HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Luis de Benito

Ignominia histórica

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Ya han pasado noventa años desde la proclamación de la II República Española y la falaz afrenta pública que, contra ella, iniciaron las fuerzas políticas conservadoras de la época y que con tanto entusiasmo y falsedad completó el franquismo, permanece en la imaginación de una parte de la actual sociedad española. En este país continúa habiendo gente, y no poca, que, con un total desconocimiento y desprecio hacia la verdad, sigue equiparando el concepto república con una forma de gobierno abyecta que cuenta, entre sus principales defensores, con una nutrida camada de asesinos, bolcheviques y, sí, también de social-comunistas. Casi nada es nuevo en este mundo y mucho menos en esta España que tantas veces ha demostrado su capacidad de retroceder y de olvidar sus más tristes experiencias para volver, con machacona insistencia, a sus más rancias y desfasadas raíces.

Luis Araquistáin: Algo más que la sombra de Largo Caballero

(Tiempo de lectura: 7 - 13 minutos)

El diálogo, y no se diga la colaboración, entre intelectuales españoles ha sido siempre punto menos que imposible. Luis Araquistáin

Analizar la personalidad e ideología de LUIS ARAQUISTÁIN resulta ser un ejercicio complejo como complejo es, de ahí la dificultad del análisis, el perfil de este, por otra parte, excelente periodista. Excelente y prolífico ya que, lector empedernido y pensador profundo, ha dejado un extraordinario legado que desmiente, de forma tajante, la permanente y absurda acusación de que era, simplemente, la sombra de Largo Caballero. Con una mínima parte de ese legado, voy a tratar de realizar un análisis que, a grandes rasgos, recoge su fecunda actividad.

El ayer y el hoy de Jacques Delors

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

El nombre de Jacques Delors permanece y permanecerá ligado al de Europa de forma indisociable. Presidente de la Comisión Europea desde 1985 a 1995, su acción y liderazgo han marcado para siempre la historia de la construcción europea. Incluso hoy, en nuestros días, la Comisión permanece huérfana de una personalidad política a la que todavía en Bruselas se le tributa culto y admiración.

La inevitable Doña Emilia

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Parece mentira que, una vez más, haya que acudir al carácter reivindicativo de tantos cerebros privilegiados que la historia cainita de este país ha reducido al olvido, un olvido producto de la historia superficial y manipulada que la grosera propaganda oficial ha escrito de ellos. Emilia Pardo Bazán, a unos meses del centenario de su fallecimiento, es un caso más. Se le ha discutido todo y no se le han perdonado las contradicciones, que como humana que fue, tenía el derecho a tener durante su existencia. Se han destacado hasta la saciedad sus iniciales veleidades carlistas sin querer entender que toda su vida fue un claro ejemplo de una mujer luchadora, liberal en tantos campos e inconformista con las ruedas de molino que las mojigatas costumbres de la época le querían imponer. Fue un espíritu libre que se atrevió a firmar con su nombre en una época en la que las más afamadas escritoras utilizaban seudónimos masculinos. Fernán Caballero, Georges Eliot o George Sand son ejemplos claros de como esas mujeres trataban de esconder, abro comillas, su triste condición femenina.

  • Publicado en La Zurda

Largo Caballero: desmontando a la derecha cerril

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

“Cuando mis enemigos me insultan, quiere decir

que voy por el buen camino”

Francisco Largo Caballero

Sin embargo, sí hay en el contenido del mensaje en el que denuncian algunas afirmaciones que debo rechazar de acuerdo con la resolución aprobada por amplísima mayoría en el Parlamento Europeo el día 19 de septiembre de 2019 en cuyo séptimo punto se condena el revisionismo histórico. El Gobierno de la República Española, legítimo, constitucional y democráticamente elegido fue derribado por un golpe de estado. Quien dirigió aquel alzamiento, el general Franco, fue un dictador y su régimen practicó la persecución y eliminación sistemáticas de sus adversarios políticos. Achacar a los partidos que apoyaron aquel gobierno de “destruir la democracia y las libertades” no es opinable, es una falsificación de la historia”.

  • Publicado en Opinión

El Gobierno del olvido

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Optarás por el exilio para poder decir la verdad

Friedrich Nietzsche

Albert Camus, en el homenaje que, en 1956, organizó en París el Gobierno en el exilio de la Segunda República Española, a Salvador de Madariaga, eligió la frase del filósofo alemán que encabeza este artículo para remarcar que para vivir en el exilio y militar, así, en tan duro partido, es necesario amar incondicionalmente la verdad y la libertad. Hace tan solo unos días, en este mismo medio, el profesor Antonio Chazarra glosó un acto que supuso no solo un canto a la coherencia individual de una persona sino, también, el reconocimiento total y absoluto de la coherencia de todos aquellos que se enfrentaron a la dictadura franquista y, por supuesto, el valor de los gobiernos en el exilio. Camus pronunció un discurso, titulado EL PARTIDO DE LA LIBERTAD. “Gracias a usted, y a pocos más, los francotiradores perpetuos como nosotros tenemos un partido. ¿Qué partido? Pues el partido de las personas a las que los implacables y totalitarios insultan al tiempo que solicitan su adhesión para salvar la vida de sus militantes”.

  • Publicado en Cultura

Ana María Matute (1925-2014). Una escritora profunda que nunca quiso dejar de ser niña

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

Una escritora profunda que nunca quiso dejar de ser niña

La palabra es lo más bello que se ha creado,

es lo más importante de todo lo que tenemos los seres humanos.

La palabra es lo que nos salva.

Ana María Matute

Así terminaba el profesor ANTONIO CHAZARRA un ensayo sobre la figura y la obra de ANA MARÍA MATUTE publicado recientemente por EL OBRERO. Su lectura me hizo recordar de forma inmediata los versos de BLAS DE OTERO en los que, con la misma convicción y pasión de la autora del OLVIDADO REY GUDÚ , defiende y reivindica el valor de la palabra. “Si abrí los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos, me queda la palabra”.

  • Publicado en Cultura