HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Gaspar Llamazares Trigo

¡Guardaos de las divisiones el 8 de Marzo!

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Por segundo año consecutivo el movimiento feminista acudirá dividido a las movilizaciones del ocho de Marzo, y por si fuera poco, también lo harán los partidos de la izquierda del gobierno de coalición, paradójicamente en un contexto de importantes avances legislativos en igualdad de género como lo han sido la sentencia del Tribunal Constitucional y la nueva ley de interrupción del embarazo que después de más de una década lo han consolidado en España como un derecho de las mujeres, así como en la ley frente a la trata. Unos avances que han sido acompañados de medidas presupuestarias, de reformas laborales y de pensiones y de una fuerte revalorización del salario mínimo de indudable repercusión en la mejora de las mujeres, en particular las de situación más desfavorable.

Cuánta, cuánta guerra

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

“La manera más rápida de finalizar una guerra es perderla.” George Orwell.

Ferrovial se va al paraíso

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Por sorpresa y con el manido argumento de la seguridad jurídica, la empresa Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, ha tomado la decisión de fijar su sede social en Holanda. El gobierno ha reaccionado con indignación ante una decisión que si bien su dirección venía madurando a lo largo de los últimos meses, no fue comunicada formalmente al gobierno, sino con una nota de prensa y al mismo tiempo que al resto de la opinión pública. A posteriori intentaron enmendar el error llamando por teléfono al gobierno, pero ya no había remedio.

Caso Mediador: investigación frente al doble rasero

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Visitas, juergas, cocaína y mujeres prostituidas para facilitar mordidas. Todo a cambio de supuestos tratos de favor de los respectivos gobiernos en materias como sanciones y subvenciones. Al frente de todo un diputado socialista, un exgeneral de la guardia civil, un exdirector de ganadería del gobierno canario y un mediador de todo que se considera a sí mismo un mentiroso y un loco. En definitiva, un cóctel explosivo para  escándalo de los ciudadanos y una perita en dulce para la oposición conservadora, que con ello extiende la responsabilidad al gobierno de coalición y oculta su silencio e inacción ante las acusaciones de la fiscalía a la cúpula del ministerio del interior del PP en el caso Kitchen.

Ni emoción ni censura, tan solo un retrato

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La ultraderecha ha presentado en solitario su segunda moción de censura de la legislatura. Esta vez con un candidato independiente en la persona de Ramón Tamames, quien fuera en su momento dirigente comunista, que luego ha tenido una larga trayectoria política y profesional y que hace ya mucho tiempo que comparte los postulados de la derecha. Por tanto, que aparezca de la mano de Vox no es una sorpresa y menos para sus antiguos compañeros.

El relato y los hechos en el aniversario de la conjura del PP

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

"De vez en cuando las palabras deben servir para ocultar los hechos". Nicolás Maquiavelo.

En los últimos días, el diario El País ha publicado los mensajes de apoyo sin matices y a veces entusiastas enviados por miembros de la dirección del PP a Pablo Casado a raíz de sus declaraciones en la cadena COPE en su pulso con Díaz Ayuso. Los mismos dirigentes que luego contribuyeron a su caída y que más tarde se han mantenido en la nueva dirección de Núñez Feijóo.

El gobierno frente a sí mismo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

El gobierno acaba de aprobar el presupuesto de becas más importante de la historia de la democracia, a años luz del último presupuesto del gobierno de la derecha.

Los desplantes de Mohamed VI

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

(Entre el pacto de silencio, los contenciosos y la desconfianza)

Las expectativas abiertas por el propio ministerio de exteriores con la reunión de alto nivel con el gobierno de Marruecos han resultado fallidas, y no solo con el desplante del rey de Mohamed VI y con el añadido inesperado de la ausencia del presidente de la patronal española, sino con la falta de la parte de UP del gobierno y sobre todo por el magro resultado de unos acuerdos con más retorica diplomática que avances concretos en los asuntos bilaterales más relevantes. Buena muestra de ello es que casi un año después del cambio de posicion del presidente del gobierno sobre el Sáhara las aduanas sigan cerradas, tanto la de Melilla como la que se ha comprometido a abrir en la ciudad autónoma de Ceuta, y aunque se esperaba que fueran similares a la que existió en Melilla durante siglo y medio, sin embargo las últimas informaciones hacen tener un tipo de aduanas 'sui generis' con paso restringido de productos bajo el eufemismo de aduanas regionales.

