HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Gaspar Llamazares Trigo

La moción fracasó, pero dicen que todos perdimos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Finalmente la moción fracasó en todos y cada uno de sus objetivos: Ni se derrotó al gobierno de coalición ni se presentó un proyecto y un programa de gobierno alternativo, ni tampoco se fue capaz de hacer una crítica minimamente creíble, de tan burda y borde, y ni tan siquiera se despejó la ambigüedad calculada del PP como partido mayoritario de la derecha, que coincidiendo en las razones y en la estrategia de deslegitimar y desbancar al gobierno a toda costa, no lo ha hecho con respecto al proyecto ni con el candidato.

El parlamento ante el esperpento de la ultraderecha

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

(La moción de censura se repite, pero esta vez como farsa)

El grupo parlamentario de Vox ha presentado finalmente su segunda moción de censura al gobierno progresista del presidente Pedro Sánchez con Ramón Tamames como candidato independiente. El conocido economista y dirigente comunista en los últimos años del franquismo y durante la Transición, si bien ya es conocida su deriva cada vez más conservadora durante las décadas posteriores.

Seguridad ciudadana: algo más que una ley mordaza

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Después de casi tres años del proyecto y de más de dos años de negociación la comisión de interior ha rechazado por mayoría el informe de la ponencia sobre la reforma de la ley mordaza. Es verdad que quedaban pocos aunque importantes temas pendientes, despues de largos meses de negociación, para un acuerdo definitivo en relación a la derogación de la ley de protección de la seguridad ciudadana de la derecha. También que la ponencia se prolongaba durante más de dos años, aunque habían tenido lugar muchos acercamientos y los pocos temas pendientes tenían redacciones de aproximación encima de la mesa. Sin embargo, lo que no tiene explicación alguna es que estas diferencias hayan impedido por un voto la continuidad de la negociación para la necesaria derogación de la no en vano denominada como ley mordaza.

El PP se revuelve contra el Pacto de Toledo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Por lo oído en boca de algunos dirigentes de la oposición conservadora, y en particular por parte del presidente del PP Núñez Feijóo, hay que concluir que algunos partidos o bien no saben lo qué votan en el Pacto de Toledo o se olvidan fácilmente. Y todo para volver a situarse al lado de la ultraderecha y de la patronal en su crítica a la reforma de las pensiones del gobierno, que ha sido acordada con la Comisión Europea en el marco de los fondos de recuperación y resiliencia Next Generation'.

La pendiente resbaladiza hacia la fragmentación

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La discrepancia en el voto de los socios de gobierno y de los apoyos de investidura en el Congreso de los diputados, junto a la imagen de soledad de las ministras de Unidas Podemos en la toma en consideración de la reforma de la ley del solo sí es sí ha escenificado públicamente y en el parlamento la división, después de varios momentos de tensión, fundamentalmente en relación con la agenda feminista de cada uno de los socios de gobierno, como ha ocurrido en la tramitación de la proposición del grupo socialista de abolición de la prostitución, así como más recientemente de la ley de trata y de la ley trans.

Una ley inocua para nuestro sistema universitario

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La nueva ley del sistema universitario (LOSU) es la tercera ley orgánica de universidades en todo el periodo democrático. Sin embargo, y a pesar de su larga tramitación, desaprovecha las lecciones aprendidas en el último período, y se queda apenas a medio camino, en particular en aspectos tan importantes como la precariedad del personal docente y en la acelerada privatización de la Universidad.

¡Guardaos de las divisiones el 8 de Marzo!

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Por segundo año consecutivo el movimiento feminista acudirá dividido a las movilizaciones del ocho de Marzo, y por si fuera poco, también lo harán los partidos de la izquierda del gobierno de coalición, paradójicamente en un contexto de importantes avances legislativos en igualdad de género como lo han sido la sentencia del Tribunal Constitucional y la nueva ley de interrupción del embarazo que después de más de una década lo han consolidado en España como un derecho de las mujeres, así como en la ley frente a la trata. Unos avances que han sido acompañados de medidas presupuestarias, de reformas laborales y de pensiones y de una fuerte revalorización del salario mínimo de indudable repercusión en la mejora de las mujeres, en particular las de situación más desfavorable.

Cuánta, cuánta guerra

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

“La manera más rápida de finalizar una guerra es perderla.” George Orwell.

