticas en sectores que también se han visto igual de vulnerables. Así se refleja en el informe “Por una nueva convivencia: la sociedad peruana en tiempos del Covid-19”.

Pedro Cateriano Bellido: “Estos cinco años van a ser recordados como una etapa vergonzosa de beligerancia política en Perú”

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Pedro Cateriano Bellido: “Estos cinco años van a ser recordados como una etapa vergonzosa de beligerancia política en Perú”

Pedro Cateriano Bellido (Lima, 1958) es uno de los políticos peruanos más experimentados. Ha sido diputado por Lima por el Movimiento Libertad, liderado por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, entre 1990-1992; ministro de Defensa y presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016). En base a esta experiencia, el Obrero conversó con él sobre la reciente crisis política que inició con la destitución del expresidente Martín Vizcarra por parte del Congreso y acabó con el Gobierno de Transición del veterano político Francisco Sagasti. Todo este panorama a solo ocho meses del Bicentenario de Perú.

  • Publicado en Global

Geovanny Vicente Romero: “A EE.UU. solo le queda el camino de reencontrarse y unirse como país”

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

El politólogo Geovanny Vicente Romero (Padre de Las Casas, 1986) es una de las voces más reconocidas de la comunidad hispana en los Estados Unidos. Egresado del Máster en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la George Washington University (GWU), como estratega político ha trabajado para organizaciones internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ha escrito para organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, ha sido comentarista en medios como The Washington Post, BBC Mundo, Le Monde Diplomatique y Telemundo. Actualmente tiene una columna regular en la cadena CNN. El Obrero conversó con él para saber cuál es su visión respecto a lo sucedido en las elecciones presidenciales de EE UU y lo que depara de cara al futuro con Joe Biden como nuevo inquilino en la Casa Blanca.

  • Publicado en Global

Alfredo Jocelyn-Holt: “El resultado del plebiscito no va generar un escenario salvífico en Chile”

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

El historiador Alfredo Jocelyn-holt Letelier (Santiago, 1955) es uno de los intelectuales más reconocidos de Chile. A lo largo de su trayectoria académica ha estudiado a las élites aristocráticas y plutocráticas de su país. Eso se ha visto reflejado en tres volúmenes de su obra Historia General de Chile. Además, recientemente, fue parte del libro El octubre chileno, reflexiones sobre democracia y libertad (Ediciones Democracia y Libertad, 2020). Precisamente, el Obrero conversó con él en medio de la realización del plebiscito que se votará este domingo en el país sudamericano.

  • Publicado en Global

Sinesio López: “El Perú llega a su bicentenario con problemas que no ha resuelto”

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

El sociólogo Sinesio López Jiménez (Piura, 1942) es uno de los intelectuales más importantes de Perú. A lo largo de sus 40 años de trayectoria académica, ha investigado la desigualdad colonial, económica y política. Ahora se encuentra en la etapa final de su más reciente y ambicioso proyecto: el pensamiento político peruano. El Obrero conversó con él para saber su visión sobre lo que ha dejado la pandemia en Perú y cuáles son los retos próximos de cara al bicentenario de dicho país.

  • Publicado en Global