El TS: más madera

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

(Entre el populismo penal y la penalización de la política)

El Tribunal Supremo, como era de esperar y también de temer, ha decidido mantener las penas de los principales políticos del Procés, y por si esto fuera poco, se ha permitido incluso la licencia de refutar la reciente reforma del código penal aprobada por el parlamento. Una reforma con la que el gobierno pretendía reconducir la crisis catalana después de más de un lustro hacia el diálogo y la política mediante la supresión del delito de secesión y la modificación del de malversación sin lucro personal.

Competencia sanitaria, movilización y responsabilidades

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

De nuevo, la gran movilización de este fin de semana en Madrid y en Santiago de Compostela ha sido otra masiva llamada de atención de los profesionales de la sanidad y de la ciudadanía en defensa de la atención primaria y en favor de la sanidad pública.

El caballo de Troya en la sanidad pública. (Soluciones PP)

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

No cabe duda de la crítica situación de la salud y la sanidad públicas después del trauma sufrido por la larga y dura pandemia, tanto en España como a nivel internacional. Eso explica también las dificultades actuales y las consiguientes movilizaciones de los profesionales y de los ciudadanos afectados en favor de la sanidad pública, no solo aquí sino también en otras partes del mundo.

Sra Ayuso: La urgencia no es solo triaje ni la salud un mercado

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Las declaraciones de la presidenta Díaz Ayuso sobre la dedicación en solitario de profesionales de enfermería a los servicios de urgencia extrahospitalaria suponen no solo un error conceptual, uno más de los suyos, en este caso sobre la urgencia sanitaria, ni siquiera una excusa para un intencionado recorte de personal en los servicios sanitarios que sumar a la larga lista de los ya efectuados por la derecha, sino la definición de un nuevo modelo para la atención primaria y de su complemento la urgencia extrahospitalaria, que además avanza en el desmantelamiento de la sanidad pública madrileña y la superposición sino si sustitución por un modelo sanitario mixto. Una gestión de la sanidad madrileña que se configura desde hace tiempo como el principal laboratorio ideológico, social y fiscal de la reacción conservadora. Algo no muy diferente de la sustitución ya muy avanzada del modelo educativo público por un modelo mixto con niveles de accesibilidad y de atención claramente diferenciados según clase, etnia y territorio.

El consentimiento y el gobierno compartido

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Parecía que asistíamos a un paripé con la prolongación de los últimos contactos para buscar un acuerdo entre los dos partidos del gobierno con el objetivo de modificar la rebaja de penas de la ley del solo sí es sí y así paliar sus efectos negativos en la opinión pública. Parecía un ejercicio de músculo de fin de semana con carácter previo a las correspondientes concesiones para el acuerdo definitivo. Sobre todo, porque ambos partidos coincidían en mantener el consentimiento como núcleo de la ley y discrepaban solamente con respecto a la formulación de las enmiendas para recuperar el agravamiento de las penas.

La democracia: entre las catástrofes y el apocalipsis

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

En los últimos días hemos conocido distintas informaciones basadas en el encadenamiento de catástrofes como la pandemia, la guerra de Ucrania o la emergencia climática. Ante ellas, lejos de la necesaria reflexión para conocer cómo abordarlas, muchos se apuntan entre bromas y veras, al relato apocalíptico, a la impotencia de las instituciones estatales e internacionales de las democracias y en definitiva a la fatalidad que todo ésto lleva consigo.

Subida del salario mínimo frente al relato del apocalipsis

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Finalmente el gobierno y los sindicatos mayoritarios han acordado la elevación del salario mínimo en un ocho por ciento, cumpliendo así su compromiso de alcanzar el sesenta por ciento de la mediana del salario, en la línea de la Carta Social Europea. Con esta subida, el Gobierno en la actual legislatura ha elevado este indicador en casi un cincuenta por ciento. Con ello, dos millones y medio de trabajadores se verán beneficiados de la subida, con un perfil mayoritario de “una mujer, de entre 16 y 34 años, y con contrato temporal en el sector agrícola o de servicios”.

No se trata de más penas, sino de más protección y reinserción

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

"Cura homeopática: doctrina de que lo similar cura lo similar".

Después de meses del goteo de rebajas de penas y excarcelaciones en aplicación de la ley del solo sí es sí, el PSOE y el ministerio de justicia han decidido reformar la ley para elevar las penas y con ello hacer frente a la alarma social e impedir que dichas rebajas de penas continúen en el próximo futuro. Con ello, el presidente del gobierno pretende no solo culminar la agenda legislativa sin nuevos conflictos de gobierno o parlamentarios, sino cerrar también los flecos negativos que los efectos inmediatos de las medidas y las leyes ya aprobadas puedan comportar en un año electoral. Todo ello, sin tener en cuenta los efectos transitorios ni dar el tiempo necesario para la adecuación de los operadores jurídicos a la nueva norma.