Ferrovial se va al paraíso

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Por sorpresa y con el manido argumento de la seguridad jurídica, la empresa Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, ha tomado la decisión de fijar su sede social en Holanda. El gobierno ha reaccionado con indignación ante una decisión que si bien su dirección venía madurando a lo largo de los últimos meses, no fue comunicada formalmente al gobierno, sino con una nota de prensa y al mismo tiempo que al resto de la opinión pública. A posteriori intentaron enmendar el error llamando por teléfono al gobierno, pero ya no había remedio.

Caso Mediador: investigación frente al doble rasero

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Visitas, juergas, cocaína y mujeres prostituidas para facilitar mordidas. Todo a cambio de supuestos tratos de favor de los respectivos gobiernos en materias como sanciones y subvenciones. Al frente de todo un diputado socialista, un exgeneral de la guardia civil, un exdirector de ganadería del gobierno canario y un mediador de todo que se considera a sí mismo un mentiroso y un loco. En definitiva, un cóctel explosivo para  escándalo de los ciudadanos y una perita en dulce para la oposición conservadora, que con ello extiende la responsabilidad al gobierno de coalición y oculta su silencio e inacción ante las acusaciones de la fiscalía a la cúpula del ministerio del interior del PP en el caso Kitchen.

Ni emoción ni censura, tan solo un retrato

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La ultraderecha ha presentado en solitario su segunda moción de censura de la legislatura. Esta vez con un candidato independiente en la persona de Ramón Tamames, quien fuera en su momento dirigente comunista, que luego ha tenido una larga trayectoria política y profesional y que hace ya mucho tiempo que comparte los postulados de la derecha. Por tanto, que aparezca de la mano de Vox no es una sorpresa y menos para sus antiguos compañeros.

El relato y los hechos en el aniversario de la conjura del PP

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

"De vez en cuando las palabras deben servir para ocultar los hechos". Nicolás Maquiavelo.

En los últimos días, el diario El País ha publicado los mensajes de apoyo sin matices y a veces entusiastas enviados por miembros de la dirección del PP a Pablo Casado a raíz de sus declaraciones en la cadena COPE en su pulso con Díaz Ayuso. Los mismos dirigentes que luego contribuyeron a su caída y que más tarde se han mantenido en la nueva dirección de Núñez Feijóo.

El gobierno frente a sí mismo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

El gobierno acaba de aprobar el presupuesto de becas más importante de la historia de la democracia, a años luz del último presupuesto del gobierno de la derecha.

Los desplantes de Mohamed VI

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

(Entre el pacto de silencio, los contenciosos y la desconfianza)

Las expectativas abiertas por el propio ministerio de exteriores con la reunión de alto nivel con el gobierno de Marruecos han resultado fallidas, y no solo con el desplante del rey de Mohamed VI y con el añadido inesperado de la ausencia del presidente de la patronal española, sino con la falta de la parte de UP del gobierno y sobre todo por el magro resultado de unos acuerdos con más retorica diplomática que avances concretos en los asuntos bilaterales más relevantes. Buena muestra de ello es que casi un año después del cambio de posicion del presidente del gobierno sobre el Sáhara las aduanas sigan cerradas, tanto la de Melilla como la que se ha comprometido a abrir en la ciudad autónoma de Ceuta, y aunque se esperaba que fueran similares a la que existió en Melilla durante siglo y medio, sin embargo las últimas informaciones hacen tener un tipo de aduanas 'sui generis' con paso restringido de productos bajo el eufemismo de aduanas regionales.

El TS: más madera

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

(Entre el populismo penal y la penalización de la política)

El Tribunal Supremo, como era de esperar y también de temer, ha decidido mantener las penas de los principales políticos del Procés, y por si esto fuera poco, se ha permitido incluso la licencia de refutar la reciente reforma del código penal aprobada por el parlamento. Una reforma con la que el gobierno pretendía reconducir la crisis catalana después de más de un lustro hacia el diálogo y la política mediante la supresión del delito de secesión y la modificación del de malversación sin lucro personal.

Competencia sanitaria, movilización y responsabilidades

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

De nuevo, la gran movilización de este fin de semana en Madrid y en Santiago de Compostela ha sido otra masiva llamada de atención de los profesionales de la sanidad y de la ciudadanía en defensa de la atención primaria y en favor de la sanidad pública.

El caballo de Troya en la sanidad pública. (Soluciones PP)

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

No cabe duda de la crítica situación de la salud y la sanidad públicas después del trauma sufrido por la larga y dura pandemia, tanto en España como a nivel internacional. Eso explica también las dificultades actuales y las consiguientes movilizaciones de los profesionales y de los ciudadanos afectados en favor de la sanidad pública, no solo aquí sino también en otras partes del mundo.

