HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

César Luena

En estado permanente de emergencia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Desde el pucherazo de Aleksandr Lukashenko en las elecciones presidenciales de agosto de 2020 en Bielorrusia, se han sucedido ya cinco paquetes de sanciones, innumerables declaraciones políticas e institucionales y, lo que es peor, innumerables violaciones de los derechos humanos. Desgraciadamente, la instrumentalización de los migrantes se ha convertido en un arma política arrojadiza en cualquier momento en cualquier lugar de las fronteras exteriores de la Unión. Nuestros competidores saben que nuestro talón de Aquiles, la migración, ofrece una oportunidad inmejorable para obtener rédito político, ejercer presión o incluso ganar influencia en un proceso negociador.

  • Publicado en Opinión

Llueve sobre mojado

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Y, lamentablemente, sigue lloviendo. Mil días han pasado desde que caducó el mandato del Consejo General del Poder Judicial, renovado por última vez en 2013 gracias al acuerdo del PSOE (entonces en la oposición) con el PP (en el Gobierno con mayoría absoluta en ese momento). Muchas cosas han sucedido y cambiado desde entonces. Para empezar, que los papeles se han invertido y los que están ahora en la oposición (y acumulando derrotas electorales) son los miembros del Partido Popular. Lo que, desafortunadamente, no cambia es la irresponsabilidad del PP en la oposición, que sigue enrocado en el bloqueo sin (querer) entender que la renovación de los órganos constitucionales es una obligación constitucional, no una simple carta de oposición al Gobierno. Y se hacen llamar "constitucionalistas", ahí es nada.

La seducción del autoritarismo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Anne Applebaum ha escrito recientemente un interesante libro titulado El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo. Es particularmente interesante por cuanto que la autora proviene del espectro conservador, desde el que teoriza, partiendo del estudio de casos concretos, sobre la guerra a muerte y sin cuartel que se lleva produciendo desde hace tiempo en el seno de la derecha europea.

El informe Gómez Egido. La oposición al franquismo en 1965

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Juan Gómez Egido1, destacado dirigente del PSOE en el interior, a quien se conocía como “El Abuelo”, “Valladolid” y “El Pintor” (su oficio), redactó -en el año 1965- un informe hasta ahora practicamente desconocido2, en el que sometía a “meditación y consideración” de las Comisiones Ejecutivas del PSOE y de la UGT un “esquema político-social” que contenía su “análisis de lo que cada uno de los grupos o partidos políticos de oposición al régimen franquista representan, sus posibilidades y su fuerza efectiva en el interior”.

Tres años cambiando

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Al cumplirse tres años hoy de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno por parte del Congreso de los Diputados, es pertinente realizar un balance con la perspectiva temporal suficiente y que, también, permita proyectar alguna conclusión de futuro.

La esperanza de una Europa verde

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Al principio de esta crisis, muchos miraban a Europa con serias dudas sobre el papel que iba a desempeñar. Teniendo como referencia principal la Gran Recesión de 2008, no es de extrañar que los europeos dudasen de la capacidad de la Unión para enfrentarse de nuevo a un reto social, económico y esta vez, antes que nada, sanitario. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que Europa ha estado a la altura. En los últimos meses, la maquinaria europea se ha puesto al máximo de sus capacidades para asegurar una salida justa para los ciudadanos y la economía, pero no a expensas del planeta.