De Colón a Cibeles pasando por Santiago

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

"Tan lejos de Europa y tan cerca de la ultraderecha".

La tercera manifestación de la derecha en Madrid contra el gobierno de coalición de la izquierda y su mayoría parlamentaria, que ha pasado de las dos anteriores en la plaza de Colón y sus aires de conquista a los de fertilidad de la diosa Cibeles, unas con Casado a la cabeza y ahora con Núñez Feijóo, pero las tres con los mismos lemas consistentes en la patrimonialización tanto de la idea de España, como de la democracia y de la Constitución. También con parecidas imágenes nostálgicas y con los mismos insultos y descalificaciones emitidos en las concentraciones anteriores.

La regeneración democrática según Núñez Feijóo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

( Haz lo que yo diga y no lo que yo hago )

Alberto Núñez Feijóo ha buscado el escenario simblico de las Cortes de Cádiz para presentar sus sesenta medidas del denominado Plan de Calidad Institucional. Lo hace unas horas después de la concentración de Cibeles a la que acudió por poderes de la mano de la ultraderecha. Se podría decir aquello de que unos sacuden el árbol y otros tratan de recoger las nueces. Transcurridos también solo unos días del escándalo del protocolo fallido del gobierno de coalición de Castilla y León, con el objetivo de disuadir a las mujeres del ejercicio de su derecho al aborto.

La crisis de la atención primaria y el futuro de la sanidad pública

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

La pandemia de la covid19 ha significado no solo una tragedia en materia de salud para la humanidad y en particular para los más mayores y para aquellos sectores sociales con unas condiciones de vida más precarias, sino también un trauma sin precedentes para los sistemas sanitarios de menor desarrollo y cobertura pública. En este sentido, el avance en el objetivo de la universalización de la Agenda 2030 de universalización de los sistemas sanitarios se ha paralizado.

Una coacción a las mujeres frente a su derecho al aborto

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El compromiso hecho público recientemente entre el PP y Vox en el gobierno de Castilla y León que pretende obligar a los profesionales a que ofrezcan a la mujer embarazada la posibilidad de escuchar el latido del embrión, de obtener su imagen en 4d y de requerir atención psicológica si lo precisa, todo ello con la intención explícita de presionar a las mujeres para obligarlas a mantener el curso del embarazo y disuadirlas de su derecho a abortar dentro de una política pronatalista.

El blanqueo de la ultraderecha y la política exterior

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Para la derecha española, todo lo que ocurre en el mundo es tan solo un trasunto de la política doméstica, al igual que su concepción de la política de Estado se resume en si detenta o no el ejercicio del gobierno. Estas son las razones por las que se ve en la necesidad de blanquear y poner sordina al carácter antisistema y a los recientes actos de violencia de la ultraderecha a nivel global contra las instituciones democráticas, primero de los EEUU y más recientemente de Brasil.

Asalto fascista a la sede de la democracia brasileña

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Una turba de seguidores de Bolsonaro acaba de asaltar las principales instituciones del Estado brasileño. El Congreso, el tribunal supremo y la sede de la presidencia han sido ocupados. Las imágenes, si bien con menor crudeza, recuerdan el violento asalto al Capitolio por parte de los seguidores de Donald Trump, que precisamente se producían hace dos años en estas fechas.

Primeros días sin IVA y sus efectos sociales y políticos

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Un descuento inapreciable han dicho los mismos medios que habían venido reclamando la rebaja del IVA, con machacona insistencia a lo largo de los últimos meses, como bálsamo de fierabrás para frenar la escalada en los precios de los alimentos. Lo que no nos decían es que, al igual que el famoso bálsamo cervantino, toda rebaja lineal alivia más a unos que a otros. Todo ello, a pesar de las opiniones de los que hemos venido insistiendo en que el problema no estaba en el superreducido o reducido impuesto del valor añadido, con ser un impuesto indirecto que ricos y pobres pagan por igual, sino sobre todo en las distorsiones en la llamada cadena de valor de los alimentos, en la especulación y en los pactos de precios que gravitan en mayor medida sobre los productores y los consumidores. De hecho, los primeros datos de organizaciones de consumidores como Facua muestran también la resistencia de una parte del sector de las medianas y grandes superficies comerciales a repercutir la rebaja fiscal en los precios de los alimentos.