Sra Ayuso: La urgencia no es solo triaje ni la salud un mercado

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Las declaraciones de la presidenta Díaz Ayuso sobre la dedicación en solitario de profesionales de enfermería a los servicios de urgencia extrahospitalaria suponen no solo un error conceptual, uno más de los suyos, en este caso sobre la urgencia sanitaria, ni siquiera una excusa para un intencionado recorte de personal en los servicios sanitarios que sumar a la larga lista de los ya efectuados por la derecha, sino la definición de un nuevo modelo para la atención primaria y de su complemento la urgencia extrahospitalaria, que además avanza en el desmantelamiento de la sanidad pública madrileña y la superposición sino si sustitución por un modelo sanitario mixto. Una gestión de la sanidad madrileña que se configura desde hace tiempo como el principal laboratorio ideológico, social y fiscal de la reacción conservadora. Algo no muy diferente de la sustitución ya muy avanzada del modelo educativo público por un modelo mixto con niveles de accesibilidad y de atención claramente diferenciados según clase, etnia y territorio.

El consentimiento y el gobierno compartido

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Parecía que asistíamos a un paripé con la prolongación de los últimos contactos para buscar un acuerdo entre los dos partidos del gobierno con el objetivo de modificar la rebaja de penas de la ley del solo sí es sí y así paliar sus efectos negativos en la opinión pública. Parecía un ejercicio de músculo de fin de semana con carácter previo a las correspondientes concesiones para el acuerdo definitivo. Sobre todo, porque ambos partidos coincidían en mantener el consentimiento como núcleo de la ley y discrepaban solamente con respecto a la formulación de las enmiendas para recuperar el agravamiento de las penas.

La democracia: entre las catástrofes y el apocalipsis

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

En los últimos días hemos conocido distintas informaciones basadas en el encadenamiento de catástrofes como la pandemia, la guerra de Ucrania o la emergencia climática. Ante ellas, lejos de la necesaria reflexión para conocer cómo abordarlas, muchos se apuntan entre bromas y veras, al relato apocalíptico, a la impotencia de las instituciones estatales e internacionales de las democracias y en definitiva a la fatalidad que todo ésto lleva consigo.

Subida del salario mínimo frente al relato del apocalipsis

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Finalmente el gobierno y los sindicatos mayoritarios han acordado la elevación del salario mínimo en un ocho por ciento, cumpliendo así su compromiso de alcanzar el sesenta por ciento de la mediana del salario, en la línea de la Carta Social Europea. Con esta subida, el Gobierno en la actual legislatura ha elevado este indicador en casi un cincuenta por ciento. Con ello, dos millones y medio de trabajadores se verán beneficiados de la subida, con un perfil mayoritario de “una mujer, de entre 16 y 34 años, y con contrato temporal en el sector agrícola o de servicios”.

No se trata de más penas, sino de más protección y reinserción

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

"Cura homeopática: doctrina de que lo similar cura lo similar".

Después de meses del goteo de rebajas de penas y excarcelaciones en aplicación de la ley del solo sí es sí, el PSOE y el ministerio de justicia han decidido reformar la ley para elevar las penas y con ello hacer frente a la alarma social e impedir que dichas rebajas de penas continúen en el próximo futuro. Con ello, el presidente del gobierno pretende no solo culminar la agenda legislativa sin nuevos conflictos de gobierno o parlamentarios, sino cerrar también los flecos negativos que los efectos inmediatos de las medidas y las leyes ya aprobadas puedan comportar en un año electoral. Todo ello, sin tener en cuenta los efectos transitorios ni dar el tiempo necesario para la adecuación de los operadores jurídicos a la nueva norma.

De Colón a Cibeles pasando por Santiago

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

"Tan lejos de Europa y tan cerca de la ultraderecha".

La tercera manifestación de la derecha en Madrid contra el gobierno de coalición de la izquierda y su mayoría parlamentaria, que ha pasado de las dos anteriores en la plaza de Colón y sus aires de conquista a los de fertilidad de la diosa Cibeles, unas con Casado a la cabeza y ahora con Núñez Feijóo, pero las tres con los mismos lemas consistentes en la patrimonialización tanto de la idea de España, como de la democracia y de la Constitución. También con parecidas imágenes nostálgicas y con los mismos insultos y descalificaciones emitidos en las concentraciones anteriores.